
Las bolsas europeas, afectadas desde el jueves, se desplomaron este viernes tras el anuncio de represalias de China, que impondrá aranceles adicionales del 34 % a los productos estadounidenses a partir del 10 de abril.
Los mercados reaccionaron de inmediato ante esta nueva escalada de tensiones entre las dos mayores economías del mundo. La bolsa de Londres cayó un 3,48 %; Fráncfort, un 4,46 %; París, un 3,83 %; Milán, un 7,18 %; y Madrid, un 5,66 %.
Los aranceles anunciados por Donald Trump, más elevados de lo previsto, sacudieron los mercados el jueves, y Wall Street sufrió sus peores pérdidas desde el inicio de la pandemia de covid-19. El dólar también se debilitó frente a otras monedas.
LEA MÁS: ¿Qué busca Trump con la imposición de aranceles?
En Asia, los inversionistas continuaron vendiendo en masa sus acciones. Tokio cerró con una caída del 2,75 %, y los gigantes automotrices fueron los más golpeados: Toyota perdió más del 4 %, mientras que Nissan y Honda cayeron más de un 5 %. Seúl retrocedió un 0,86 % y Sídney, un 2,44 %. Las bolsas chinas permanecieron cerradas por feriado.
“El 2 de abril será un punto de inflexión en la historia del comercio mundial. Los anuncios de Donald Trump han generado una onda expansiva”, afirmó John Plassard, especialista en inversiones de Mirabaud.
Los nuevos aranceles de Estados Unidos varían según el país: en el caso de China, alcanzan hasta un 54 % acumulado, mientras que los productos de la Unión Europea estarán sujetos a un 20 %.
El oro, considerado un valor refugio, experimentó un alza y el viernes cotizaba en 3.101 dólares la onza, ligeramente por debajo de su récord histórico del jueves.
En contraste, el mercado petrolero continuó a la baja: el barril de WTI cayó un 1,60 % hasta los 65,88 dólares, mientras que el crudo Brent del Mar del Norte perdió un 1,50 % y se ubicó en 69,09 dólares.
LEA MÁS: Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero