Ciudad de Panamá. José Raúl Mulino, presidente de Panamá, enfatizó este miércoles que el Canal “es y seguirá siendo” de Panamá y enfatizó que en estos momentos trabajan para que el comercio mundial sea más competitivo.
El mandatario mencionó estas palabras durante su intervención en el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025, organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
Mulino cerró su discurso reiterando la posición del Gobierno en relación con las amenazas de su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, relacionadas con retomar el control de esta importante vía fluvial de comercio.
“Para terminar, deseo dejar un mensaje de Panamá y de todos los panameños. El Canal es y seguirá siendo de Panamá”, aseguró el presidente panameño. Añadió que el país trabaja para que cada día el comercio mundial sea más competitivo y que ostentan acuerdos en todos los continentes.
LEA MÁS: Siga en vivo el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025
“Somos pro Mundo y beneficio (...) Conectamos al mundo”, remarcó. Durante su discurso, Mulino señaló que para garantizar crecimiento y robustecer el comercio mundial, los países de la región deben potenciar sus activos y apostar por el desarrollo sostenible ante los cambios geopolíticos.
El mandatario también mencionó una frase en esa misma línea durante un panel en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza. El presidente ha rechazado públicamente las palabras de Trump en torno a las amenazas de recuperar Canal.
En su discurso de investidura, el lunes 20 de enero, el magnate reiteró su intención de tomar el control de esta vía interoceánica. “China está operando el canal de Panamá y nosotros no se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá y vamos a recuperarlo”, afirmó.
Previamente, el presidente panameño ha comentado que el Canal no fue una concesión de nadie, sino el resultado de luchas populares y de los tratados firmados en 1977 con el presidente estadounidense Jimmy Carter.
Los acuerdos establecieron que el control de la vía se entregaría a Panamá en diciembre de 1999. El canal de Panamá, cuya construcción culminó Estados Unidos, fue inaugurado en 1914. El país norteamericano y China son sus principales usuarios.
El mandatario panameño fue el encargado de dar inicio al evento del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), que se desarrolla en el Centro de Convenciones de Panamá. Durante su discurso también habló de la importancia del control de la deuda y el gasto público.
![El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, en el escenario del Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025, hablando frente a un podio con la bandera panameña al fondo.](https://www.nacion.com/resizer/v2/BYTRCWMZKVFX5CNHI5ZKOEIUSM.jpg?smart=true&auth=99f58db9bb6f849a912afabb7b1b6b9c20f6f80333913448661aad6d83e6ec58&width=3604&height=2703)