La Dirección General de Tributación (DGT) del Ministerio de Hacienda amplió el plazo para que los contribuyentes obligados a emitir factura electrónica y otro tipo de comprobantes digitales tengan más tiempo para implementar los ajustes respectivos a la versión 4.4 de comprobantes electrónicos, la cual será la más nueva a partir de este año.
Inicialmente, tanto los contribuyentes como los desarrolladores de los sistemas tributarios tenían que implementar los cambios a partir del 1.° de junio, sin embargo, desde el 1.º de abril podrían comenzar a hacerlo de forma voluntaria. Ahora, las personas y empresas tendrán que ejecutar las actualizaciones obligatoriamente a partir del 1.° de setiembre. Aun así, la fecha para implementar los cambio de forma voluntaria se mantiene para el 1.º de abril.
Según informó el Ministerio de Hacienda, la prórroga tiene como objetivo permitir a los contribuyentes realizar los ajustes en sus sistemas y “garantizar la correcta emisión del comprobante electrónico, así como dar el espacio a los desarrolladores para que realicen los ajustes requeridos”.
Tributación adelantó que implementará el prellenado de declaraciones autoliquidativas de impuestos a partir del 2026, luego de la entrada en funcionamiento del sistema Tribu-CR, el componente tributario del proyecto Hacienda Digital. Mario Ramos, director general de Tributación, confirmó a La Nación, que la entrada en operación de Tribu-CR se mantiene para junio de este 2025.
LEA MÁS: Facturas electrónicas deberán incluir Sinpe Móvil como opción de pago
“Las declaraciones se alimentan de los comprobantes electrónicos. Con el prellenado de las declaraciones, los contribuyentes deben enviar su respectiva declaración con el impuesto calculado y a partir de ahí se calcularía automáticamente la declaración final. Por esto, el contribuyente debe tener mucho cuidado, porque en caso de errores en la suma final, va a ser necesario tener que editar las facturas a los valores correctos”, explicó.
La Administración Tributaria adelantó que ejecutará un plan de información y capacitación dirigido a los contribuyentes, con el objetivo de brindar la información requerida para el uso de la versión de comprobantes electrónicos 4.4.
El Decreto Ejecutivo N.º 44739-H publicado en el diario oficial La Gaceta, el 8 de noviembre de 2024, explica todos los cambios que deben implementar los cambios de los comprobantes electrónicos. En total, son 146 modificaciones que aplican a todos los comprobantes electrónicos y que 450.000 contribuyentes deberán adoptar, según datos del Colegio de Contadores Privados de Costa Rica.
El Código de Normas y Procedimientos Tributarios (CNPT) establece sanciones para quienes incumplan las nuevas disposiciones una vez sean obligatorias. Por ejemplo, los contribuyentes que no emitan comprobantes electrónicos pueden enfrentar una multa equivalente a dos salarios base (¢924.400). En casos de reincidencia, Tributación podrá ordenar el cierre del establecimiento comercial por cinco días naturales.