Economía

Sugeval expone posible conflicto de interés en pago de avalúos de inmuebles adquiridos por BCR SAFI

Subsidiaria del BCR contrató peritos externos para comprar en $48,8 millones siete propiedades a grupo empresarial de exdiputado

La Superintendencia General de Valores (Sugeval) identificó un presunto conflicto de interés en el pago de honorarios a los valuadores de siete inmuebles adquiridos por la Sociedad Administradora de Fondos de Inversión del Banco de Costa Rica (BCR SAFI) para dos de sus fondos de inversión

La Sugeval cuestionó estas compras debido a que encontró supuestas inconsistencias en los procesos que derivaron en la adquisición de estas propiedades, a través de cuatro transacciones distintas que se habrían negociado por un monto de $48,8 millones con el grupo empresarial del exdiputado Humberto Vargas Corrales.

Según el informe SGV-I-83-2024, emitido en junio del año pasado por la División de Supervisión, los carteles de contratación de BCR SAFI incluían cláusulas que fijaban los honorarios de los peritajes como un porcentaje del valor de los inmuebles.

“Esta práctica podría generar un potencial conflicto de intereses para el profesional contratado, ya que, a mayor valor le asignara al activo, mayor el monto que recibiría por sus servicios y viceversa, lo que podría generar duda sobre la imparcialidad de sus informes”, indicó la entidad fiscalizadora en el documento.

De acuerdo con el supervisor, esto podría implicar un incumplimiento del artículo 52 del Acuerdo Sugeval 8-09, que establece que la sociedad administradora debe implementar controles para asegurar que los profesionales encargados de los avalúos y valoraciones financieras emitan opiniones fundamentadas e imparciales.

Además, constituiría un incumplimiento del artículo 114 de la Ley Reguladora del Mercado de Valores para evitar conflictos de interés. En este caso, la manera en que se elaboraban los carteles de contratación favorecía la conducta mencionada, según Sugeval.

Por ejemplo, Grupo Ingenio AIC, una de las empresas valoradoras de inmuebles elegidas por BCR SAFI, bajo el contrato BCR SAFI AL-74-2016, estableció el pago de honorarios como un porcentaje del valor del activo.

En ese caso, se fijó un 0,040% sobre el valor del activo hasta los $5 millones; 0,030% sobre el exceso entre $5 millones y hasta $15 millones, y un 0,020% sobre el exceso de $15 millones.

Grupo Ingenio AIC figura entre las cuestionadas por el avalúo hecho, en febrero de 2020, al Parque Empresarial del Pacífico (PEP) usado como referencia para su compra por el Fondo Inmobiliario No Diversificado, administrado por BCR SAFI.

El Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA) indicó que los aranceles para el cobro de peritajes y avalúos están definidos en el Decreto 35298-MOPT.

El CFIA explicó que las tarifas establecen un monto mínimo y se determinan mediante una ecuación que usa un factor actualizado según el índice de precios y el monto del bien valuado. La metodología del arancel evita que el monto a cobrar sea porcentual.

“Las ecuaciones potenciales permiten que el monto no sea creciente con valores muy altos”, señaló el Colegio.

La sociedad administradora establece los controles necesarios para garantizar que en la contratación de los profesionales para preparar los avalúos y las valoraciones financieras de los bienes inmuebles, emiten una opinión fundamentada e imparcial con el fin de llegar a una correcta valoración de los activos de la cartera o, antes de comprar o vender un activo, a fin de determinar razonablemente el valor del patrimonio del fondo

—  Artículo 52 del Acuerdo Sugeval 8-09: Obligaciones en relación con la contratación de profesionales o empresas para los fondos inmobiliarios y de desarrollo de proyectos

BCR SAFI contrató a Grupo Ingenio AIC y Consultécnica para las valuaciones periciales (estructura civil), y a la Fundación para el desarrollo del Comercio Internacional (Fudeci) y a dos profesionales de apellidos Carvajal y Solano para las valoraciones financieras de ingresos futuros.

En todos los casos, los honorarios se pagaban como porcentaje del valor de los activos en cuestión. No obstante, la Sugeval no encontró indicios de sobreprecios en el valor de compra de los inmuebles.

La Nación intentó contactar a Grupo Ingenio AIC, Fudeci y Consultécnica a través de los correos colgados en sus páginas de redes sociales y la web desde el jueves 13 de marzo. Este martes 18 se intentó por medio de llamadas. Sin embargo, al cierre de edición no se obtuvo respuesta.

Por su parte, la Sugeval comentó a La Nación que, con los hallazgos del informe, inició las acciones que procedían dentro de sus competencias, sin dar mayor detalle sobre las medidas tomadas.

BCR SAFI manifestó que la administración actual implementó procesos enfocados en mejorar los procedimientos y normativas internas para garantizar un actuar acorde con las regulaciones que rigen los fondos inmobiliarios. Además, sustituyó personal en áreas críticas como la alta gerencia, riesgo e ingeniería.

Como parte del proceso de contratación de los valuadores, BCR SAFI firmó contratos con los profesionales que establecían criterios no solo para la remuneración, sino también para la entrega de informes a los Comités de Inversión.

Las condiciones definían que la confección del avalúo debía solicitarse 60 días naturales antes de ser presentado en el Comité de Inversiones, y que el informe debía entregarse 30 días antes para que la jefatura de Gestión Inmobiliaria tuviera un mes para su revisión.

Pese a esto, Sugeval señaló inconsistencias en las valoraciones periciales, ya que la firma del responsable del informe coincidía o era posterior a la fecha de las transacciones y el pago a los vendedores.

El informe señala que Sugeval no identificó, ni en las actas del Comité de Inversiones ni de la Junta Directiva, que las valoraciones periciales y financieras fueran presentadas y analizadas.

Registro del inmueble BC Ciudad Colón, según el catálogo de inmuebles del Fondo de Inversión Inmobiliario FCI administrado por BCR SAFI.
BCR SAFI realizó compras de inmuebles por $48,8 millones, proceso que Sugeval investiga por posibles conflictos de interés en los avalúos. (BCR SAFI/BCR SAFI)
Luis Enrique Brenes

Luis Enrique Brenes

Periodista de Economía. Bachiller en Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo de la Universidad de Costa Rica. Anteriormente trabajó en la sección de internacionales y noticias de última hora.

Óscar Rodríguez

Óscar Rodríguez

Editor de Economía. Máster en Periodismo Económico de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Escribe sobre finanzas y macroeconomía. Ganador del premio Jorge Vargas Gené 2015 y Distinción del Mérito Periodístico 2011 de Canatur. Redactor del año La Nación en 2017.

Natasha Cambronero

Natasha Cambronero

Editora de Investigación y Análisis de Datos. Máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Licenciada en Comunicación de Mercadeo y periodista graduada por la Universidad Latina. Redactora del año de La Nación en 2016, 2022 y 2023. Premio Nacional de Periodismo 2022.

LE RECOMENDAMOS

Intel Costa Rica anuncia el cierre de su operación de Ensamblaje y Prueba para trasladarla a Asia

Intel Costa Rica hizo anuncio en su informe de resultados del segundo trimestre de 2025
Intel Costa Rica anuncia el cierre de su operación de Ensamblaje y Prueba para trasladarla a Asia

Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Cierre de planta de Intel Costa Rica eleva las alertas del sector empresarial por la pérdida de competitividad.
Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

Lip-Bu Tan, director ejecutivo de Intel, envió una carta a todo su personal alrededor del mundo luego de confirmar un recorte de 25.000 empleados, lo que incluye el traslado a Asia de operaciones que se desarrollan en Costa Rica.
Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.