Economía

Del robo en la bóveda a récord de ganancias: así se transforma el Banco Nacional

Jerarca del Banco Nacional habló con ‘La Nación’ sobre las asimetrías de las parafiscales, el robo en la bóveda, el choque con el gobierno, el crecimiento del 2024 y la nueva estrategia de la institución

Santiago de Chile. - Rosaysella Ulloa Villalobos, gerente general del Banco Nacional (BN), contó en el foro Forjando el futuro: Impacto y colaboración entres actores clave, durante las Reuniones Anuales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que el principal banco de Costa Rica tiene una nueva estrategia.

La visión y propósito del BN cambió y ahora, según explicó la jerarca, el objetivo es transformar sueños en realidades para impulsar el desarrollo nacional. El plan de la institución es anticipar las necesidades de sus clientes, personas y empresas, con el uso de datos e Inteligencia Artificial (IA) para darle una mejor experiencia cuando interactúa con la entidad.

Ulloa asumió la dirección del Banco Nacional primero de forma interina en diciembre del 2023 cuando Bernardo Alfaro, entonces gerente, renunció en medio del robo de ¢3.293 millones de una bóveda de la institución. En setiembre del año pasado, la Junta Directiva del BN la nombró gerenta general por seis años. Precisamente en 2024, la institución tuvo una ganancia neta de ¢51.739 millones, la mayor en casi una década.

A continuación un extracto de la entrevista con La Nación.

Rosaysella Ulloa, gerente general del Banco Nacional, durante su participación en la Asamblea Anual del BID, en Santiago de Chile.
Rosaysella Ulloa, gerente general del Banco Nacional. (Cortesía BID)

— Tengo 33 años en el banco, lo amo y es mi pasión. Siempre mi enfoque ha sido trabajar en lo que realmente le agrega valor a la institución y en el desarrollo económico. Entonces, nos enfocamos en nuestra labor, o sea, nos olvidamos realmente de lo que estaba pasando en el entorno, eso en realidad no nos tiene que afectar.

“A nosotros lo que nos tiene que interesar es que este banco sea sólido y sostenible en el tiempo, con buenos indicadores financieros y seguir transformando sueños en realidad (...) A pesar de todo ese tumulto que hubo nos enfocamos en generar resultados y agregar valor al cliente”.

— Extraordinario. Al final, trabajamos y construimos juntos, tanto la Junta Directiva como la Administración, el propósito, la visión y los objetivos que nos permitirán seguir siendo el mejor banco.

— En el momento en que llegué, empezamos a trabajar en un nuevo plan estratégico con una visión más de corto, mediano y largo plazo. Y de hecho cambiamos hasta nuestro propósito y visión. Ahora, nuestra visión es transformar sueños en realidades para impulsar el desarrollo nacional.

“Somos un banco que apoya a las personas, a las empresas, a las pymes y a las instituciones. Todos tienen un sueño, una necesidad, o un emprendedor que necesita financiamiento, o bien, la educación financiera que podemos dar”.

— El 2024 fue uno de los mejores años para el Banco Nacional. Logramos superar las utilidades que nos habíamos planteado, llegamos a ganancias netas de ¢52.000 millones y utilidad bruta de más de ¢92.000 millones.

“El año pasado, la Sugef (Superintendencia General de Entidades Financieras) nos hizo unas pruebas de estrés sobre la capacidad del banco de enfrentarse a cualquier situación adversa y esas pruebas fueron satisfactorias. Estamos muy robustos en el tema de riesgo para enfrentar cualquier situación”.

— ¿Cuáles bancos privados ven más competitivos? El BAC crece mucho apoyado en tarjetas de crédito; y la unión de Davivienda con Scotiabank lo refuerza en personas y corporativo.

— Estamos trabajando en esa experiencia del cliente, para seguir siendo ese banco sólido que hemos sido durante 110 años. Entonces, no nos preocupa tampoco la competencia porque la idea no es ver lo que están haciendo otros. Ojalá más bien vean lo que nosotros estamos haciendo.

“Entonces, nuestra estrategia está centrada en las mejores prácticas y en la mejor experiencia que le podemos dar al cliente. Si yo me pongo a ver qué es lo que están haciendo los otros y, al final nos centramos en eso, no evolucionamos.

“Nos preocupa tal vez por un tema de participación de mercado, la unión de dos bancos; les dará una participación mayor, pero nos tenemos que centrar en hacer muy bien las cosas, en ser muy eficientes”.

— Sí, es el momento de conversar (de las cargas parafiscales) porque son las asimetrías que tenemos. Usted ahora me hablaba de cómo podemos competir con la banca privada, ellos no tienen las parafiscales y nosotros sí.

“Somos una institución pública que tiene que apoyar a algunos entes, pero eso nos limita a el crecimiento; las parafiscales nos reducen las ganancias. Al final, siendo una empresa en competencia tenemos asimetrías que no tienen los bancos privados. Deberíamos competir en el mismo nivel.

“Estamos en un proceso de demostrar (el efecto) con datos”.

— De cuánto dejamos de colocar en crédito por cada colón que se nos va en las cargas parafiscales. Al final mayores utilidades nos da capacidad para otorgar préstamos, es un tema de desarrollo.

— En este momento, hay incertidumbre de nuestros clientes sobre si es el mejor momento para invertir, para comprar una casa, para comprar un carro. Tenemos estrategias para acercarnos a esos clientes, para facilitarles la vida en el sentido de buenas tasas de interés y plazos atractivos.

“También, acompañamos al cliente que actualmente tiene un crédito y que está pasando por alguna situación, como los exportadores, porque con el tema del tipo de cambio se han visto perjudicados.

“Ahora, seguimos adelante. No es la primera vez que hay incertidumbre. Una de las mayores crisis fue la covid-19 y el Banco Nacional apoyó desde el primer momento con prórrogas de capital o intereses a los deudores. Se les acompañó para que no se vieran afectados porque es un ganar-ganar. Entre mejor esté la calidad de nuestra cartera, los activos son más sanos”.

— Lo podemos ver por regiones porque todo el tema de la costa, desde Guanacaste, Puntarenas y la zona sur, está demandando muchísimo financiamiento. Muchísimo apoyo nuestro también desde el punto de vista turístico.

“Al final se da un, encadenamiento; puede ser una gran empresa o mediana, pequeños o microemprendedores. También debemos apoyarlos a ellos, desde quien vende los tomates, las papas o brinda servicios. Esto aumenta el desarrollo económico.

“En turismo tenemos mucha demanda y lo trabajamos en ese efecto dominó, en ese flujo de valor”.

Óscar Rodríguez

Óscar Rodríguez

Editor de Economía. Máster en Periodismo Económico de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Escribe sobre finanzas y macroeconomía. Ganador del premio Jorge Vargas Gené 2015 y Distinción del Mérito Periodístico 2011 de Canatur. Redactor del año La Nación en 2017.

LE RECOMENDAMOS

Familia de Teletica llora la muerte de un ser querido

Un familiar de las hijas de Paula Picado,de Teletica, falleció en un accidente de tránsito este martes 8 de abril cerca del peaje de Escazú
Familia de Teletica llora la muerte de un ser querido

Allanan lujosa finca de alias Sobrino y esto es lo que escondía

El día lunes le allanaron una finca ubicada en San Carlos donde incautaron importantes evidencias para la causa 21-026211-0042-PE, por presuntos delitos de tráfico de drogas y legitimación de capitales contra un sujeto conocido como Sobrino.
Allanan lujosa finca de alias Sobrino y esto es lo que escondía

Trump se burla de países que le piden negociar aranceles: están llamándonos para ‘besarme el culo’

Donald Trump hizo esta ofensiva declaración durante un discurso de 90 minutos, mientras intentaba cortejar a donantes políticos. 50 países se han visto afectados por la imposición de aranceles, incluido Costa Rica.
Trump se burla de países que le piden negociar aranceles: están llamándonos para ‘besarme el culo’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.