Economía

Suben las tasas de interés para los préstamos en dólares

Influye mayor colocación, baja en depósitos y nuevo encaje

Las tasas de interés para préstamos en dólares han subido desde noviembre pasado, en proporciones que varían según el tipo de actividad y de banco.

Para vivienda, por ejemplo, la tasa promedio que aplicaron los bancos estatales pasó de 9,43%, el 1.° de noviembre, a 9,84%, el 10 de enero pasado, y la de los privados de 8,32% a 8,68%.

Para otras actividades, que incluye el crédito de consumo, el porcentaje subió de 9,92% a 10,29% en los estatales, y de 9,32% a 10,14% en los privados.

Razones. Tanto el Banco Central como los banqueros consultados coinciden en que el incremento es reflejo de la menor cantidad de dólares que los bancos tienen para prestar.

Dicha merma ocurre porque las entidades aumentaron el volumen de sus créditos en la divisa, pero el público redujo sus depósitos en dólares.

“En moneda extranjera (...), las tasas activas (las que cobran por los préstamos) reflejaron un repunte a partir de noviembre, lo cual podría asociarse, entre otros elementos, al crecimiento cercano al 17% en el crédito al sector privado en moneda extranjera (...) y la caída en los depósitos en dólares en el sistema financiero nacional”, comentó el Central en el VII Comentario de la Economía Nacional.

Marco Garro, asesor económico y financiero de la Cámara de Bancos e Instituciones Financieras de Costa Rica, detalló que las entidades tienen menos recursos en dólares debido al traslado de los inversionistas de dólares a colones.

Esto genera que los bancos tengan que acceder a líneas de crédito externas que se volvieron más caras desde que el Banco Central estableció el encaje sobre préstamos a corto plazo del exterior.

El encaje es un porcentaje (actualmente de 15%) sobre los préstamos a menos de un año que las entidades deben inmovilizar por disposición del Banco Central. La medida se comenzó a aplicar el 1.° de setiembre pasado.

Mario Rivera, gerente del Banco de Costa Rica, opinó: “Efectivamente hay un leve ajuste en las tasas en dólares, producto de las condiciones que se observan en el mercado, entre ellas el tema de liquidez en esa moneda”.

Álvaro Saborío, vicepresidente Ejecutivo de Corporación BCT, añadió que también influyen las expectativas.

“La crisis en Europa genera incertidumbre sobre la disponibilidad de dólares en el mercado externo y aumenta las primas de riesgo. A lo interno, la expectativa de las necesidades de fondos del Gobierno, sumado a la situación externa, presionan las tasas en dólares hacia arriba”, aseveró.

Secuelas.El incremento en las tasas en dólares golpea a muchos deudores, pues el 46% de los créditos del sistema bancario están denominados en esa moneda.

Uno de los más afectados son los importadores que enfrentan un mayor costo, lo cual podría reflejarse en precios más altos.

Enrique Bolaños, presidente de la Junta Directiva de la Cámara de Importadores (Crecex), afirmó que si la tendencia de las tasas se mantiene se darán aumentos en los valores de los bienes importados.

LE RECOMENDAMOS

Renuncia pieza de Alajuelense que muchos no querían

De Liga Deportiva Alajuelense se va una figura que de diciembre a la fecha se vio implicado en algunas situaciones que enojaron a la afición rojinegra.
Renuncia pieza de Alajuelense que muchos no querían

Amigo de primos relató cómo inició pleito que culminó con el doble homicidio en bar de Heredia

El amigo de los primos, de apellido Madrigal, contó a los investigadores que él insistió para que ellos salieran del bar con él, pero le respondieron que querían terminar de tomarse unas cervezas.
Amigo de primos relató cómo inició pleito que culminó con el doble homicidio en bar de Heredia

Mujer demandó a exesposo por donar casa a su madre antes del divorcio; así se pronunció el Tribunal

Una mujer demandó a su exesposo por donar a su madre una casa adquirida por el matrimonio antes de divorciarse. Ella alegó que el bien fue traspasado a su suegra cinco años antes de la separación, sin que ella lo supiera.
Mujer demandó a exesposo por donar casa a su madre antes del divorcio; así se pronunció el Tribunal

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.