Economía

Propiedades en remate: Coopeservidores ofrece casas y terrenos desde ¢6 millones

Entre las propiedades más accesibles hay terrenos en Puntarenas, Nicoya y San Ramón. La más cara se ubica en Guanacaste

Coopeservidores R. L. habilitó su cuarta convocatoria para remates públicos, con un portafolio de 64 propiedades en todo el país y siete vehículos. El proceso busca recuperar fondos para cubrir obligaciones pendientes y las ofertas se reciben hasta el 12 de mayo de 2025.
Coopeservidores R. L. habilitó su cuarta convocatoria para remates públicos, con un portafolio de 64 propiedades en todo el país y siete vehículos. El proceso busca recuperar fondos para cubrir obligaciones pendientes y las ofertas se reciben hasta el 12 de mayo de 2025. (ChatGPT/Generada con IA)

La Administración de la Resolución de Coopeservidores R. L. abrió la cuarta convocatoria para participar en la subasta pública de bienes, con 64 propiedades disponibles en todo el país.

La entidad inició la recepción de ofertas para el cuarto remate público de propiedades y vehículos, como parte del proceso para recuperar fondos dirigidos al pago de obligaciones pendientes. Las propuestas pueden entregarse hasta las 4:00 p. m. del lunes 12 de mayo.

El portafolio incluye 64 propiedades distribuidas en varias regiones. Entre las más accesibles figura un terreno de 250 m² en Potrero Grande, cantón de Buenos Aires, Puntarenas, con un precio base de ¢6.201.500.

También se ofrecen opciones en Nicoya y San Ramón, con precios que rondan los ¢6,2 millones y ¢6,6 millones, respectivamente.

Otros terrenos disponibles se ubican en Sarapiquí, Osa, Matina, Nicoya y Upala, con valores entre ¢7.250.000 y ¢10.477.340. En total, las diez propiedades más económicas no superan los ¢11 millones.

En el extremo opuesto, la finca de mayor valor alcanza un precio base de ¢508.391.619. Se localiza en Tempate de Santa Cruz, Guanacaste, y cuenta con una extensión de 1.318 m². Además, otras tres propiedades tienen montos superiores a los ¢100 millones y se sitúan en Alajuela, Santa Cruz y La Unión.

Las personas interesadas deben coordinar una cita previa para visitar los inmuebles o vehículos. La única encargada para este proceso es Carmen Mendoza, al número 7009-9126, según se indicó en el sitio oficial de la entidad. Las visitas sin cita no están permitidas.

Las ofertas se recibirán en sobres cerrados en la sede de Coopeservidores R. L., ubicada 325 metros al norte del Hospital Nacional de Niños, en calle 20. El plazo finaliza el lunes 12 de mayo de 2025.

Para presentar una oferta válida, se deberá demostrar el origen lícito de los fondos y depositar una garantía del 10% del valor base de cada bien. Este depósito debe realizarse por separado si se postula por más de un bien.

Las propuestas deben entregarse en colones, mediante transferencia bancaria y al contado. Los adjudicatarios tendrán que aceptar que la adjudicación está sujeta a la aprobación del Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif), que actúa como Autoridad de Resolución.

No se aceptarán ofertas de empleados de la cooperativa ni de personas relacionadas con el proceso de Intervención o Resolución. Además, cada comprador asumirá los costos del traspaso del bien.

Para conocer los requisitos específicos, puede acceder al cartel de venta en el siguiente enlace: Cartel oficial de remate

El proceso incluye además siete automotores, de los cuales cinco son automóviles y dos motocicletas. El más barato es un Suzuki Alto, modelo 2006, con un valor inicial de ¢1.940.000. En el extremo superior se encuentra un Audi 35 TFSI, modelo 2023, con precio base de ¢26.890.000.

En cuanto a las motocicletas, se ofertan por ¢380.000 y ¢430.000, respectivamente.

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue investigada y seleccionada por un periodista y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.

Arianna  Villalobos Solís

Arianna Villalobos Solís

Periodista de la sección de economía. Graduada como bachiller en Derecho de la Universidad de Costa Rica. Estudiante activa de bachillerato y licenciatura en Comunicación Colectiva en la misma institución. Trabajó en la sección de política y para el proyecto Doble Check.

Damián Arroyo C.

Damián Arroyo C.

Editor de Inteligencia Artificial y periodista en La Nación desde 2007. Ha sido Jefe de producción audiovisual y fotografía, editor web y community manager. Se especializa en IA aplicada al periodismo. Licenciado en periodismo con énfasis en producción de medios, con estudios en producción audiovisual y gerencia de proyectos.

LE RECOMENDAMOS

Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Cierre de planta de Intel Costa Rica eleva las alertas del sector empresarial por la pérdida de competitividad.
Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Fallece mundialista que dirigió a Saprissa y fue un ídolo en su país natal

Jugó en tres mundiales y ganó la Copa Intercontinental, antes de radicar en Costa Rica.
Fallece mundialista que dirigió a Saprissa y fue un ídolo en su país natal

Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

Lip-Bu Tan, director ejecutivo de Intel, envió una carta a todo su personal alrededor del mundo luego de confirmar un recorte de 25.000 empleados, lo que incluye el traslado a Asia de operaciones que se desarrollan en Costa Rica.
Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.