Aunque en la mayoría del planeta el nombre “Súper Mario” remite a videojuegos, películas y juguetes, en San Ramón de Alajuela la realidad es otra. En este cantón, el supermercado que lleva ese mismo nombre es reconocido no solo en la zona, sino también en redes sociales, por sus servicios y, ahora, por vencer a Nintendo, la gigante marca multinacional de videojuegos.
Súper Mario, el negocio ramonense, salió victorioso de una batalla legal que duró aproximadamente un año contra Nintendo. Así lo determinó la Dirección de Propiedad Intelectual del Registro Nacional de la Propiedad (RNP), que el pasado 10 de diciembre autorizó la inscripción de la marca “Súper Mario”, pese a la oposición de la empresa de origen japonés.
Así consta en documentos del RNP de los cuales La Nación tiene copia. Según indicó Súper Mario en sus redes sociales, el poder renovar el registro de su marca es un paso hacia la visión de crecimiento que tienen para el negocio.
Este medio conversó con José Edgardo Jiménez Blanco, asesor legal encargado del registro de la marca. Según detalló el abogado, aunque el supermercado tiene el nombre registrado desde 2013, la normativa exige renovarlo cada 10 años, lo que obligó a iniciar el trámite nuevamente en 2024.
Jiménez admitió que, en un inicio, recomendó cambiar el nombre del negocio. Sin embargo, los propietarios decidieron continuar con el proceso y le manifestaron su respaldo para defender el registro que el supermercado había mantenido por una década.
El abogado, quien también dirige la Cámara de Inversionistas de Costa Rica, explicó que, cuando una empresa o persona presenta una solicitud de registro o renovación de marca, esta se publica en La Gaceta mediante un edicto. A partir de ese momento, otras partes interesadas tienen tres meses para presentar oposiciones.
“Ya un minisúper de San Ramón de Alajuela tiene debidamente registrado el nombre ‘Super Mario’, ganándole un litigio a la Nintendo. Es una historia de David contra Goliath, y esas historias me encantan”, se sinceró Jiménez.
Un Mario para vender abarrotes
La solicitud de renovación fue presentada por Súper Mario el 22 de marzo de 2024. No obstante, el 22 de julio de 2024, Nintendo interpuso un documento de oposición, argumentando que la marca “Super Mario” tenía antecedentes desde 1986, cuando lanzó el primer videojuego de Super Mario Bros. Además, destacó que la franquicia ha vendido más de 200 millones de copias y que una edición sellada del juego se vendió en 2021 por $2 millones.
La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, a la cual pertenece Costa Rica, establece 45 categorías de productos para el registro de marcas. Mientras Nintendo tiene el registro de “Super Mario” en categorías como software de videojuegos, mochilas, ropa y accesorios, el supermercado solicitó la inscripción en “servicios de abastecimiento para terceros de productos de la canasta básica”.
![Fachada del supermercado Súper Mario en San Ramón, Costa Rica, un comercio local que ganó un litigio contra Nintendo para mantener su marca registrada.](https://www.nacion.com/resizer/v2/VXYWJOEWVJGE7JL2U4BCOGHON4.jpg?smart=true&auth=bded4d05981335a4ab5c927278624c2ba9a21b6e9626faae94d571df035d40d0&width=1200&height=628)
El Registro Nacional de la Propiedad Intelectual resolvió, el 25 de noviembre, que las marcas hacen referencia a productos o servicios específicos, por lo que distintas personas o empresas pueden registrar nombres idénticos en campos diferentes sin generar confusión para el consumidor.
“Al hacer el análisis integral de los signos es fácilmente comprobable que los signos analizados como un todo cuentan con la distintividad suficiente para que el consumidor pueda individualizar el origen empresarial de ambos, por lo que no existe posibilidad de confusión al consumidor, siendo posible su coexistencia registral”, señala la resolución de la oposición.
Adicionalmente, el Registro determinó que no existieron pruebas de mala fe por parte de los propietarios del supermercado al solicitar la inscripción de la marca. Tampoco se constató competencia desleal contra Nintendo of America Inc.
Jiménez señaló que, de haber perdido el caso, el negocio habría enfrentado un gasto significativo en mercadeo para cambiar su nombre y ajustar todos sus canales publicitarios.
“Es un tema de creer en el derecho. En el derecho no hay grandes ni pequeños. Lo que hay es legislación, que nos terminó dando la razón en este caso”, concluyó el asesor legal que llevó este caso.
Este medio también intentó contactar a los dueños de Súper Mario de San Ramón, sin embargo, a la hora del cierre aún no se obtenía respuesta.