Política Económica

Petróleo se dispara por temor a ataque israelí sobre instalaciones petroleras iraníes

Costo del barril de petróleo WTI y Brent del Mar del Norte se elevaron por encima del 5% este jueves

EscucharEscuchar

Los precios del petróleo se dispararon el jueves por preocupaciones del mercado sobre eventuales ataques israelíes a infraestructuras petroleras iraníes.

El precio del barril de Brent del mar del Norte para entrega en diciembre ganó 5,03% para cerrar en $77,62. En tanto, el West Texas Intermediate (WTI) para noviembre ganó 5,15% a $73,71. Las dos variantes alcanzaron su nivel más alto en un mes.

Orientados al alza en la apertura, los precios subieron todavía más tras una declaración al pasar del presidente estadounidense, Joe Biden, durante un breve intercambio con la prensa.

Al ser consultado sobre si estaba de acuerdo con ataques israelíes contra infraestructura petrolera de Irán, Biden respondió: “Estamos discutiendo eso. Creo que sería un poco... de todos modos”, sin concluir la frase.

Antes de abandonar la Casa Blanca para viajar al sur de Estados Unidos también le hicieron la siguiente pregunta: “¿Cuáles son los planes para autorizar a Israel a tomar represalias contra Irán?”. “En primer lugar, no ‘autorizamos’ a Israel a hacer nada, asesoramos a Israel. Y hoy no va a suceder nada”, respondió el mandatario.

Irán produce 3,4 millones de barriles diarios de crudo según la Agencia Internacional de Energía (AIE).

“Más que todos los otros hechos de este tipo que vi en mi carrera, pienso que este podría hacer realmente daño”, resumió Bill O’Grady, de Confluence Investment, que cubre el mercado petrolero desde hace 35 años.

En caso de daño a su infraestructura, Irán podría “cerrar el estrecho de Ormuz”, único punto de paso para las exportaciones marítimas de varios productores mayores de Medio Oriente, sostuvo el analista.

Navíos de guerra estadounidenses están estacionados en la zona y podrían intervenir, “pero eso nunca ocurrió antes”, advierte O’Grady.

Israel lanzó este jueve un nuevo ataque en la ciudad de Beirut, Líbano.
Israel lanzó este jueves un nuevo ataque en la ciudad de Beirut, Líbano. (AFP)

Los precedentes de ataques mayores sobre infraestructuras petroleras son raros.

“La posibilidad de ver la oferta global reducirse significativamente es bastante débil, aunque sea la más seria que vimos en bastante tiempo”, sostuvo Michael Lynch, de Strategic Energy & Economic Research, en alusión a países que tienen capacidad de reaccionar rápidamente a una caída de la producción iraní

Arabia Saudita dispone de una capacidad excedentaria de 3 millones de barriles. Otras naciones como Rusia, Estados Unidos, Irak, o los Emiratos Árabes Unidos, también podrían abrir el grifo.

Para Lynch, “las alzas de precios” que se vieron en el mercado “no durarán. (...) Es con seguridad un sobresalto sin futuro”, en un contexto de demanda sin impulso.

Por otra parte, la bolsa de Nueva York cerró este jueves a la baja en medio de las tensiones en Medio Oriente. El Dow Jones cedió 0,44%, el tecnológico Nasdaq un marginal 0,04% y el índice ampliado S&P 500 0,17%.

“Tememos una escalada, por lo tanto tenemos un mercado (...) un poco reticente a la idea de extender su actividad mientras no haya más claridad sobre la situación”, explicó a la AFP Patrick O’Hare, de Briefing.com.

El presidente de Estados Unidos dijo el jueves que está “discutiendo” con Israel posibles ataques israelíes contra instalaciones petroleras de Irán, como medida de represalia a los misiles lanzados por Teherán contra territorio israelí.

El índice de volatilidad, conocido como “índice del miedo”, que mide el nerviosismo de los operadores, subió 8% el jueves.

Entre los protagonistas del día, el sector energético se benefició del aumento de precios del crudo. ExxonMobil (+0,87%), Chevron (+0,20%), ConocoPhillips (+1,87%) o EOG Resources (+1,92%) subieron.

La start-up EVgo, que gestiona una red de recarga rápida para vehículos eléctricos, cerró con ganancia de 60,81%, tras recibir un préstamo del gobierno estadounidense de $1.050 millones para extender su servicio en el territorio.

La Bolsa de Nueva York cerró a la baja, este jueves, a raíz de la mayor tensión en el Medio Oriente y la posibilidad de que Israel ataque la industria petrolera de Irán.
La Bolsa de Nueva York cerró a la baja, este jueves, a raíz de la mayor tensión en el Medio Oriente y la posibilidad de que Israel ataque la industria petrolera de Irán. (AFP)
AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Joven consiguió trabajo y cuatro horas después fue despedida: ‘Me llamaron para decirme que ya no me necesitaban’

Una joven relató cómo consiguió empleo apenas un día después de graduarse, pero la despidieron horas después. Esta es la razón que sorprendió en redes.
Joven consiguió trabajo y cuatro horas después fue despedida: ‘Me llamaron para decirme que ya no me necesitaban’

Final entre Saprissa y Alajuelense: ya hay día y hora para el primer partido

Los dos grandes del fútbol nacional, Saprissa y Alajuelense, ya fijaron horario para el duelo por la segunda fase del Torneo Clausura
Final entre Saprissa y Alajuelense: ya hay día y hora para el primer partido

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.