Política Económica

UE, Canadá y México desatan batalla comercial contra EE. UU.

Estados Unidos impone arancel de 25% a importaciones de acero y 10% a aluminio. Francia tacha de ilegal la medida. Gobierno mexicano y canadiense imponen nuevos gravámenes a productos estadounidenses.

Empleados de la planta de siderúrgica NLMK, en Indiana. Estados Unidos anunció, este 31 de mayo, la aplicación de un arancel del 25% a la importación de acero y del 10% al aluminio. Foto: AFP. (SCOTT OLSON/AFP)

París, Ottawa y Ciudad de México. La Unión Europea (UE), Canadá y México recrudecieron, este jueves 31 de mayo, la batalla comercial contra Estados Unidos; luego de quedar en firme la decisión del gobierno de Donald Trump de establecer aranceles del 25% a la importación de acero y del 10% al aluminio.

Los gobiernos mexicano y canadiense anunciaron la imposición de gravámenes a las importaciones de productos desde EE. UU.

Mientras que en el Viejo Continente tacharon la decisión de ilegal y anunciaron la medida denominada 'Europa Unida'.

Wilbur Ross, secretario de Comercio de EE. UU., reafirmó –este jueves– la imposición de fuertes aranceles, tras no lograr un acuerdo satisfactorio con la Unión Europea.

Ross dijo que Estados Unidos no estaba dispuesto a cumplir con la demanda europea de que la UE sea "exenta de forma permanente e incondicional de estos aranceles".

"Tuvimos discusiones con la Comisión Europea y, aunque hicimos algunos progresos, tampoco llegamos a un punto en que se justificaba continuar la exención temporal o tener una exención permanente", dijo Ross.

La decisión estadounidense originó la respuesta inmediata de sus principales aliados comerciales.

Ángela Merkel, canciller alemana, y Emmanuel Macrón, presidente francés, coincidieron en catalogar la medida de ilegal y errónea.

Macron dijo que la medida arancelaria no se apega a la ley internacional de comercio que pactaron Estados Unidos, Francia y Europa. Y anunció que habrá una respuesta europea.

Por su parte, Heiko Maas, ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, anunció una ofensiva conjunta ante las medidas proteccionistas de EE. UU.

"Nuestra respuesta al 'Estados Unidos primero' sólo puede ser 'Europa Unida'", dijo Maas poco después de que Washington confirmara la puesta en vigor de aranceles de importación del acero y el aluminio producidos en la Unión Europea, Canadá y México.

En el continente americano, tanto Canadá como México decidieron imponer gravámenes a las importaciones de productos desde EE. UU. como medida de presión.

Justin Trudeau, primer ministro canadiense, describió la decisión de Trump como totalmente inaceptable.

"Tenemos que creer que en algún momento su sentido común prevalecerá. Pero no vemos una señal de eso en la medida que el gobierno estadounidense tomó" , afirmó Trudeau.

El Gobierno de Canadá informó que los gravámenes a los bienes estadounidenses ascenderán a $12.800 millones.

Bruno Le Maire (izquierda), ministro de Finanzas francés, se reunió este jueves con Wilbur Ross, secretario de Comercio de Estados Unidos, para el tema de la imposición de aranceles a la importación de acero y aluminio. Foto: AP. (Francois Mori/AP)

Por su parte, México anunció que establecerá un gravamen a las importaciones desde Estados Unidos de piernas de cerdo, aceros planos, manzanas, uvas, arándanos y quesos, entre otros productos.

"Esta medida estará vigente hasta en tanto el gobierno estadounidense no elimine los aranceles impuestos", señaló en un comunicado la Secretaría de Economía.

La dependencia añadió que México lamenta y reprueba la decisión de Estados Unidos. La imposición de aranceles iniciará a partir del 1.° de junio y además de México, afectará a Canadá y la Unión Europea.

La Secretaría de Economía advirtió que los aranceles al acero y el aluminio afectarán sectores estratégicos para América del Norte, como el automotriz, aeroespacial y electrónico.

Óscar Rodríguez

Óscar Rodríguez

Editor de Economía. Máster en Periodismo Económico de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Escribe sobre finanzas y macroeconomía. Ganador del premio Jorge Vargas Gené 2015 y Distinción del Mérito Periodístico 2011 de Canatur. Redactor del año La Nación en 2017.

Agencia AP

Agencia AP

Associated Press es una cooperativa de noticias independiente, sin fines de lucro, con sede en la ciudad de Nueva York.

LE RECOMENDAMOS

Grave situación se dio en partido U-21 Alajuelense vs. Herediano

Informe del árbitro señala por qué se detuvo uno de los juegos de liga menor entre Liga Deportiva Alajuelense y Herediano.
Grave situación se dio en partido U-21 Alajuelense vs. Herediano

Así respondió Laura Chinchilla a Pilar Cisneros en un frente a frente

La expresidenta Laura Chinchilla respondió preguntas de Pilar Cisneros.
Así respondió Laura Chinchilla a Pilar Cisneros en un frente a frente

Laura Chinchilla a diputados: ‘Costa Rica está al borde del abismo y el responsable es el gobierno’ de Rodrigo Chaves

La expresidenta de la República, Laura Chinchilla Miranda (2010-2014), aseguró este jueves en la Comisión de Seguridad y Narcotráfico de la Asamblea Legislativa que Costa Rica se encuentra al borde del abismo por una crisis de inseguridad.
Laura Chinchilla a diputados: ‘Costa Rica está al borde del abismo y el responsable es el gobierno’ de Rodrigo Chaves

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.