Mediante la donación de videos de las bellezas naturales de la región, un grupo de 30 turrialbeños colabora con la tarea de reactivar las visitas al cantón, el cual ofrece diversos atractivos.
El volcán Turrialba, el Monumento Nacional Guayabo, los ríos Pejibaye y Pacuare, la reserva biológica Espino Blanco, el Jardín Botánico del Catie (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), la hacienda de caña de azúcar Florencia, la hacienda Aquiares con su beneficio de café, la iglesia y los tours a caballo, son parte de esos atractivos.
Las imágenes y más información de ese esfuerzo local para atraer a los visitantes se pueden observar en la página de Facebook de la Cámara de Turismo de Turrialba (Catur), en el sitio https://www.facebook.com/CaturTurrialba.
La campaña se realiza bajo el lema “Turrialba ruralmente auténtico”, de acuerdo con una información divulgada este viernes por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT).
LEA MÁS: Turismo rural se abre camino en decenas de comunidades de Costa Rica

Los videos se insertaron dentro del proyecto “Estrategia de Marketing del Destino Turrialba Post covid-19”, lanzado por Catur, igualmente para promocionar la zona como destino turístico nacional, atractivo y diferenciado, que contribuya a la salud física y mental de sus visitantes de una forma sostenible y que permita una rentabilidad promedio en función de la situación actual.
“Las voces, los artistas y los guías del video han dado su aporte de forma gratuita y gustosamente. Las giras para grabar se realizaron con transporte, alimentación, tiempo y recursos de los miembros de la Cámara, principalmente, de los directivos", explicó Ida Herrera, presidenta de Catur.
Agregó que a excepción del productor, quien también es turrialbeño y está muy comprometido con el proyecto, todo lo demás ha sido hecho sin costo, en alusión a los videos donados por ciudadanos del cantón.
Atractivos
El cantón de Turrialba se presenta como un sitio turístico lleno de ruralidad, bienestar y salud. La zona posee una riqueza cultural e histórica (ejemplos el Monumento Nacional Guayabo o la estación del ferrocarril al Caribe), así como una belleza escénica.
Además, en el sitio existe una gastronomía atractiva, y también producción agroindustrial que los visitantes llegan a conocer.
La distancia respecto a la parte central del país es otro de los atractivos al tomar la decisión de visitar esa zona, donde se han desarrollado numerosas empresas del sector de turismo rural y rural comunitario.
En este último caso, pequeños empresarios de la zona, como dueños de fincas, de restaurantes y sodas, de casas de hospedaje, de tours y otros se unen para ofrecer un paquete completo al visitante. La estrategia de turismo rural comunitario lleva, de esa manera, el beneficio a todo un pueblo.
Uno de los casos en Turrialba es el pueblo de Pacayitas, donde el visitante puede escoger entre numerosos atractivos de la red de servicios locales y formar su propio paquete.