Política Económica

Rocío Aguilar renuncia a Sugef y Supén

Superintendente Rocío Aguilar ocupaba ambos puestos desde 2020 y permanecerá en los cargos hasta el 31 de diciembre de este año

EscucharEscuchar

Rocío Aguilar presentó su renuncia, este viernes 8 de noviembre, a su cargo como jerarca de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) y de la Superintendencia de Pensiones (Supén), puestos que asumió en 2020.

El nombramiento de Aguilar, que se extendía hasta el 15 de abril del 2025, culminará ahora el 31 de diciembre del año en curso, según un comunicado del Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif).

Al ser consultada sobre su salida, respondió a La Nación: “No estoy renunciando, me estoy yendo tres meses antes, yo terminaba en abril y entonces le comuniqué al Conassif que voy a salir el 31 de diciembre”.

Sobre las razones de la decisión de dejar el cargo antes cumplir el plazo, señaló brevemente que “son temas que evidentemente están en la acera personal, lo importante es dar el chance para que haya una transición”.

Aguilar fue nombrada en la posición de superintendente de la Superintendencia de Pensiones (Supén) desde marzo de 2020 y luego, en setiembre de ese mismo año, asumió la Sugef.

Ella se mantenía simultáneamente en ambos puestos, con un recargo no remunerado a sus funciones en la Sugef, de acuerdo con el Conassif. La jerarca comunicó este viernes al Consejo su decisión de adelantar la finalización de su nombramiento.

El Conassif es el ente encargado de nombrar a los superintendentes financieros por un periodo ordinario de cinco años, y podrán ser reelegidos cuantas veces lo acuerde el Consejo.

En la carta remitida al Conassif, Aguilar dijo que ha sido una “experiencia profundamente enriquecedora” y añadió que fue “un honor” el trabajar con personas “que comparten un compromiso inquebrantable, con los valores institucionales, así como con la estabilidad, solvencia e integridad del sistema financiero nacional”.

De igual forma, expresó que se “lleva una gran satisfacción de haber contribuido, junto a estos equipos excepcionales, en el fortalecimiento y transformación de la supervisión financiera y en la construcción de un mejor futuro para las personas en nuestro país”.

La salida de Aguilar ocurre en un año agitado para el sector financiero, ya que se dieron las intervenciones de Coopeservidores y la Financiera Desyfin. Ambas fueron declaradas inviables y se ordenó un proceso de resolución, que tiene como propósito el cierre ordenado de las entidades.

Durante su periodo en la Sugef, también afloraron tensiones con el Banco Central de Costa Rica (BCCR). Incluso, la gerente del ente emisor, Hazel Valverde, presentó una denuncia penal en contra de Aguilar por el supuesto delito de desobediencia, al negarse a entregar datos sobre operaciones de crédito con identificación de los deudores.

Esta denuncia fue interpuesta ante la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción el 21 de abril de 2023. Trascendió a la opinión pública el 17 de agosto de ese mismo año, luego de que Aguilar informara de la acusación por medio de un comunicado.

En sus casi cinco años al frente de las superintendencias, se dieron reformas normativas al sistema de pensiones, como la de fondos generacionales, además de la implementación de innovaciones tecnológicas en la automatización de procesos y el uso de herramientas avanzadas para la supervisión, explicó el Conassif.

También destacaron el establecimiento de un diálogo social para mejorar la suficiencia, sostenibilidad y cobertura del sistema de pensiones y una mayor diversificación de las inversiones.

En el ámbito de la supervisión financiera, el Consejo señaló avances en el proceso normativo, al incorporar mejores prácticas de regulación y supervisión, además de ajustes regulatorios para la calificación de entidades supervisadas, a partir de los cuales se determinan los grados de normalidad e irregularidad financiera.

En su periodo, también se impulsaron mejoras en la regulación del Gobierno Corporativo e Idoneidad, la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) aplicables a las entidades supervisadas por las superintendencias y el fondo de garantía de depósitos y mecanismos de resolución.

Estas últimas medidas fueron impulsadas en el marco del proceso de implementación de adhesión a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), explicó el Conassif.

Aguilar ya había sido elegida, en enero del 2018, para dirigir la Sugef. Sin embargo, renunció tres meses después, en abril de ese año, para asumir el Ministerio de Hacienda al inicio del gobierno de Carlos Alvarado.

La jerarca de Sugef también dirigió la Contraloría General de la República en el periodo de 2005 al 2012, y la Secretaria Técnica del Consejo Nacional de Concesiones, del 2002 al 2005. Ella es abogada y administradora de profesión.

sSuperintendente de pensiones Rocío Aguila
Rocío Aguilar ocupaba las superintendencias de Supén y de Sugef desde el 2020. Dejará ambos puestos el 31 de diciembre del 2024.
Luis Enrique Brenes

Luis Enrique Brenes

Periodista de Economía. Bachiller en Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo de la Universidad de Costa Rica. Anteriormente trabajó en la sección de internacionales y noticias de última hora.

LE RECOMENDAMOS

Sorteo del Día de la Madre: conozca los ganadores de la lotería nacional

Descubra cuáles números fueron favorecidos en la lotería de este domingo.
Sorteo del Día de la Madre: conozca los ganadores de la lotería nacional

Se confirma cómo falleció José Carballo, de ‘Pelando el Ojo’; en el accidente hubo otra víctima mortal

El humorista José Ricardo Carballo, de 'Pelando el Ojo', murió a los 42 años
Se confirma cómo falleció José Carballo, de ‘Pelando el Ojo’; en el accidente hubo otra víctima mortal

Esto dijo Katherine González al conocer la muerte de José Carballo, su compañero en ‘Pelando el ojo’

Katherine González despidió con sentidas palabras a José Ricardo Carballo, humorista de 'Pelando el Ojo', fallecido en un accidente en La Garita
Esto dijo Katherine González al conocer la muerte de José Carballo, su compañero en ‘Pelando el ojo’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.