Economía

Tipo de cambio estable reduce pago de intereses del Gobierno

La estabilidad del tipo de cambio en Costa Rica provocó una disminución en el pago de intereses del Gobierno Central. Vea los números.

La estabilidad del tipo de cambio en Costa Rica provocó una disminución en el pago de intereses del Gobierno Central relacionados con la deuda pública, según el más reciente informe de resultados fiscales divulgado por el Ministerio de Hacienda.

El documento señala que el pago de intereses mantuvo una tendencia a la baja en comparación con el mismo periodo de 2024, es decir, entre enero y abril.

Al cierre del cuarto mes de este año, el desembolso por este concepto ascendió a ¢809.366 millones, equivalente al 1,6% del PIB, mientras que en abril de 2024 se registró un gasto de ¢858.600 millones, correspondiente al 1,7% del producto interno bruto.

Hacienda atribuye la diferencia de ¢49.233 millones entre ambos periodos, en su mayoría (81,2%), a la disminución en el pago de la deuda interna, como resultado del efecto del diferencial cambiario y de menores desembolsos asociados a operaciones de canje.

El 18,8% restante se explica por una reducción en la deuda externa, también influida por la estabilidad cambiaria, así como por menores pagos relacionados con una baja en la tasa de interés y amortizaciones de distintos préstamos.

Según la entidad fiscal, al comparar los primeros cuatro meses de 2024 con el mismo periodo de 2025, se observa una disminución del 5,7% en el pago de intereses.

Hacienda destacó que, pese a su buen comportamiento, esta partida presupuestaria continúa siendo el principal factor que explica el déficit financiero, equivalente a 0,8% del producto interno bruto (PIB) en le primer cuatrimestre.

El Poder Ejecutivo prevé un pago por ¢2.476.487 millones en intereses de deuda para este año, es decir, el 32,7% del Presupuesto Nacional.

Según datos del Mercado de Monedas Extranjeras (Monex) del Banco Central de Costa Rica, el tipo de cambio ha registrado una variación máxima de ¢11,7 en lo que va de 2025. El valor más bajo se observó el 25 de marzo, cuando cada dólar se cotizó en ¢499,72, mientras que el más alto se alcanzó el 7 de abril, con un precio de ¢511,43.

No obstante, entre enero y abril, el diferencial se ha mantenido dentro de ese rango, con variaciones mínimas.

Al analizar el mismo periodo de 2024, la variación máxima en el tipo de cambio fue de ¢18,75. El valor más alto del dólar se registró el 5 de febrero, cuando alcanzó ¢520,64, mientras que el más bajo se observó el 18 de abril, con un precio de ¢501,89.

“Los resultados a abril reflejan nuestro firme compromiso con el logro y mantenimiento de superávits primarios sostenibles en el tiempo. Asimismo, reafirman el objetivo de continuar reduciendo la relación deuda/PIB, con la meta explícita de disminuir progresivamente este indicador, hasta alcanzar un 50% para el año 2035″, dijo Luis Antonio Molina, ministro interino de Hacienda.

Una mano sostiene un billete de ¢1.000 colones junto a dos billetes de un dólar estadounidense sobre una mesa.
La estabilidad del tipo de cambio en Costa Rica provocó una disminución en el pago de intereses del Gobierno Central relacionados con la deuda pública, según el más reciente informe de resultados fiscales divulgado este lunes por el Ministerio de Hacienda. (Rafael Pacheco Granados)
Arianna  Villalobos Solís

Arianna Villalobos Solís

Periodista de la sección de economía. Graduada como bachiller en Derecho de la Universidad de Costa Rica. Estudiante activa de bachillerato y licenciatura en Comunicación Colectiva en la misma institución. Trabajó en la sección de política y para el proyecto Doble Check.

LE RECOMENDAMOS

Hombre denuncia a Arnold Zamora, ministro de Comunicación, por presunto delito sexual

Hombre de 25 años denunció a Arnold Zamora por un presunto delito sexual. Este lunes rindió declaración en la Fiscalía General, según confirmó 'La Nación'
Hombre denuncia a Arnold Zamora, ministro de Comunicación, por presunto delito sexual

Juan Carlos Hidalgo, candidato presidencial del PUSC, expulsa a 4 diputados de su campaña

Juan Carlos Hidalgo, candidato presidencial del PUSC, expulsó a cuatro diputados de su campaña luego de que votaran en contra de levantar la inmunidad al presidente Rodrigo Chaves.
Juan Carlos Hidalgo, candidato presidencial del PUSC, expulsa a 4 diputados de su campaña

Por 4 votos, diputados rechazan quitar inmunidad a Rodrigo Chaves; caso BCIE-Cariñitos pasaría a tribunales ordinarios

Esta fue la decisión que tomaron los diputados este lunes, en la Asamblea Legislativa, sobre la inmunidad de Rodrigo Chaves.
Por 4 votos, diputados rechazan quitar inmunidad a Rodrigo Chaves; caso BCIE-Cariñitos pasaría a tribunales ordinarios

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.