Londres, 24 jul (EFE).- La compra de Abbey National, sexto banco del Reino Unido, supondría al español Banco de Santander el desembolso de hasta 8.800 millones de libras (13.300 millones de euros), según afirma hoy el "Financial Times".
El periódico británico asegura que el acuerdo puede ser anunciado el próximo lunes y daría lugar al octavo banco del mundo, como consecuencia de la mayor operación bancaria europea de la historia.
Según el "FT", el Santander parece ofrecer entre 560 y 600 peniques por las acciones de Abbey, segundo banco hipotecario del Reino Unido, y la operación tendría un gran componente de dinero en metálico.
Tras la subida experimentada este viernes por Abbey en la Bolsa de Londres, el valor de la entidad británica se ha colocado en 8.560 millones de libras (12.940 millones de euros), indica el diario.
El consejo del Santander se reunirá mañana, domingo, para decidir si hace una oferta firme por la operación, que crearía el segundo mayor banco europeo en créditos al consumo y uno de los principales del mundo en activos y capitalización bursátil.
El "Financial Times" señala que las conversaciones entre Abbey y el Santander están "muy avanzadas" y que el acuerdo puede ser anunciado este mismo lunes, después de que los consejos de ambas entidades se hayan reunido.
Pero el diario "The Guardian" no da por hecho el acuerdo y destaca el interés de distintas entidades por la compra de Abbey, como las estadounidenses Citygroup, Bank of America y General Electric, y el australiano National Australia Bank.
Ese periódico afirma que incluso bancos británicos, como Lloyds y el Royal Bank of Scotland, parecen dispuestos a hacer una oferta y probar si supera las reticencias de las autoridades reguladoras.
En 2001, Lloyds intentó comprar Abbey National por 27.000 millones de euros, pero la operación fue bloqueada después de que la Comisión para la Competencia la considerase contraria a los intereses del público.
Este viernes, Abbey confirmó que ha recibido una propuesta de compra, sin divulgar el nombre del aspirante, mientras en España el Banco de Santander indicó después que mantiene "conversaciones" con Abbey, aunque matizó que "no es posible determinar si dichas conversaciones se materializarán o no en una oferta".
Ello hizo aumentar en un 18 por ciento las acciones de Abbey en la Bolsa de Valores de Londres, hasta cerrar en los 580 peniques, un incremento de 87 peniques.
Sin embargo, las acciones del Santander cayeron más de un 4 por ciento en Madrid y un 7,47 por ciento en Nueva York, ante la preocupación por el precio que deberá pagar.
El Santander posee el 5 por ciento de las acciones de uno de los rivales de Abbey, el Royal Bank of Scotland -que a su vez tiene el 2 por ciento de los valores del español-, y se desconoce si el banco escocés desempeñaría algún papel en la operación de compra, según el "Financial Times".
Abbey National es el sexto mayor banco del Reino Unido y el segundo por volumen de hipotecas, cuenta con 117.000 millones de libras (175.500 millones de euros) en activos, 18 millones de clientes, 26.000 empleados y 741 oficinas.
La entidad está actualmente en pleno proceso de reestructuración y saneamiento, después de que en 2002 perdiera 1.400 millones de euros, y en 2003, otros 1.000 millones. EFE
psh/rl