Economía

Solo 2 de cada 10 ticos aspira a ser empresario

El 73% que echa a andar una nueva empresa, lo hace con recursos propios

EscucharEscuchar
Monocafé lo conforman (en orden usual) Sebastián Vásquez, Jesús Leiva, Fernando Corrales, Matti Vandersee, Diego Marín y Víctor Rojas. Ellos hacen tablas personalizadas para Skimboards y Balance Boards. | CARLOS GÓNZÁLEZ (CARLOS GONZALEZ CARBALLO)
Capital para iniciar empresa (Infografía GN)

Sebastián Vásquez y Diego Marín fundaron la firma Monocafé, en el 2011, tras darse cuenta de que las tablas de madera que fabricaban, para hacer Skimboards y Balance Boards, tenían demanda.

El primero es un deporte similar al surf que se practica a la orilla de la playa y el otro consiste en hacer equilibrio de pie sobre la tabla en una superficie circular.

La empresa la conforman hoy seis jóvenes –entre los 21 y 25 años– y se dedican a hacer diseños personalizados y camisetas.

Su historia es la excepción en Costa Rica, donde solo dos de cada 10 personas consideran ser empresarios en los próximos dos años, motivados por la posibilidad de incrementar sus ingresos y la superación personal.

Así lo revela una encuesta sobre emprendedurismo realizada por Unimer para La Nación , mediante consultas a 1.200 personas mayores de edad, entre el 4 y el 13 de junio.

Seis de cada 10 consultados cree que para ganarse la vida lo mejor es ser un profesional independiente o trabajar en el Gobierno. Solo uno cree que la forma de desarrollarse en lo profesional es en una gran empresa nacional o multinacional.

“El sistema educativo nos prepara a los costarricenses para ser empleados y no para ser dueños”´, dijo Marco Garro, presidente de Finanzas Estructuras, firma especializada en fusiones, adquisiciones y asesoramiento financiero.

Emprendedor. Un emprendedor es quien pone en práctica nuevas ideas y formas de trabajar, que se traducen en beneficios económicos y sociales, según la Política Nacional de Emprendimiento del Gobierno, presentada en el 2011.

Pese a la existencia del marco teórico que impulsa esta actividad, siete de cada 10 personas no recibió, en la escuela o el colegio, estímulo para convertirse en un emprendedor. La relación crece cuando se trata de personas de ingresos bajos –ocho de cada 10– y baja a cinco de cada diez cuando se trata de costarricenses de ingresos altos.

¿Ha considerado ser empresario? (Infografía GN)

Mayi Antillón, ministra de Economía, Industria y Comercio (MEIC), y encargada de desarrollar la política de emprendedurismo, reconoció que históricamente Costa Rica ha carecido de una política pública de apoyo y estímulo para el desarrollo de ideas innovadoras.

“Hemos comenzado a crear un ecosistema de apoyo estatal y el financiamiento, que es un factor importante, ya está en la mira”, detalló .

Sin embargo, el estudio de Unimer detalló que solo uno de cada 10 pequeños empresarios tuvo apoyo en su proyecto.

Por otra parte, el 73% de los costarricenses que crean una empresa utilizan recursos propios, un 13% lo hace a través de una entidad financiera y un 12% mediante un préstamo de familiares y amigos, según el estudio de Unimer.

“El país no tiene un política coherente para impulsar la innovación porque sí hay buenas ideas”, expresó Marco Garro. Sebastián Vásquez y sus compañeros han llevado adelante su empresa, pese a las dificultades, con la idea “me caigo para levantarme”.

Óscar Rodríguez

Óscar Rodríguez

Editor de Economía. Máster en Periodismo Económico de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Escribe sobre finanzas y macroeconomía. Ganador del premio Jorge Vargas Gené 2015 y Distinción del Mérito Periodístico 2011 de Canatur. Redactor del año La Nación en 2017.

LE RECOMENDAMOS

AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

AeroCaribe alega que existieron fallas en la gestión del tráfico aéreo que habrían influido en el accidente de la avioneta en Escazú
AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

Vybz Kartel afirmó que el concierto en Costa Rica estaba cancelado. Mario Zamora, ministro de Seguridad, afirmó que el artista no tenía permiso para el 'show'
Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

Marco Vásquez brindó la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense ante unas palabras de Gustavo Chinchilla que han dado mucho de qué hablar.
¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.