Política Económica

Renuncia presidente ejecutivo del Incop

Widman Cruz, presidente de la junta directiva del Incop, deja el cargo dos días antes del inicio de operaciones del ferri de carga entre Costa Rica y El Salvador

El presidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (Incop), Frank Widman Cruz, renunció este martes al cargo, confirmó la oficina de prensa de la entidad, sin conocerse oficialmente los detalles de la decisión.

La salida del funcionario ocurre dos días antes del inicio de operaciones del ferri de carga entre Costa Rica y El Salvador.

Durante los 15 meses de administración del presidente Rodrigo Chaves, ya se acumulan un total de 33 renuncias de miembros del gabinete de gobierno, incluyendo ministros, viceministros y presidentes ejecutivos.

Frank Widman Cruz Méndez fue nombrado presidente ejecutivo de la institución por el Consejo de Gobierno, el 8 de mayo de 2022, por el periodo que concluiría el 7 de mayo de 2026.

La Nación trató de comunicarse con Cruz desde la noche del martes, pero no se ha logrado respuesta vía telefónica ni por mensaje de texto. También se consultó a la Presidencia de la República y al Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT), sin obtener respuesta hasta el cierre de esta edición.

El inicio de la operación del ferri, entre Puerto Caldera y Puerto La Unión, está a cargo en Costa Rica de la empresa Transmares, cuyo gerente del ferri es Alejandro Vargas, quien a su vez ejerce el cargo de vicepresidente de la junta directiva del Incop, según informó La Nación.

Consultado por La Nación, el diputado puntarenense Francisco Nicolás Alvarado, del opositor Partido Liberación Nacional (PLN), aseguró que solicitará información al Ejecutivo sobre las razones de la renuncia de Cruz, e indagar si está relacionada con el proceso de autorización para el inicio de operaciones del ferri de carga y la ampliación del contrato de concesión de Puerto Caldera otorgado a la Sociedad Portuaria de Caldera (SPC), en 2006, por 20 años.

Según la Ley 8461, entre las atribuciones de la Junta Directivadel Incop, están dirigir la institución, fiscalizar sus operaciones y definir sus políticas generales; establecer y fiscalizar las políticas y actividades del Instituto concernientes a la prestación de los servicios portuarios y las facilidades conexas.

Además, se encarga de fijar parámetros y fiscalizar que la prestación de los servicios portuarios y las facilidades conexas se realicen con base en estándares internacionales que garanticen su calidad y competitividad y establecer las políticas económicas y financieras del Instituto, procurando el uso óptimo de sus recursos materiales y humanos.

Vargas respondió este miércoles que no asumirá la presidencia ejecutiva del Incop. “No, ese es un puesto impuesto por el presidente de la República”, aseguró. Sin embargo, no respondió a la consulta sobre si continuaría en el cargo de vicepresidente ejecutivo.

La renuncia de Cruz es efectiva a partir de este miércoles, señaló la oficina de prensa del Incop.

Frank Widman Cruz Méndez, fue nombrado presidente ejecutivo del Incop por el Consejo de Gobierno, el 8 de mayo del 2022, por el periodo que concluiría el 7 de mayo de 2026. Este martes 8 de agosto presentó su renuncia. (Jose Cordero)

El primer ferri desde El Salvador está previsto que zarpe este jueves 10 de agosto. Transmares, encargado de la operación en Costa Rica, representa a la compañía hondureño-alemana Blue Waves

Michael Volks, director ejecutivo de Blue Waves, indicó que la embarcación saldrá de La Unión, en territorio salvadoreño, al mediodía y está previsto que llegue a Puerto Caldera en la tarde del 11 de agosto. El retorno hacia El Salvador está programado para la noche del mismo viernes.

El empresario no supo indicar el comportamiento de la demanda para el primer viaje.

“Vamos a sacar números hoy o mañana incluso, es un proceso de cadena logística muy complejo y algunos clientes tal vez todavía no están en posición de mandar la carga que quisieran, pero están corriendo todos, porque 100 cupos se llenan rápido”, señaló Volks.

El ferri tiene una capacidad para 100 furgones, y el tiempo previsto del recorrido entre ambos puertos es de 18 horas.

Gustavo Ortega

Gustavo Ortega

Periodista de Economía. Licenciado en Economía con un Máster en Comunicación y Periodismo. Acumula 27 años de experiencia. Se desempeñó durante 10 años como editor y periodista en el Diario La Prensa de Nicaragua.

LE RECOMENDAMOS

Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Josselyn Quirós Solano, una madre demandó a la CCSS hace 14 años por la muerte de su bebé en el vientre, reconoció entre lágrimas la frustración que experimentó este miércoles al conocer la nueva sentencia dictada por el Tribunal Civil de Cartago.
Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Teletica anunció que sus transmisiones de Semana Santa tendrán variantes. Acá están los detalles
Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Director del OIJ confirma causa de muerte del hijo de estrella de los Yanquis

Los resultados del examen de toxicología forense confirmaron que el joven Miller Gardner, hijo del exjugador de los Yanquis de Nueva York, Brett Gardner, falleció por inhalación de monóxido de carbono.
Director del OIJ confirma causa de muerte del hijo de estrella de los Yanquis

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.