Política Económica

Sindicato de empleados públicos de Argentina denuncia ante la OIT el despido de 50.000 trabajadores

El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció el despido de 50.000 funcionarios públicos para reducir el Estado a la mitad

EscucharEscuchar

Madrid. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE), el mayor sindicato de los trabajadores del sector público en Argentina, denunció ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) el despido de más de 50.000 empleados del Estado que tiene previsto el presidente de Argentina, Javier Milei.

El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, expresó que no se puede aceptar que la respuesta a esta crisis profunda sean 50.000 despedidos en el Estado y la aprobación de la Ley Bases, que incorpora una reforma laboral “absolutamente regresiva”.

Según comentó, en el 2015, la OIT ya estudió 63 países que impulsaron en el mundo legislaciones similares y todas fracasaron. “Para terminar con la emergencia de empleo y salario que existe hoy, hay que hacer todo lo contrario a lo que está haciendo este Gobierno”, apuntó.

Además, Aguiar argumentó que la eficiencia del orden democrático de un país puede medirse por la eficacia de la libertad sindical, por lo que se atrevió a afirmar que sin libertad sindical no hay democracia y que, en Argentina, “es la democracia misma la que está en riesgo en este momento.

“El proceso de criminalización de la protesta es muy grave. No podemos naturalizar que se estén allanando domicilios de dirigentes y de sedes sindicales”, denunció.

Para el sindicato, el programa económico del Gobierno está enfocado a entregar a las potencias extranjeras todas las riquezas que producen exclusivamente los trabajadores, y es con la unidad del movimiento obrero y un pueblo que se niega a firmar su propio certificado de defunción que lo van “a derrotar”.

“Las medidas económicas del Gobierno hasta aquí han sido lapidarias. En tan solo cinco meses aumentó drásticamente la pobreza y duplicó la indigencia. En este momento asistimos a un fenómeno de empobrecimiento de los pobre en el país”, añadió Aguiar.

Milei dio a conocer el pasado miércoles su decisión de despedir a otros 50.000 funcionarios para “reducir el Estado a la mitad”, tal y como había prometido en campaña, y en medio de disputas con el sindicato Asociación Trabajadores del Estado (ATE) por la inminente oleada de despidos.

“Mi frase más conocida es ‘afuera’. Y están haciendo campaña en todo el mundo con el ‘afuera’. Significó llevar los ministerios a la mitad. Eso fue reducir el Estado a la mitad. Vamos a terminar echando a 75.000 personas, llevamos 25.000″, aseguró Milei durante un encuentro en el Latam Economic Forum 2024, según publicó el diario argentino La Nación.

Trabajadores públicos de Argentina
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE), el mayor sindicato de trabajadores del sector público en Argentina, mantiene una posición crítica contra la administración del presidente Javier Milei por las decisiones de recortar empleos en el sector público. (ATE/ATE)

LE RECOMENDAMOS

Pilar Cisneros: ¿Para qué le van a levantar la inmunidad a Rodrigo Chaves?, él no tiene nada que ver

La jefa del chavismo, Pilar Cisneros, negó que el presidente de la República, Rodrigo Chaves, haya cometido el presunto delito de concusión del cual lo está acusando el fiscal general, Carlo Díaz.
Pilar Cisneros: ¿Para qué le van a levantar la inmunidad a Rodrigo Chaves?, él no tiene nada que ver

Esto opinaron los jefes de fracción sobre el posible retiro de inmunidad a Rodrigo Chaves

Los voceros de las bancadas del PLN, Nueva República, Frente Amplio y el Liberal Progresista dieron su criterio sobre la acusación por concusión en contra del presidente Rodrigo Chaves.
Esto opinaron los jefes de fracción sobre el posible retiro de inmunidad a Rodrigo Chaves

Expediente de Fiscalía señala de cuál cuenta salió el dinero para la casa de Choreco

$32.000 del contrato del BCIE se giraron el mismo día que Federico Cruz firmó contrato de alquiler, con opción de compra.
Expediente de Fiscalía señala de cuál cuenta salió el dinero para la casa de Choreco

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.