Política Económica

Recaudación de impuesto único al combustible cayó 43%

Hacienda atribuye el comportamiento a un menor consumo pero los distribuidores de combustible aseguran que este se mantiene

El Ministerio de Hacienda reportó un incremento en los ingresos generales por recaudación de impuestos, del 10,4% en enero del 2023, en comparación con el mismo mes de 2022. Sin embargo, uno de los tributos quedó rezagado, se trata del Impuesto Único a los Combustibles, que decreció 42,6% durante el mismo periodo.

Los datos de Hacienda, que se desprenden del más reciente informe de cifras fiscales, indican que en enero del 2022 el impuesto generó ¢67.967 millones, un año después, en enero del 2023, el aporte se ubicó en ¢39.027 millones. Agrega que de este monto: “el 63,9% correspondió a la parte interna (¢24.935 millones) y 36,1% a la parte de importación (¢14.092 millones)”.

En tanto, los ingresos tributarios totales del primer mes se ubicaron en ¢600.209 millones, respecto a los ¢543.794 millones logrados en enero del 2022.

Consultado sobre esta reducción en la recaudación, el Ministerio de Hacienda respondió, por medio de su oficina de prensa, que la caída registrada se debió a que la parte interna del impuesto disminuyó ¢24.568 millones en comparación con enero del año anterior, en los rubros correspondientes a gasolina súper y regular.

“Esto corresponde a un menor consumo de litros de ambos tipos de combustibles”, indicó dicho despacho. La entidad agregó que en lo referido a la parte de aduanas, se dio una disminución de ¢4.529,0 millones provocado por la menor importación de diésel, que representó una disminución de ¢4.099,9 millones, si se compara con el mismo periodo del año anterior.

Para José Miguel Masís, director Ejecutivo de la Asociación de Expendedores de Combustibles, esta baja en los ingresos por el impuesto a los combustibles no obedece a un menor consumo de los usuarios finales. “No coincide con lo que está pasando a nivel de las estaciones de servicio, las estaciones están reportando ventas regulares”, indicó.

Sin embargo, considera que podría obedecer al menor volumen de compras por parte de la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) debido a que la liquidación de este impuesto se hace a nivel de las importaciones.

“Cuando Recope interna el producto, Hacienda de una vez cobra el impuesto por esas transacciones. A nivel de estaciones no hay liquidación del impuesto único (a los combustibles)”, explicó.

Recordó que a finales de 2022, Recope ajustó su estructura de compras y el precio de la gasolina súper estuvo por debajo de la gasolina regular. “Eso provocó que a nivel de consumidores se optara por la gasolina súper lo que probablemente hizo que Recope no importara mayores cantidades de otros productos en los meses subsiguientes”, indicó.

Indicó que en enero volvió a presentarse la misma situación . “No estoy dando la explicación pero es lo que me imagino que pudo darse, que Recope dejara de importar en virtud de la existencia de los inventarios existentes”.

Masís valoró que esta baja en la recaudación de este impuesto es solo un impasse, puesto que los procedimientos de compra tarde o temprano tienden a nivelarse. La Asociación de Expendedores de Combustibles, indica que en Costa Rica hay 405 estaciones de servicio.

El Impuesto único al combustible fue creado al amparo de la Ley 8114, Ley de Simplificación y Eficiencia Tributaria gravándose las importaciones y la producción nacional de combustibles y se actualiza trimestralmente con base en la variación del índice de precios al consumidor, en un rango que no puede superar el 3%.

Este martes 28 de febrero, el presidente ejecutivo de Recope, Juan Manuel Quesada, compareció ante en la Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa para abordar el proyecto de reforma a la Ley 8114, propuesta el diputado Leslye Bojorges del Partido Unidad Social Cristiana.

Durante el encuentro, según consta en el video de archivo, el funcionario explicó que según la ley, el rol de la Refinadora es de contribuyente, que declara y paga el impuesto único al combustible de manera adelantada a su venta.

“Como prácticamente todos los productos son importados una vez que entran al país, Recope procede a hacer el pago del impuesto según el monto que está vigente en ese momento”, señaló. Añadió que el 97% es recaudado a través de la gasolina súper, la gasolina regular y el diésel.

Gustavo Ortega Campos

Gustavo Ortega Campos

Periodista de Economía. Licenciado en Economía con un Máster en Comunicación y Periodismo. Acumula 27 años de experiencia. Se desempeñó durante 10 años como editor y periodista en el Diario La Prensa de Nicaragua.

LE RECOMENDAMOS

Alajuelense trabaja en cerrar muy pronto la venta de un futbolista

Javier Santamaría no adelantó el nombre de ese jugador de Liga Deportiva Alajuelense que podría marcharse en definitiva, pero aseguró que de concretarse la transacción, sería una sorpresa para muchos.
Alajuelense trabaja en cerrar muy pronto la venta de un futbolista

TDMás penetra en la herida del Saprissa con polémico video

En las imágenes se ve una acción que pudo cambiar por completo la dinámica del Saprissa - Cartaginés.
TDMás penetra en la herida del Saprissa con polémico video

(Video) Juntabolas reclama a Warren Madrigal y luego queda noqueado por un bolazo a la cara

Acción se dio en el partido que tuvo el Valencia Mestalla contra Sant Andreu.
(Video) Juntabolas reclama a Warren Madrigal y luego queda noqueado por un bolazo a la cara

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.