Nueva moneda coleccionable de ¢500 conmemora el 175 aniversario de la República
La emisión de 4.000 monedas de colección estarán disponibles a partir de este miércoles en los museos del BCCR y cinco entidades financieras, a un precio no mayor de ¢12.500
Nueva moneda coleccionable de ¢500 conmemora el 175 aniversario de la República
0 seconds of 2 minutes, 40 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Shortcuts Open/Close/ or ?
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen↑
Bajar el Volumen↓
Adelantar→
Retroceder←
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Decrease Caption Size-
Increase Caption Size+ or =
Adelantar %0-9
En Vivo
00:00
02:40
02:40
Más Videos
02:09
Moneda de colección en conmemoración al 75 Aniversario de la Abolición del Ejército
03:13
Nueva moneda coleccionable de 50 colones
01:19
Nueva moneda coleccionable de ¢500 en conmemoración del Bicentenario de la Anexión
64:37:20
¿Por qué en Costa Rica el día de la Madre se celebra el 15 de agosto?
00:38
Ferri de carga sale de El Salvador rumbo a Costa Rica
02:02
Israel conmemora el primer aniversario del letal ataque de Hamás
02:11
Lisbeth Valverde: 'El apoyo de Costa Rica me tiene muy motivada'
00:30
Costa Rica se coronó ganadora en el Mundial de Canicas
00:17
Samantha Pan sobre el desgarre de salir de Costa Rica
520:26:18
Diálogos con el embajador de China en Costa Rica Tang Heng
Cerrar
Nueva moneda coleccionable de ¢500 conmemora el 175 aniversario de la República
El 31 de agosto de 1848, José María Castro Madriz, firmó el decreto que estableció a Costa Rica como República. En conmemoración del 175 aniversario de esta efeméride, el Banco Central de Costa Rica (BCCR) acuñó una moneda de colección, de ¢500, que estará a disposición del público a partir de este 23 de agosto.
La emisión de 4.000 monedas coleccionables fue anunciada este martes y podrán ser adquiridas en los museos del BCCR (Plaza de la Cultura), oficina central del Banco Nacional de Costa Rica; BAC San José (avenida segunda, Curridabat, Rotonda La Bandera, Multiplaza Escazú, Multiplaza del Este y Mall Oxígeno); Coope Ande, en las siete provincias del país; Mucap Cartago y oficina central de Grupo Mutual.
El jerarca del BCCR, Róger Madrigal, indicó que la moneda tendrá un precio máximo de adquisición de ¢12.500.
La moneda presenta características similares a la emitida en el 2021. En el anverso mantiene el mismo diseño, en el que resalta su denominación, “500 colones”, las leyendas República de Costa Rica y Banco Central de Costa Rica, una imagen latente que al girar la moneda se observa el cambio de 500 a BCCR, y cinco barras en alto relieve que facilitan su reconocimiento.
En el reverso se muestra el escudo adoptado en el año 1848 y el escudo actual, entrelazados por una cinta con los colores de la bandera de Costa Rica. Además, muestra la leyenda 175 años de la Fundación de la República, los años 1848 - 2023 y en microtexto la frase del Himno a la Bandera: Tu emblema dignifica el santo patrio amor.
Madrigal anunció, además, de que en setiembre circularán 2,5 millones de monedas de emisión conmemorativa de circulación regular.
Por otro lado, aseguró que el objetivo es hacer una colección de monedas con motivos patrios, eventos cívicos y culturales de Costa Rica. Tras esta segunda moneda de colección, Madrigal indicó que se preparan otras, entre ellas, una conmemorativa a la Anexión del Partido de Nicoya.
La moneda fue diseñada por José María Castro Madriz, homónimo del expresidente del mismo nombre, quien también estuvo a cargo del diseño de la moneda del Bicentenario, emitida en setiembre del 2021.
Durante la presentación de la moneda conmemorativa de los 175 años de la Fundación de la República de Costa Rica, realizada en el auditorio del BCCR, asistió el Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles.
La moneda conmemorativa 175 Aniversario de la República de Costa Rica, tendrá un precio máximo de adquisición de ¢12.500. La moneda presenta al anverso el número 500 y al reverso el escudo de armas de 1848 junto al escudo actual. Foto Cortesía
Periodista de Economía. Licenciado en Economía con un Máster en Comunicación y Periodismo. Inició en el periodismo en 1995. Se desempeñó durante 10 años como editor y periodista en el Diario La Prensa de Nicaragua.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.