Economía

Rige nueva modalidad de aseguramiento para empleadas domésticas que laboran por horas

Patronos podrán asegurar a mitad del costo para que trabajadoras tengan acceso a seguro de salud y pensiones

En el país hay 140.000 trabajadoras domésticas. | ARCHIVO

Los patronos ya pueden asegurar a sus empleadas domésticas a la mitad del costo que este beneficio tenía.

El diario oficial La Gaceta publicó, el 21 de julio, el alcance número 179 con el Reglamento para la Inscripción de Patronos y el Aseguramiento Contributivo de las Trabajadoras Domésticas, que permite asegurar con bases mínimas reducidas.

La reforma beneficiará a las trabajadoras domésticas que laboran por horas (jornadas parciales), pues reducirá a la mitad el costo de su aseguramiento.

Antes, si un empleador pretendía dar esta protección a una trabajadora para que le ayudara en las tareas del hogar unas horas (no jornada completa), estaba obligado a reportar, como mínimo, ¢231.135 (base mínima contributiva), aunque le pagara menos al mes.

LEA: Asegurar empleadas domésticas que trabajan por horas tendrá menos costo a partir de este mes

Por esta situación, un patrono que pagaba un salario mensual de ¢100.000 a una doméstica, tenía que pagar a la Caja casi otro salario por concepto de cargas sociales; es decir, poco más de ¢54.058 adicionales al mes.

Esta situación hacía muy caro proteger contra los riesgos de enfermedad y maternidad, e invalidez, vejez y muerte a esta población.

El nuevo reglamento baja a la mitad esa base mínima contributiva. Siguiendo con el ejemplo del caso anterior, el aporte patronal bajaría a ¢27.859.

La medida es producto de un acuerdo de la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), que pretende mejorar las condiciones de aseguramiento de grupos vulnerables, como las trabajadoras domésticas.

Diálogos con Gustavo Picado
0 seconds of 583 hours, 17 minutes, 30 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
(Video) Diálogos con el técnico de la Selección Nacional Gustavo Matosas
1582205
00:00
583:17:30
583:17:30
 
Diálogos con Gustavo Picado

De acuerdo con datos de la CCSS, un 70% de las 170.575 trabajadoras domésticas que hay en el país laboran en jornadas parciales (por horas, en casas), con un salario tres veces más bajo al reportado para el sector privado.

Un 94% de ellas son mujeres, y solo un 30% tienen alguna garantía laboral (seguros, vacaciones y aguinaldo).

LEA: Cobro de CCSS hace difícil asegurar empleados ocasionales

Además de reducir la base mínima contributiva, la CCSS le facilitará a los empleadores el registro de sus trabajadoras.

A partir del 9 de agosto, el Sistema Centralizado de Recaudación (Sicere) pondrá a disposición el registro virtual de estas empleadas.

Antes de esa fecha, los patronos puede hacer el registro de manera presencial, en cualquiera de las sucursales de la CCSS en todo el país.

Las cuatro condiciones que pide la CCSS a los patronos para tener acceso a este beneficio, son las siguientes:

1. Estar al día en sus obligaciones con la CCSS.

2. Registrar una cuenta bancaria para que le hagan el descuento automático.

3. Reportar un salario proporcional a la jornada trabajada.

4. Aportar y actualizar datos básicos de la empleada, para que la CCSS pueda contactarse con ella (número de teléfono y correo electrónico).

De esta modalidad se exceptúan jardineros, choferes y vigilantes.

Condiciones para trabajadoras domésticas (.)
Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Celso Gamboa absuelto: todavía queda el caso del Cementazo; ¿qué pasará con la extradición?

Un tratado y una ley establecen las posibilidades de que Celso Gamboa sea extraditado a Estados Unidos, una vez que se le absolvió de tráfico de influencias, aun cuando está pendiente el caso del Cementazo.
Celso Gamboa absuelto: todavía queda el caso del Cementazo; ¿qué pasará con la extradición?

Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

El Ministerio de Salud emitió, este miércoles, una orden sanitaria a Multiplaza, a raíz del ataque de un pitbull a un menor de edad, incidente ocurrido el fin de semana.
Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

Hernán Medford, es el nuevo técnico de Herediano, al que dirigirá por cuarta ocasión en su carrera.
Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.