Economía

Proyectos de inversión extranjera se duplicaron durante último año, según Procomer

Exportaciones en más de 150 destinos alrededor del mundo con 4.300 productos también mostraron alza

EscucharEscuchar
Indiana Trejos, viceministra de Procomer y Laura López, gerente general, presentaron los resultados institucionales del último año.
Indiana Trejos, viceministra de Procomer y Laura López, gerente general, presentaron los resultados institucionales del último año. (Marcia Solano)

La Promotora de Comercio Exterior (Procomer) presentó su análisis de Exportaciones e Inversión 2024 durante una conferencia este martes 1.º de abril. De acuerdo con los datos revelados, la cantidad de proyectos de inversión extranjera en Costa Rica se duplicaron, pasando de un promedio de entre 30 y 35 por año a un total de 61 completamente nuevos en áreas como turismo, semicondutores y zonas francas.

De esos, 16 se desarrollaron fuera del Gran Área Metropolitana (GAM).

El número también impacta el registro de los flujos de inversión del Banco Central de Costa Rica (BCCR), que contabilizó un total de $4.300 millones en inversión extranjera directa durante 2024, superior a los $3.788 millones del año anterior, indicó Laura López, gerente general de la institución.

Aunque la mayoría provienen de Estados Unidos (EE.UU), otros países como Bélgica y Colombia participan.

Por su parte, Indiana Trejos, ministra interina de Comercio Exterior (Comex), destacó que fortalecerán los lazos comerciales con estos socios de cara al aumento arancelario anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

“Aunque ese es nuestro principal aliado, vamos a tener presencia con agendas internacionales en Europa, Asia y otros nuevos mercados con el fin de fortalecer la manufactura avanzada, semiconductores y otras áreas”, comentó.

A nivel de exportaciones, en 2023 servicios alcanzó la cifra de $10.072 millones, con un crecimiento del 5,8% en 2024 para un total de $10.661 millones.

El monto total de exportaciones de bienes para 2023 fue de $18.244 millones, mientras que para el año pasado fue de $19.894 millones; es decir, creció un 9%.

Lo anterior, además, se traduce en el alcance de más de 150 destinos alrededor del mundo y más de 4.300 productos comercializados.

Entre estos últimos, Costa Rica se posiciona como el mayor exportador de piña en el mundo, así como de yuca hacia Estados Unidos y la Unión Europea; el segundo de alta tecnología en América Latina y el tercero de banano también a escala global.

El sector exportador representa un 32% del Producto Interno Bruto (PIB) del país y genera alrededor de 700.000 empleos, de acuerdo a los datos de Procomer

La Promotora indicó que el país se posiciona dentro de los primeros tres de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con el mayor progreso en este ámbito.

Procomer fue galardonada como la Promotora Comercio #1 del mundo por el Centro de Comercio Internacional (ITC), con los premios de mejor uso de datos y alianzas.

Marcia Solano

Marcia Solano

Periodista de Economía. Estudiante activa de bachillerato en periodismo. Experiencia en cobertura mediática de nacionales e internacionales. Ganadora Punto y Aparte 2025.

LE RECOMENDAMOS

Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Josselyn Quirós Solano, una madre demandó a la CCSS hace 14 años por la muerte de su bebé en el vientre, reconoció entre lágrimas la frustración que experimentó este miércoles al conocer la nueva sentencia dictada por el Tribunal Civil de Cartago.
Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Teletica anunció que sus transmisiones de Semana Santa tendrán variantes. Acá están los detalles
Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Director del OIJ confirma causa de muerte del hijo de estrella de los Yanquis

Los resultados del examen de toxicología forense confirmaron que el joven Miller Gardner, hijo del exjugador de los Yanquis de Nueva York, Brett Gardner, falleció por inhalación de monóxido de carbono.
Director del OIJ confirma causa de muerte del hijo de estrella de los Yanquis

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.