San José, 30 may (ACAN-EFE).- Los sindicatos del sector público de Costa Rica anunciaron hoy una huelga general a partir del próximo lunes contra la política "neoliberal" del gobierno y en apoyo a los trabajadores del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), en paro desde el 16 de mayo.
La convocatoria fue anunciada en conferencia de prensa con la participación de líderes sindicales de las principales instituciones del Estado, como el ICE, puertos, educación y salud, que paralizarán labores.
El secretario general de la Asociación Nacional de Empleados Públicos (ANEP), Albino Vargas, advirtió que necesitan que se resuelvan "rápidamente" las demanda de los trabajadores del ICE, una emisión de 100 millones de dólares en bonos para la institución.
Según los sindicalistas, el presidente costarricense, Abel Pacheco, se comprometió en febrero pasado a hacer esta emisión para el desarrollo de programas para esta institución.
Sin embargo, el Banco Central se ha negado a acatar esta demanda por considerar que una emisión de esta magnitud tendrá un impacto negativo en las proyecciones de inflación y tasas de interés, que se elevarían.
La huelga comenzará con la paralización total del sector educación, que se sumará a la huelga del ICE, monopolio estatal de la energía y telecomunicaciones, y conforme pasen los días se sumará el resto de los empleados estatales, según la fuente.
La Asociación Nacional de Educadores (ANDE), principal gremio de los educadores, anunció el jueves que entrará en huelga a partir de lunes, al sumarse a un movimiento similar que mantienen otras organizaciones del magisterio desde el 23 de mayo.
El gremio de los educadores va a la huelga en protesta por irregularidades en el pago de salarios.
La ministra costarricense de Educación, Astrid Fischel, aseguró esta semana que este problema, debido a un fallo en el sistema de cómputo, ya estaba resuelto.
En un comunicado, las organizaciones sindicales señalaron que "estamos frente a una ofensiva de los sectores capitalistas más retrógrados y que las medidas neoliberales -impulsadas por esos sectores- que ponen en el centro a la economía de mercado y no al ser humano, empujan al país a una crisis que está generando consecuencias irreversibles y trágicas".
En el manifiesto exigen un cambio en la integración del equipo económico del gobierno y rechazan la aprobación del tratado de libre comercio que Costa Rica, junto con el resto de Centroamérica, negocia con Estados Unidos.
Este tratado "solo beneficiará a los sectores ligados al poder económico", aseguran.
La huelga de los trabajadores del ICE, que hoy cumplió dos semanas, se encuentra sin visos de solución y con posiciones distantes del gobierno y los sindicatos. ACAN-EFE
jrr/lbb