La Superintendencia General de Valores (Sugeval) rectificó que el cobro de ¢1.697 millones, establecido en un fallo judicial, aplica únicamente a la Bolsa de Comercio (Bolcomer) y no a Transcomer, como se indicó en una reciente conferencia de prensa.
El pasado 13 de febrero, el presidente de Sugeval, Tomás Soley, afirmó que la entidad, junto con el Banco Central de Costa Rica (BCCR), había presentado un escrito de cobro contra Bolcomer y el Puesto de Bolsa de Comercio (Transcomer) dentro del proceso de ejecución de sentencia constitucional, establecido en el expediente 18-000151-1028-CA.
“En relación con esta aseveración, aclaramos que a la única parte a la que se le debió solicitar el cobro es a la empresa Bolcomer. La anterior situación se derivó de un error material involuntario, originado en que, hasta la fecha, Bolcomer y Transcomer han presentado ocho acciones en forma conjunta contra esta Superintendencia, lo cual generó confusión en la redacción del escrito, dado que este noveno proceso es el único en el que dichas entidades no acudieron en forma conjunta como partes, sino que solamente lo hizo Bolcomer”, explicó la Sugeval en un comunicado de prensa.
La entidad supervisora informó que este lunes 17 de febrero, en conjunto con el BCCR, solicitó al Juzgado Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda del II Circuito Judicial de San José que se corrigiera el escrito, precisando que aplicaba únicamente a Bolcomer y no a Transcomer.
El juzgado notificó el mismo día una resolución en la que confirmó la corrección y realizó los ajustes correspondientes en el expediente judicial.
LEA MÁS: Autoridades financieras plantean cobro millonario a Bolcomer y Transcomer
Antes de 2011, la Sugeval tenía la facultad de supervisar las bolsas de comercio, como Bolcomer, a raíz de un reglamento que publicó el Conassif. La normativa instruyó a la Superintendencia a regular el funcionamiento de la compañía, lo que implicó exigir a Bolcomer medidas como capitalizarse y cesar ciertas operaciones. No obstante, los intermediarios emprendieron acciones legales, argumentando que Sugeval carecía de competencia en el asunto.
El el conflicto se originó en el 2012 cuando Transcomer presentó una acción de inconstitucionalidad por presunto daño patrimonial y moral, lo que derivó en una condena en abstracto contra el BCCR, la Sugeval y el Conassif por perjuicios ocasionados a Bolcomer y Transcomer.
Posteriormente, en el 2018, ambas empresas presentaron una acción para resarcir los daños y perjuicios por el proceso, estimados en $39.424.579, más ¢100.000 por costas procesales. Esto sumaba, en ese entonces, ¢22.585 millones.
No obstante, tanto el BCCR como Sugeval y Conassif impugnaron el fallo ante el Juzgado Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda y la Sala Primera, instancias que revocaron la resolución y ordenaron que, en su lugar, Bolcomer y Transcomer debían pagar ¢1.697 millones.
Durante la conferencia de prensa, el superintendente Tomás Soley aseguró que la acción de cobro que se quiere llevar a cabo tiene sustento legal por cuanto se trata de fondos públicos que las entidades invirtieron en la defensa del proceso inicial.
Transcomer negó, en un comunicado de prensa, que fuera parte proceso judicial señalado por Soley. Bolcomer fue quien interpuso varios procesos ante la Sala Constitucional, recalcó la firma.
“Nunca se declaró al pago de costas a Transcomer, y eso no podía suceder porque no era parte del proceso”, apuntó Óscar Gutiérrez Lachner, director general de la compañía.
El empresario reiteró que Transcomer está interesado en ingresar al mercado de valores y lo considera una gran oportunidad para sus inversionistas. Añadió que trabajan en el diseño del producto a inscribir que dará a conocer en los próximos días.
