Economía

¿Qué ha pasado con Coopeservidores? Pérdidas aumentan y patrimonio se desploma

Información enviada a inversionistas, con corte a noviembre, revela que la cooperativa profundizó sus pérdidas, redujo sus ingresos y su patrimonio

Coopeservidores empeoró su situación financiera al registrar una pérdida acumulada de ¢151.710 millones entre enero y noviembre del año pasado. La entidad redujo sus ingresos y patrimonio, al tiempo que elevó sus gastos.

Esta información se desprende del oficio PDC-0024-2025, enviado a inversionistas de la entidad y del cual La Nación tiene copia. En este documento se actualizaron los estados financieros de la cooperativa hasta noviembre de 2024, pues la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) dejó de publicarlos en su sitio web desde agosto.

El documento, dirigido a inversionistas con ahorros mayores a ¢6 millones, está firmado por Humberto Grant, presidente a. í. del Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif), y Marco Hernández, encargado del proceso de resolución de Coopeservidores.

De acuerdo con los estados financieros, las pérdidas de Coopeservidores se duplicaron de julio a noviembre del año pasado, incrementándose en un par de meses de ¢72.432 millones a ¢151.710 millones.

La cartera de crédito también se deterioró. El saldo de los préstamos con un atraso mayor a los 90 días y en cobro judicial era de ¢66.473 millones en mayo del 2024. Para noviembre, el monto de los créditos en esta categoría escaló hasta ¢210.534 millones y representó un 73,8% del saldo que se mantiene en manos de la cooperativa. La mayoría de la cartera se enfoca en consumo.

Ante este panorama, el patrimonio de la cooperativa continuó deteriorándose, al pasar de -¢59.485 millones en octubre a -¢72.557 millones en noviembre del año pasado. En un mes, se redujo en ¢13.071 millones. Al tener patrimonio negativo, la entidad posee más deudas y obligaciones que activos, incluyendo bienes, inversiones y cartera.

La cooperativa mantiene obligaciones con el público por ¢232.194 millones, sobre todo con inversionistas no garantizados, es decir, aquellos que poseían más de ¢6 millones al momento de la intervención.

Actualmente, el equipo de resolución de Coopeservidores trabaja en la negociación con una entidad financiera interesada en el fideicomiso. El instrumento tiene como propósito recuperar bienes y activos no vendidos ni cobrados en negociaciones previas.

La Administración de Resolución debe consolidar el fideicomiso antes de que se termine el proceso de resolución, el 21 de junio. Treinta días antes de cumplir el término, deben instruir la remisión de la entidad residual al proceso concursal, con o sin fideicomiso.

Entre enero y noviembre de 2024, la entidad registró ingresos financieros por un monto de ¢63.897 millones, una cifra inferior en ¢54.873 millones, comparado a los ¢118.770 millones en el mismo lapso de 2023.

En relación con los ingresos totales, estos ascendieron a ¢98.553 millones a noviembre del año pasado, monto menor en ¢38.788 millones a los ¢137.341 millones acumulados para el mismo periodo de 2023.

Del lado del gasto, entre enero y noviembre pasado, la entidad registró egresos totales por ¢250.264 millones, superiores a los ¢134.258 millones gastados en este mismo periodo de 2023.

Entre los rubros más relevantes en este apartado está el gasto para cubrir el deterioro por préstamos malos. Otros, como el egreso destinado para el pago al personal, se han reducido debido al cese de una parte de la planilla.

El Conassif ordenó, el 13 de mayo, intervenir a Coopeservidores por irregularidades detectadas en la administración en el otorgamiento de préstamos, falta de cobro a los deudores y supuesta alteración de datos financieros.

Posteriormente, la organización cooperativa, también conocida como CS Ahorro y Crédito, fue declarada inviable el 21 de junio de 2024. Ese mismo día se ordenó abrir un proceso de resolución, que se extenderá por un año.

El declive de la cooperativa comenzó después de que la Superintendencia General de Entidades Financieras la obligara a realizar un ajuste en el resultado de 2023, en marzo pasado. Esta entidad reflejó una pérdida de ¢26.975 millones, en vez de la ganancia de ¢3.288 millones reportada inicialmente, tal como informó La Nación en marzo del 2024.

Fachada de una sucursal de Coopeservidores en Costa Rica, con el logo del grupo CS en el edificio. La cooperativa enfrenta una crisis financiera con pérdidas millonarias.
Vista de una sucursal de Coopeservidores en Costa Rica. La cooperativa registra pérdidas acumuladas de ¢151.710 millones hasta noviembre de 2024. (Albert Marín)
Luis Enrique Brenes

Luis Enrique Brenes

Periodista de Economía. Bachiller en Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo de la Universidad de Costa Rica. Anteriormente trabajó en la sección de internacionales y noticias de última hora.

LE RECOMENDAMOS

AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

AeroCaribe alega que existieron fallas en la gestión del tráfico aéreo que habrían influido en el accidente de la avioneta en Escazú
AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

Vybz Kartel afirmó que el concierto en Costa Rica estaba cancelado. Mario Zamora, ministro de Seguridad, afirmó que el artista no tenía permiso para el 'show'
Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

Marco Vásquez brindó la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense ante unas palabras de Gustavo Chinchilla que han dado mucho de qué hablar.
¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.