Economía

Técnicos rescatarán el cultivo de arroz orgánico

La tecnología tradicional se combinará con aportes modernos

EscucharEscuchar

El cultivo de arroz orgánico con una combinación de las técnicas tradicionales y la tecnología moderna se impulsará en pequeñas poblaciones del país.

La intención es rescatar una característica de ese cultivo en pequeñas poblaciones que adquiere gran importancia por las campañas de protección de la salud y reducción del uso de plaguicidas y agroquímicos.

Por lo tanto, el plan pretende primero estimular la siembra y posteriormente establecer un sistema de comercialización de ese tipo de arroz en el mercado local.

La idea responde a la creciente demanda de productos orgánicos tanto en ferias del agricultor como en otros negocios. Actualmente se producen en Costa Rica hortalizas, azúcar, dulce de tapa, café, banano y otros productos orgánicos. Algunos de ellos incluso se exportan a varios mercados, principalmente a países europeos.

Técnicos de la Corporación Nacional Arrocera (Conarroz) tienen como objetivo identificar prácticas que pequeños agricultores desarrollan desde hace muchos años en cultivos a pequeña escala, destinados generalmente para el consumo familiar.

En algunas ocasiones el grano cosechado de manera orgánica se vende en pequeñas poblaciones.

Luego de identificar esas prácticas se adecuarán técnicas modernas para aumentar la productividad y el área de siembra sin que el cultivo deje de ser orgánico, según un plan de la Conarroz.

Plan piloto. La primera experiencia en este campo ya se inició en la población de Pozo de Agua de Nicoya, donde familias de campesinos se dedican al cultivo del grano para autoconsumo.

En esa población se siembran unas 22 hectáreas para el consumo local. Se inició ahora un programa de transferencia de tecnología, luego viene un programa de comercialización y la meta final es ofrecer arroz orgánico en una primera etapa a todo el cantón de Nicoya, en Guanacaste.

Algunos agricultores ya sembraron papaya, ayotes, pepino y plátano y camote.

LE RECOMENDAMOS

Delegados de Pueblo Soberano relatan el contexto del audio de Laura Fernández. ‘Es vergonzosamente real’, dijo uno

Tres delegados de Partido Pueblo Soberano (PPSO) explicaron el contexto del audio en el que la candidata presidencial, Laura Fernández, habló de “traición” y “deslealtad en una manada de jaguares”.
Delegados de Pueblo Soberano relatan el contexto del audio de Laura Fernández. ‘Es vergonzosamente real’, dijo uno

Bahía Papagayo: influencers aceptan inexactitudes en publicaciones y llegan a acuerdo con Enjoy Hotels

Creadores de contenido conciliaron con empresa Enjoy Hotels, luego de ser querellados por desarrolladora.
Bahía Papagayo: influencers aceptan inexactitudes en publicaciones y llegan a acuerdo con Enjoy Hotels

Viene una restricción significativa en el Sinpe Móvil por SMS

El Banco Central aprobó un cambio que restringirá las transferencias de Sinpe Móvil por SMS a un máximo de ¢100.000 diarios. Conozca las razones detrás de esta medida y sus implicaciones.
Viene una restricción significativa en el Sinpe Móvil por SMS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.