Economía

Tipo de cambio cerró la semana con leves variaciones

Dólar finalizó la semana en ¢506,99 en el Monex, con una ligera reducción respecto a siete días atrás

El tipo de cambio cerró este viernes en ¢506,99, lo que significó una reducción de ¢0,04 respecto al promedio de siete días atrás, cuando la divisa se ubicó en ¢507,03 en el Mercado de Monedas Extranjeras (Monex).

A lo largo de la semana, el dólar mostró leves variaciones en su precio. Inició en ¢506,78 el lunes, descendió a ¢505,31 el miércoles y finalizó cerca de los ¢507, según datos del Banco Central de Costa Rica (BCCR).

El economista Luis Vargas, indicó que este resultado demuestra que persisten las presiones sobre la apreciación del colón respecto al dólar a pesar que ya concluyó la época de mayor oferta de dólares por el turismo y las actividades de fin de año. Estimó que está tendencia persistiría durante todo el año.

“Sin duda el sector externo sigue mostrando dinamismo. Hay abundancia de dólares por la venta de bienes y servicios al exterior”, señaló Vargas.

Durante la sesión del viernes se negociaron $49,44 millones en 277 transacciones, la cifra más alta de la semana y superior a los $47,18 millones y 275 intercambios registrados la semana anterior.

Las transacciones en Monex totalizaron $182,37 millones en 1.194 operaciones, lo que representa un aumento de $10,21 millones respecto a los $172,16 millones negociados entre el 17 y el 21 de febrero.

El Banco Central no realizó compras de divisas para fortalecer sus reservas internacionales, manteniendo la misma tendencia de las últimas cuatro semanas.

En los primeros tres días de la semana, según el último dato registrado a las 2:30 p.m., las entidades financieras adquirieron $370,45 millones y vendieron $333,55, lo que generó un superávit de $36,9 millones, menor a los $112,64 millones de la semana anterior.

La tarde de este viernes, el Banco Nacional ofrecía el dólar en ¢511, el Banco de Costa Rica en ¢512, mientras que el Banco Popular lo cotizaba en ¢513. Entre los bancos privados, Banco Improsa lo vendía a ¢513; BAC Credomatic, Davivienda, Promerica y BCT en ¢514; Banco Lafise en ¢515, y Banco Cathay lo ofrecía a ¢517.

Manos sosteniendo billetes de un dólar estadounidense, con un recuadro que muestra colones costarricenses en monedas y billetes, reflejando la fluctuación del tipo de cambio en Costa Rica.
Este viernes, la divisa cerró en ¢506,99 en el Mercado de Monedas Extranjeras (Monex), mostrando leves variaciones durante la semana, según datos del Banco Central de Costa Rica. (Fotocomposición en Canva/Archivo/Fotocomposición en Canva/Archivo)
Gustavo Ortega Campos

Gustavo Ortega Campos

Periodista de Economía. Licenciado en Economía con un Máster en Comunicación y Periodismo. Inició en el periodismo en 1995. Se desempeñó durante 10 años como editor y periodista en el Diario La Prensa de Nicaragua.

LE RECOMENDAMOS

Afición de Alajuelense tiene claro qué jugador contrataría de inmediato

Óscar Ramírez dejó abierta la posibilidad de que llegue alguien más, luego de la derrota de Liga Deportiva Alajuelense contra Plaza Amador.
Afición de Alajuelense tiene claro qué jugador contrataría de inmediato

Mujer demandó a mall porque le robaron el vehículo en el parqueo; esto resolvió un tribunal

Una mujer demandó a un mall al descrubrir que le habían robado el vehículo en el parqueo. Un tribunal le dio la razón a la víctima, sentando jurisprudencia sobre la responsabilidad de los centros comerciales.
Mujer demandó a mall porque le robaron el vehículo en el parqueo; esto resolvió un tribunal

Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

Yamileth Guido, productora de 'Giros' de Repretel conversó con ‘La Nación’ sobre la renuncia de Ítalo Marenco.
Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.