La cantidad de turistas que ingresaron a Estados Unidos procedentes de varias regiones del mundo cayó durante marzo en comparación al mismo mes del año pasado, según una fuente oficial del país norteamericano.
En una publicación reciente, la revista Forbes indicó que la baja en las cifras sugiere que los turistas se mantienen alejados en cantidades significativas debido a la reacción arancelaria y las medidas migratorias establecidas en Estados Unidos.
Según la publicación, los datos fueron indicados el 8 de abril por la Oficina Nacional de Viajes y Turismo (NTTO, siglas en inglés), agencia adscrita al Departamento de Comercio.
El turismo receptivo también cayó desde las regiones del Caribe (26% menos), Centroamérica (-24%), América del Sur (-11%), África (-10%), Oceanía (-8%) y Asia (-1%). Las llegadas vía aérea desde México disminuyeron 23% en marzo, de acuerdo a los datos de ITA.
En tanto, las llegadas desde Medio Oriente crecieron 12% y 2% provenientes de Europa del Este, entre ambos representan el 7% del total de visitantes entrantes a Estados Unidos.
LEA MÁS: Aranceles de Trump: ¿Se beneficia Costa Rica con las exoneraciones estipuladas?
Forbes señala que la NTTO no ha publicado datos sobre Canadá, pero citando como fuente a la Statics Canada, la oficina nacional de estadística de este país, los viajes en automóvil hacia Estados Unidos cayeron 23% en febrero y por vía aérea se redujeron 2%.
Los principales mercados emisores de turismo hacia Estados Unidos son Canadá, México, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, China, India, Japón, Corea del Sur, Australia y Brasil, los que representan el 78% del total de llegadas, señaló Forbes en su publicación del 9 de abril.
Por su parte, la agencia de noticias Europa Press, publicó que Estados Unidos Estados recibió la llegada de 1,17 millones de turistas europeos en marzo, lo que supone un desplome del 15,8% frente al mismo mes de 2024, citando datos preliminares de la NTTO.
La agencia señaló que el número de viajeros de España bajó un 24,6%. Mientras que los turistas de Francia e Italia redujeron sus llegadas a Estados Unidos en un 8% y 3,3%, respectivamente.
Un reciente análisis realizado por Mabrian, empresa española especializada en análisis de datos turísticos, reveló que la intención de viaje de la Unión Europa (UE) hacia Estados Unidos cayó 0,4 puntos porcentuales (p.p) entre enero y marzo con respecto a 2024, indicó la agencia de noticias.
“Los cambios repentinos en las políticas gubernamentales o endurecimiento de criterios de entrada al país proyectan una imagen de Estados Unidos como un destino menos amigable y eso puede influir en la intención de viaje a corto y mediano plazo”, indicó a Europa Press el socio y director de Marketing y Comunicación de la Mabrian, Carlos Cendra.
El diario Financial Times (FT), señaló que los viajes desde algunos países, incluidos Irlanda, Noruega y Alemania, cayeron más de un 20%, según un análisis de los datos de la Administración Internacional de Comercio (ITA por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos.
FT indicó que esta tendencia representa una amenaza para la industria turística estadounidense, que representa el 2,5 % del PIB del país.
“El número total de visitantes extranjeros que viajaron a Estados Unidos cayó un 12% interanual en marzo, la caída más pronunciada desde marzo de 2021, cuando el sector de viajes se estaba recuperando de las restricciones por la pandemia de la covid-19, según datos de ITA.
