Medellín ha ganado popularidad entre los costarricenses como destino vacacional en los últimos años. Solamente en el 2024 se registraron 158.410 salidas de costarricenses a Colombia.
Esta cifra, publicada por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) con base en datos de la Dirección General de Migración y Extranjería, ubica a Colombia como el tercer país más visitado por los ticos por vía aérea, solo detrás de Estados Unidos y Panamá.
Uno de los principales destinos que visitan los costarricenses en ese país es Medellín. En entrevista con La Nación, Jorge Jiménez, vicepresidente Comercial y de Planeación de Wingo, afirmó que los costarricenses son la quinta nacionalidad de turistas extranjeros que más llega a esta ciudad.
Medellín es la ciudad que más turistas internacionales recibe de todo Colombia. Según el Sistema de Inteligencia Turística de la ciudad, 6% de los visitantes extranjeros provienen de Costa Rica.
LEA MÁS: Wingo adelanta lanzamiento de vuelo adicional entre San José y Medellín por alta demanda
Pero, ¿por qué los costarricenses visitan Medellín? Para Jiménez, son varios los factores que inciden en que esta ciudad colombiana sea una de las favoritas para las vacaciones de los ticos en el extranjero.
"¿Por qué escogen Medellín? Por una variedad de razones. La primera es que tenemos una diferencia cambiaria que permite que los costarricenses vayan y tengan la posibilidad de hacer compras, les rinde mucho más la plata para comprar", indicó Jiménez.
Además, existe una oferta “muy valorada” en cuanto a entretenimiento y gastronomía. Destacó la influencia de los principales artistas urbanos colombianos, quienes han dado protagonismo a lugares icónicos de Medellín, lo que genera interés en los visitantes.
También señaló que han observado turismo de bodas en Medellín, pues las parejas optan por casarse en la ciudad para aprovechar la ventaja que les genera un tipo de cambio favorable.
Turismo musical
La influencia de algunos artistas urbanos de Medellín, que han escalado a la fama global, ha calado en el turismo colombiano, aunque también ha habido interés de los visitantes extranjeros por festivales musicales como el Estéreo Picnic, que se realiza en Bogotá.
Así, los turistas extranjeros, incluidos los costarricenses, aprovechan su viaje a Colombia para disfrutar de los espectáculos musicales y explorar otros rincones de las principales ciudades del país.
“Bogotá y Medellín tienen eventos grandes, tanto conciertos de artistas individuales como festivales musicales, en donde se agrupan artistas que es muy difícil ver en países más pequeños. En Bogotá tenemos el Festival Estéreo Picnic, van muchos ticos y personas de Centroamérica”, comentó Jiménez.
LEA MÁS: ¿Planea viajar? Conozca las rutas y aerolíneas que vuelan desde Costa Rica
En Medellín también se realizan otros festivales de música, como La Solar, que reúne principalmente a artistas urbanos. Estos eventos han atraído turistas de Centroamérica y Suramérica.
“Vemos que los turistas llegan a la ciudad y deciden si quieren conocer Cartagena, Barranquilla, Santa Marta u otra ciudad grande. Entonces, si van a Medellín también van a Bogotá, o si van a Bogotá también van a Medellín”, explicó el ejecutivo de Wingo.
Debido a la alta demanda, Wingo incorporó un vuelo adicional entre San José y Medellín para este mes de febrero, que estaba previsto para incluirse hasta marzo. Esta ruta fue inaugurada en diciembre pasado por la compañía, que también vuela a Bogotá.
Competencia sana
Wingo compite con Avianca por el mercado de viajeros entre Colombia y Costa Rica, pues son las dos aerolíneas que ofrecen vuelos directos hacia Bogotá y Medellín. Avianca también opera la ruta a Cartagena, que no cubre Wingo.
“Para nosotros la competencia es más que sana, es bueno que los consumidores y que los viajeros tengan la posibilidad de escoger las diferentes propuestas de aerolíneas", afirmó Jiménez al ser consultado sobre su estrategia para competir con Avianca.
LEA MÁS: Avianca abrirá ruta entre San José y Managua: ¿Cuánto costará?
En ese sentido, añadió que su principal objetivo es asegurar que brindan un producto de calidad al cliente a un bajo costo y reiteró que es positivo que los viajeros puedan comparar ofertas.
“Todos los días trabajamos obsesivamente para asegurar que ofrecemos un producto de calidad, puntual y que funcione como está diseñado a un bajo costo. Nuestra obsesión siempre es garantizar que los viajeros estén satisfechos con sus viajes”, aseveró.
Wingo es una aerolínea de aproximadamente 640 colaboradores, de los cuales unos 450 se dedican a la operación, incluyendo mantenimiento, pilotos y tripulación. Actualmente, operan en 11 países de Latinoamérica, conectan con 22 ciudades y transportan cerca de 3,5 millones de pasajeros al año.
