Política Económica

Sectores empresariales afectados por tipo de cambio salen insatisfechos de reunión con BCCR

Encuentro entre cámaras empresariales afectadas por el tipo de cambio y el BCCR se llevó a cabo la tarde del viernes, con la mediación de la Iglesia católica

EscucharEscuchar

Varias cámaras del sector empresarial sostuvieron este viernes un encuentro con las autoridades del Banco Central de Costa Rica (BCCR) en el cual expusieron los perjuicios que han sufrido por la apreciación del tipo de cambio del colón frente al dólar. En el encuentro, que no generó los resultados esperados por los empresarios, participaron representantes de la Iglesia católica, a quienes habían pedido respaldo para impulsar este diálogo.

Victor Pérez, presidente de la Cámara de Exportadores de Costa Rica (Cadexco), indicó que los resultados de la reunión son similares a los de encuentros anteriores. “No logramos conseguir una hoja de ruta del Banco Central donde se nos indique qué otras medidas se pueden tomar para que haya un tipo de cambio más justo”.

Pérez mencionó que el sector productivo está preocupado por la apreciación del tipo de cambio y el impacto social que ha generado, como el cierre de empresas y el despido de personal. Por eso, solicitaron al Banco Central que utilice otras herramientas disponibles para revertir la situación “tan apremiante” que enfrentan y que podría generar conflictos sociales.

Abel Chaves, presidente de la Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña (Canapep), opinó que el encuentro fue “lo mismo” que las reuniones anteriores con el Banco Central. Aseveró que la entidad mostró una situación boyante de la economía del país, “como si todo estuviera bien”.

“Si el Banco Central sigue con esa política, aquí vamos a ver más desempleo, más pobreza y un mayor deterioro de la seguridad ciudadana. Da la sensación como si se quisiera destruir el aparato productivo”, añadió Chaves.

Según el Banco Central, el encuentro con las agrupaciones empresariales, que tuvo lugar en la sede de la entidad, fue para conversar sobre la coyuntura macroeconómica “y se prestó especial atención al mercado cambiario”

Participaron tres representantes de la Iglesia católica, encabezados por monseñor José Rafael Quirós, arzobispo de San José, quienes fueron los moderadores de la conversación, a solicitud de los empresarios.

Al finalizar el encuentro, que duró dos horas, los sectores empresariales entregaron al BCCR un documento con las solicitudes planteadas, y los representantes de la Iglesia se comprometieron a dar seguimiento a la respuesta del Banco Central, señaló Chaves.

Entre las medidas solicitadas por los empresarios está el establecimiento de un tipo de cambio real neutro, lo que implica regresar gradualmente a la tendencia anual de devaluación nominal del 3%, utilizada en el período 2013-2019, bajar con mayor celeridad la tasa de política monetaria (TPM) actual del 4,75% a una tasa de interés neutra, y flexibilizar la política monetaria para permitir que la inflación regrese al rango meta del 2% al 4% durante el segundo semestre del 2024.

También solicitan un plan gubernamental que permita compensar las afectaciones, mediante una hoja de ruta que ayude al fortalecimiento de los sectores y una propuesta de protección para los 1,5 millones de empleos en riesgo, indicaron las cámaras en un comunicado de prensa.

El BCCR indicó que el presidente de la entidad, Róger Madrigal, y el economista jefe del Banco, Alonso Alfaro, explicaron aspectos sobre el funcionamiento del régimen cambiario de flotación administrada adoptado por el país en el 2015, y dijeron que no existe compromiso con un nivel del tipo de cambio.

En el encuentro estuvieron representantes del Congreso Nacional Cafetalero, Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep), Cámara Nacional de Transportes de Carga (Canatrac), Canapep y Cámara Costarricense de la Construcción (CCC). Además, de la Cámara Nacional de Bananeros, Cadexco, Asociación de Zonas Francas (Azofras), Asociación de Productores de Banano (Asoproban), Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR) y Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNAA).

Reunión sectores afectados por el tipo de cambio con el BCCR
Representantes de organizaciones empresariales afectadas por el tipo de cambio sostuvieron una reunión con el BCCR con la mediación de la Iglesia católica. (Cortesía)
Gustavo Ortega Campos

Gustavo Ortega Campos

Periodista de Economía. Licenciado en Economía con un Máster en Comunicación y Periodismo. Inició en el periodismo en 1995. Se desempeñó durante 10 años como editor y periodista en el Diario La Prensa de Nicaragua.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la sanción que el Tribunal Disciplinario le impuso a Alberto Toril

El delantero de Liga Deportiva Alajuelense vio la tarjeta roja en el juego de ida de la semifinal contra Puntarenas FC
Esta es la sanción que el Tribunal Disciplinario le impuso a Alberto Toril

Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Sabemos que tu tiempo es oro; te contamos en tres minutos lo más importante del día. En este caso, la detención del exministro Mauricio Batalla es el hecho más relevante.
Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Tribunal Disciplinario de la Fedefútbol castiga a Saprissa

El Deportivo Saprissa recibió la sanción, tras disputar la semifinal contra Herediano.
Tribunal Disciplinario de la Fedefútbol castiga a Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.