Economía

Tomás Soley, superintendente de pensiones, sobre los impactos al ROP: pensionados y cercanos al retiro son ‘un poco más maltratados’

Supén valora permitir a jubilados del ROP la posibilidad de pausar los retiros de forma temporal

Los aranceles impuestos por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, causó la desestabilización de los mercados externos y, tuvo como repercusión la generación de minusvalías en las inversiones del Régimen Obligatorio de Pensión (ROP).

El 35,4% de los recursos del ROP —equivalentes a ¢4,30 billones (unos $8.554 millones)— estaban invertidos en el extranjero a marzo. En total, el fondo cuenta con ¢12,13 billones.

La Superintendencia de Pensiones (Supén) confirmó que trabaja en la atención de las implicaciones del contexto político-económico junto con las Operadoras de Pensiones Complementarias (OPC) para fin de evitar pérdidas similares a las del 2022.

El superindente interino de la entidad, Tomás Soley, y el intendente Adrián Pacheco, conversaron con La Nación sobre las acciones de corto y largo plazo que contemplan para atender a los pensionados y los próximos a estarlo.

En la imagen, Tomás Soley, superintendente de valores.
Tomás Soley, jerarca de Supén. (Diana Méndez)

― Tomás Soley: Los que pueden salir un poco más maltratados son los que están cercanos a pensionarse o los que ya están pensionados. Las transferencias ahora no son recomendables, porque se realizan pérdidas. En cambio, si se espera a que los mercados se acomoden, eso gradualmente se va a recuperar”.

Estamos viendo algunas otras opciones, por ejemplo, que el pensionado decidiera no retirar por algún tiempo (su pensión mensual) porque no necesita tanto ese dinero y esperarse a un buen momento.

“Esto es para los jóvenes: hay tiempo suficiente para recuperarse. Y para los que están más cercanos a la pensión: la ventaja es que el IVM (régimen de Invalidez, Vejez y Muerte) todavía da una solución bastante generosa“.

― Adrián Pacheco: “Hay uno que es muy utilizado, que es la renta permanente, donde el pensionado disfruta la pensión de los rendimientos que tienen las inversiones. Eso significa que si bajan o se vuelven negativos puede incluso llegar a una situación donde la pensión sea cero o cercana a cero.

“Mientras que otro producto es el de expectativa de vida condicionada, con una visión más a largo plazo que va a proteger al pensionado contra el riesgo de cambio de tasa de interés y de longevidad".

Tomás Soley: Depende de la situación de cada persona. Algunos necesitan jubilarse ya porque tienen problemas de salud y situaciones particulares. Pueden, también, sacar una pensión y aguantar la otra hasta estar en un mejor momento.

― Recordando la crisis de minusvalías del 2022, ¿cuáles fueron las estrategias de las operadoras en ese tiempo?

― Hubo tres golpes: mercados internacionales, tipo de cambio a la baja y mercado local.

“Una gran parte fue la espera a la estabilización porque las mismas operadoras no pueden empezar a deshacerse de las inversiones que ya tienen, pues realizarían las pérdidas también. Y además le entra un montón de dinero que tiene que seguir invirtiendo.

“Es de esperar que las gestiones de las OPC durante esta crisis sean consistentes con lo que está sucediendo en el mercado internacional”.

― Adrián Pacheco: Se hicieron ajustes normativos, por ejemplo, en el tema de la renta permanente: antes hacíamos un cálculo que tomaba los de los últimos 12 meses, pero se pasó a tomar los últimos 36.

“No es que las operadoras están haciendo mal su trabajo o que están robando dinero, es un tema absolutamente de mercado y afecta por igual a todos en este momento, no importa en qué país esté”.

― Adrián Pacheco: Ya las inversiones tienen una protección por definición que es un portafolio de pensiones diversificado. El ROP es el que más cumple esta característica.

“De ¢10 millones que tiene una persona en el ROP, seis están en el sector público como bonos, tres afuera en mercados internacionales y uno aquí en el sector privado”.

“Sí, está yendo mal afuera, pero internamente a los bonos, sobre todo los de Hacienda, están estables, con rendimientos aceptables y positivos”.

sSuperintendente de pensiones Rocío Aguila
Adrián Pacheco, intendente de pensiones. (Albert Marín)

― Tomás Soley: Ya hay un proyecto para buscar un producto de pensión más estable que no tenga la volatilidad de la renta permanente, que le acote también más al retiro programado.

― Esperamos que sea este año. En este momento estamos conversando a nivel técnico con las mismas operadoras sobre las posibilidades, diseño y demás.

“Tenemos que llevar un prototipo al Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif). Es un tema que ya se venía gestando en torno a una opción adicional de pensión”.

― Ese es un producto de seguros en el cual el riesgo de longevidad lo asume la aseguradora, entonces usted no tiene el riesgo de quedarse sin dinero en el camino.

“El régimen está incompleto todavía porque falta ese instrumento que, en los mercados más desarrollados, existe y le da tranquilidad a los pensionados”.

Marcia Solano Miller

Marcia Solano Miller

Periodista de El Financiero. Estudiante activa de bachillerato en periodismo. Experiencia en cobertura de temas nacionales y económicos. Ganadora de la clase 16 de Punto y Aparte 2025.

LE RECOMENDAMOS

En menos de un día, dos balaceras mortales sacuden al país: la última en Tibás

Aunque se desconocen las circunstancias del suceso, Cruz Roja informó que las cuatro víctimas fueron heridas con arma de fuego.
En menos de un día, dos balaceras mortales sacuden al país: la última en Tibás

“Mufasa” y “Chuta”: quiénes eran los hombres asesinados en el tiroteo del bar en Santa Ana

Ministerio de Seguridad reveló el perfil criminal de "Mufasa" y "Chuta", dos de los hombres asesinados en tiroteo en un bar de Santa Ana.
“Mufasa” y “Chuta”: quiénes eran los hombres asesinados en el tiroteo del bar en Santa Ana

Director de OIJ aclara un detalle clave sobre víctima colateral del triple homicidio en Santa Ana

El triple homicidio en Santa Ana ocurrió a eso de las 6:15 p. m. de este viernes, cuando las cinco personas implicadas se encontraban en un bar.
Director de OIJ aclara un detalle clave sobre víctima colateral del triple homicidio en Santa Ana

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.