Política Económica

Sector público está rezagado en inversión respecto a los países de la OCDE

El gasto de capital en el Gobierno está cerca del promedio de los países de la OCDE, pero las obras en todo el sector público están por debajo del indicador

Avance al 28 de agosto del 2019 de obras en puente sobre el río Virilla, en ruta 32. Pese a la mayor inversión en obras, el sector público costarricense todavía invierte poco respecto a los países de la OCDE. Foto Jeffrey Zamora (Jeffrey Zamora)

El gasto de capital del Gobierno de Costa Rica como porcentaje de la producción está cerca del promedio de los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos), a la cual Costa Rica aspira ingresar, pero el que realiza todo el sector público está muy por debajo de dicho promedio.

Entre 35 países, el Gobierno Central Costa Rica se ubicó, en el 2018, en el puesto número 16 en gasto de capital respecto a su producción (de mayor a menor) y en el sector público total obtuvo el puesto número 27.

La mayoría de los otros países evaluados tienen una producción mayor por lo que el monto absoluto invertido es mayor.

“La inversión pública es vital para un país en desarrollo como Costa Rica, si nos comparamos con el promedio de los países de la OCDE, encontramos que, a nivel del sector público no financiero, Costa Rica ocupa la posición 27 de 35 países, lo cual implica un cierto rezago de porcentajes respecto al PIB", destacó el economista Oswald Céspedes.

El especialista recordó que hay países de la OCDE, por ejemplo, Hungría, Estonia, Noruega y Suecia, que destinan casi 6% del PIB a inversión pública.

(Video) Costa Rica rezagada en inversión
0 seconds of 56 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Investigación clínica: Costa Rica rezagada
03:33
00:00
15:48:16
00:56
 
(Video) Costa Rica rezagada en inversión

Según señaló la Contraloría General de la República, en su informe Evolución Fiscal y Presupuestaria del Sector Público del 2019, el país muestra un rezago en inversión y en tiempos de crisis fiscal, como el actual, esta tiende a salir afectada, lo cual impacta sobre los habitantes.

“La presencia de déficits recurrentes minimiza los espacios para la inversión pública, primando la asignación en gasto corriente relacionada a obligaciones ineludibles del Gobierno (pago de salarios, pensiones, intereses y en menos medida adquisición de bienes y servicios), esto es de particular importancia dado el rezago conocido en el área de infraestructura que tiene el país y sus efectos sobre la competitividad, productividad y el bienestar de los habitantes”, señaló la Contraloría.

Añadió que en el índice de competitividad global del Foro Económico Mundial, en el 2018, Costa Rica ocupó la posición número 55 de 140 países analizados, mientras que en el 2017 se posicionó en el lugar 47. En indicadores como “calidad de caminos”, el desempeño del país es preocupante (posición 124 de 140), “conectividad de caminos” (lugar 111) o “eficiencia servicio del tren” (lugar 108).

La Contraloría también llama la atención en que si el próximo año la deuda del Gobierno Central sobrepasa el 60% de la producción, como se prevé, el Gobierno Central tendrá que ajustar el crecimiento también del gasto de capital.

Patricia Leitón

Patricia Leitón

Periodista en la sección de Economía. Economista y periodista graduada por la Universidad de Costa Rica. Ganó el premio “Redactor del año” de La Nación (2001) y Premio Academia de Centroamérica del Periodismo Profesional en el Área Económica" (2004).

LE RECOMENDAMOS

¡La salvación del fútbol femenino es un hecho! Nace la Liga Premier Femenina

Conozca el nombre de los ocho equipos de Primera División de fútbol femenino que estarán presentes en la competición y cuándo será el estreno de la Liga Premier Femenina.
¡La salvación del fútbol femenino es un hecho! Nace la Liga Premier Femenina

Municipalidad de San José clausura local de Soda Tapia en La Sabana

Negocio incumplió orden del gobierno local capitalino
Municipalidad de San José clausura local de Soda Tapia en La Sabana

Experiodista de Teletica mostró lo feliz que está en su nuevo trabajo

El periodista fue figura de ‘Más que noticias’ de Teletica, pero le dio un giro a su vida que lo tiene contento y agradecido
Experiodista de Teletica mostró lo feliz que está en su nuevo trabajo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.