Economía

Reserva Federal mantiene sus tasas de referencia

Tasas de referencia de la Fed continuarán en un rango de 4,25% a 4,50%

EscucharEscuchar

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) decidió mantener sus tasas de interés en el rango de 4,25%-4,50%, en el que se encuentra desde diciembre del año pasado. Esta es la segunda vez consecutiva en que la dejan sin cambios.

En su decisión de este miércoles 19 de marzo, la Reserva Federal advirtió de una mayor “incertidumbre” en Estados Unidos y degradó sus pronósticos de crecimiento e inflación para el país norteamericano, dos meses después del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

“La incertidumbre sobre las perspectivas económicas aumentó”, según el comunicado del banco central estadounidense, que mantiene su expectativa de realizar dos recortes de tasas en el año.

En este contexto, la Fed redujo su previsión de crecimiento en 2025 a 1,7% y aumentó la de inflación a 2,7%. Antes preveía un crecimiento de 2,7% este año y un 2,5% en la inflación.

Y luego de dos días de reunión, la Fed muestra menos confianza sobre la salud de la economía estadounidense. Para el desempleo también hubo una corrección del pronóstico, desde 4,3% a 4,4%.

En febrero pasado, el índice de precios al consumo (IPC) bajó a 2,8%, es decir, se redujo en comparación con el 3% de enero. En su comunicado, el Comité de la Reserva Federal explicó que la inflación en Estados Unidos sigue siendo “algo elevada”. La meta del emisor es del 2%.

Desde la última reunión de la Fed en enero, que también mantuvo las tasas, el panorama cambió mucho. Las empresas deben afrontar nuevos aranceles, los consumidores deben vigilar sus compras, los inversores dudan de que Estados Unidos pueda salir indemne de las medidas de Trump.

Además de su ofensiva arancelaria marcada por permanentes idas y vueltas, el jefe de Estado puso al millonario Elon Musk a recortar puestos en el Estado federal y reducir gastos.

Hasta este momento, con una economía floreciente y una tasa de desempleo débil, la Fed se enfocó en luchar contra la inflación, que se mantiene por encima de su meta de 2%, en 2,5% a 12 meses en enero, según su índice favorito, el PCE.

Pero los especialistas esperan un repunte inflacionario, lo cual podría a su vez impulsar una subida de tasas. Tasas altas encarecen el crédito y por lo tanto reducen el consumo y la inversión, lo cual baja presiones sobre los precios. Los economistas también esperan que se enfríe la economía, lo cual presiona en el otro sentido: el de bajar las tasas para impulsarla.

Trump ha insistido con un recorte de los tipos de interés. El statu quo “es la política más apropiada en este momento ya que no sabemos realmente hasta dónde irán los aranceles y durante cuánto tiempo”, dijo el expresidente de la Fed de Boston, Eric Rosengren, antes del resultado del encuentro de martes y miércoles.

Las iniciativas del mandatario dejaron perplejo incluso al economista Michael Strain, del centro de estudios conservador American Enterprise Institute, favorable a varios aspectos del programa del mandatario.

Ahora califica de “catástrofe” su gestión económica. “Antes era inconcebible que un presidente -incluyendo Trump durante su primer mandato- hiciera deliberadamente tanto daño a la economía”, sostuvo en su blog. “Afortunadamente heredó una economía sólida”, reflexionó.

FED
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, en una conferencia de prensa. Archivo: (AFP)
Luis Enrique Brenes

Luis Enrique Brenes

Periodista de Economía. Bachiller en Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo de la Universidad de Costa Rica. Anteriormente trabajó en la sección de internacionales y noticias de última hora.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Javier Milei utilizó logo alusivo a Teletica para atacar a la prensa de Argentina

En la imagen compartida por Javier Milei, en la que aparece el logo de Teletica, aparece el dibujo de un camarógrafo diciendo una polémica frase
Javier Milei utilizó logo alusivo a Teletica para atacar a la prensa de Argentina

Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, confirmó este miércoles por cuál partido político se postularía para la Presidencia de la República en las elecciones del 2026.
Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

OIJ halla evidencia clave que prácticamente esclarece qué pasó con Rashab García y su amigo

Una fiesta, una desaparición y un hallazgo macabro. Esto es lo más reciente que reveló el OIJ sobre el caso de la modelo Rashab García y su amigo Nelson Pavón. La investigación apunta a un crimen brutal.
OIJ halla evidencia clave que prácticamente esclarece qué pasó con Rashab García y su amigo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.