Subibaja

Visa nombra nuevo gerente general en Costa Rica y Estados Unidos designa embajadora

En el ‘Subibaja’ mostramos los cambios más relevantes en puestos de dirección de empresas e instituciones. Esta semana destacan movimientos en Visa, Inder, CCSS y la embajada de Estados Unidos

EscucharEscuchar
Carlos José Pardo, designado gerente general de Visa Costa Rica, sonriente y sentado en un sillón con fondo de madera. Melinda Hildebrand, nueva embajadora de Estados Unidos en Costa Rica, con traje negro y fondo gris, con el logo de "Subibaja" que destaca los movimientos en el ámbito empresarial y gubernamental.
Carlos José Pardo, nuevo gerente general de Visa Costa Rica, y Melinda Hildebrand, nueva embajadora de Estados Unidos en Costa Rica. Pardo liderará la operación de Visa en el país para impulsar la digitalización de pagos, mientras que Hildebrand asume su cargo diplomático tras la salida de Cynthia Telles. (Imagen hecha en Canva con fotos de cortesía)

Durante esta última semana se anunciaron diversos cambios en liderazgos empresariales e institucionales de Costa Rica. Destacan movimientos en Visa y la embajada de Estados Unidos en el país.

Carlos José Pardo fue designado como el nuevo gerente general de Visa Costa Rica. De acuerdo con un comunicado, él deberá dirigir la operación de la firma con el propósito de avanzar en la digitalización de pagos en este mercado, que pertenece a la geografía del Caribe y Centroamérica.

Pardo se unió a Visa en mayo de 2015 y cuenta con más de 19 años de experiencia en el segmento de pagos y la industria financiera. Desarrolló carteras, productos y soluciones digitales para varias empresas.

Durante los últimos tres años, se desempeñó como el director senior de Desarrollo de Nuevos Negocios para la Región Andina. Anteriormente, fue director de Desarrollo de Negocios para Visa Perú. Él empezó su carrera en el sector financiero en Scotiabank Perú en el 2005.

Pardo cuenta con una licenciatura en administración de empresas de la Universidad de Lima y un Global MBA con doble titulación del Thunderbird School of Global Management de Arizona, Estados Unidos, y el Tecnológico de Monterrey, en México.

A continuación, en Subibaja, presentamos otros cambios relevantes anunciados en días recientes:

Cambios en las empresas y organizaciones
Cambios en las empresas y organizaciones

Melinda Hildebrand será la próxima embajadora de Estados Unidos en Costa Rica. Esta designación diplomática fue comunicada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el jueves 6 de febrero. El nombramiento debe ser ratificado por el Senado.

Hildebrand es una empresaria y filántropa que se ha desempeñado como vicepresidenta de la Hildebrand Foundation y vicepresidenta de Hilcorp Ventures. También, es presidenta y propietaria de River Oaks Donuts, una famosa tienda de donas en Texas.

Este nombramiento se produce tras la reciente salida de la embajadora Cynthia Telles, quien culminó su misión en Costa Rica. La ahora exembajadora había sido nombrada por el expresidente Joe Biden.

Juan Ignacio Rodríguez Araya renunció al cargo de presidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Desarrollo Rural (Inder) después de que la prensa dio a conocer que estuvo en contacto con un presunto líder narco del Caso Azteca

En su carta de dimisión, indicó que el presidente Rodrigo Chaves le solicitó la salida. El exjerarca llevaba solo siete días en el cargo, pus había asumido la presidente de Inder apenas el 1.° de febrero.

Rodríguez Araya fue designado en el cargo después de desempeñarse, durante dos años, como jefe de despacho de la presidencia ejecutiva del Inder bajo la gestión de Osvaldo Artavia.

Juan Manuel Delgado Martén fue nombrado como el nuevo vicepresidente de la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) el pasado 6 de febrero. Ganó la elección por ocho votos contra uno.

Delgado es representante del bloque patronal en el órgano directivo. Es abogado y fue nombrado en la Junta Directiva de la CCSS en julio pasado. Anteriormente, fue su asesor legal.

Este abogado también trabajó en la Contraloría General de la República (CGR) y también tiene experiencia en contratación administrativa. La vicepresidencia de la Junta Directiva de la CCSS se ejerce por un año, aunque existe la posibilidad de reelección.

Por otro lado, el 3 de febrero se juramentaron nuevos miembros. Rocío Ugalde Bravo es una de las directivas. Ella es farmacéutica y tiene una maestría en banca y finanzas. El otro puesto es para el médico Juri Navarro Polo, experto en administración hospitalaria. También se nombró a Edgar Villalobos Brenes.

Elliott Garita ocupará la presidencia del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica para el periodo 2025 al 2027, de acuerdo con un comunicado de prensa. Él es cirujano cardiovascular y torácico.

La nueva junta de gobierno del Colegio de Médicos estará integrada además por Flory Morera González, (vicepresidenta), Walter Rodríguez Araya (fiscal), Carlos Araya Fonseca (secretario), Manzur Cambronero Bonilla (tesorero), Manrique Sandí Arias (vocal I) y Julia Aburto Varela (vocal II).

Roberto Madrigal Abarca fue nombrado por el Ministerio de Salud en la dirección de la Secretaría Técnica de Salud Mental. Él será responsable de dirigir la Política Nacional de Salud Mental 2024-2034, lanzada a finales del año pasado.

La Secretaría Técnica depende del despacho de la ministra de Salud, Mary Munive. Hasta hace poco, fue dirigida por Marcela López Bolaños. Madrigal Abarca es médico salubrista y tiene una maestría en Gerencia de la Salud.

Antes dirigió Casa Jaguar, del Instituto de Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA) y también laboró como médico en los equipos interdisciplinarios de salud mental de la CCSS.

La Federación Costarricense de Taekwondo decidió nombrar una junta directiva ad hoc (creada para un fin específico) con el propósito de investigar las denuncias presentadas contra la entidad deportiva.

El órgano estará presidido por Fernanda Calvo, licenciada en Educación, administradora de empresas y contadora. Rafael Rodríguez ocupará la vicepresidencia, mientras que Andrea Romero, empresaria, asumirá la secretaría.

Como vocales fueron elegidos Jessica Garro, Ronny López, Katherine Bragueros y Ronald Chacón. El nombramiento se dio tras una asamblea extraordinaria realizada el viernes 7 de febrero. En el boletín oficial de la Federación se aclaró que la actual junta directiva, encabezada por Wilmar Alvarado, mantiene plenamente sus funciones y obligaciones.

Cybersec cluster renovó su Junta Directiva para el periodo 2025-2027 en su Asamblea General Ordinaria 2025. Luis Carlotti se mantuvo como el presidente de la organización, según un comunicado de prensa.

El nuevo vicepresidente es Alonso Ramírez, sustituyendo a Daniel Chaves. La secretaría la mantuvo Joseph Xatruch, la tesorería seguirá a cargo de Andrés Casas y la fiscalía estará en manos de Alexander Vargas, quien permaneció en el puesto.

Las vocalías quedaron conformadas por las siguientes personas: Daniel Chaves (1), Diana González (2); Jorge Cabeza (3) y Jazmín Lobo (4). Todos ellos se integraron a la Junta, a excepción de Chaves y Cabeza.

Reporte cambios, ascensos o nombramientos en posiciones de dirección de empresas o instituciones a la sección Subibaja de Economía al correo economia@nacion.com. Procure incluir la siguiente información: nombre completo de la persona y la organización, el puesto que ocupará, el periodo del nombramiento (cuando aplique) y la fecha de efectividad. Las solicitudes serán evaluadas para ser incluidas en futuras publicaciones.

Luis Enrique Brenes

Luis Enrique Brenes

Periodista de Economía. Bachiller en Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo de la Universidad de Costa Rica. Anteriormente trabajó en la sección de internacionales y noticias de última hora.

LE RECOMENDAMOS

El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Emanuel Casado de Santa Ana F.C. tiene todo listo para iniciar una aventura futbolística.
El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

Un periodista de ‘La Nación’ permaneció en el mitin a las afueras del Congreso desde que Rodrigo Chaves llegó hasta que se fue. 5 anotaciones sobresaltaron.
Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

Expresentadora de Teletica se fue a Hollywood con el sueño de ser actriz ¿Qué pasó con ella?

La actriz costarricense Laura Radinsky recordó su paso por la televisión nacional, habló de su familia, su vida en Estados Unidos y su breve incursión en OnlyFans.
Expresentadora de Teletica se fue a Hollywood con el sueño de ser actriz ¿Qué pasó con ella?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.