Washington. El presidente Donald Trump amenazó este lunes con aumentar aún más las tarifas aduaneras estadounidenses sobre los productos chinos en un 50% “adicional” a partir del 9 de abril si Pekín mantiene sus represalias arancelarias.
“Además, se suspenderán todas las conversaciones con China sobre sus reuniones solicitadas”, avisó. En cambio, aseguró que “las negociaciones con otros países que también han pedido reuniones comenzarán de inmediato”.
Los aranceles adicionales de Estados Unidos a China podrían alcanzar el 104%, indicó la Casa Blanca.
Los productos chinos estarán sujetos a un 104% de gravámenes adicionales al entrar en Estados Unidos si rump lleva a cabo su última amenaza (de un 50% más), teniendo en cuenta el total acumulado de los aranceles aduaneros anunciados por el presidente desde que regresó al poder en enero, aclaró la Casa Blanca a la AFP.
Consultada por la AFP, la Casa Blanca confirmó que si Donald Trump cumplía su nueva amenaza, los gravámenes se dispararán al 104%.
“Además, se suspenderán todas las conversaciones con China sobre sus reuniones solicitadas”, advirtió Trump.
En cambio, aseguró que “las negociaciones con otros países que también han pedido reuniones comenzarán de inmediato”.
El trajín diplomático para atenuar los efectos de los recargos no para. El republicano acusa a los socios económicos de Estados Unidos de “saquearlos” y les impuso una tasa universal del 10% sobre la inmensa mayoría de sus bienes importados, que entró en vigor el sábado.
Y para el miércoles reserva recargos aún más altos para decenas de socios comerciales importantes, en particular la Unión Europea (20%) y China.
LEA MÁS: Aranceles de Trump marcan un golpe de timón a la economía global. ¿Cómo afecta a Costa Rica?
De Asia a Europa, los socios comerciales de Estados Unidos intentan convencer a Donald Trump de que aligere las medidas.
La Unión Europea propuso a Estados Unidos una exención arancelaria total y recíproca para los productos industriales, según la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Y el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, asegura haberse puesto de acuerdo con Trump para seguir negociando.
Bangladés, el segundo mayor fabricante de ropa del mundo, ha pedido a Washington que suspenda la aplicación de los nuevos aranceles aduaneros durante tres meses.
“Más de 50 países” se han puesto en contacto con el gobierno de Estados Unidos", declaró a la NBC el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. “Veremos si lo que tienen para ofrecer es creíble”, añadió.
En su opinión no es algo que se pueda negociar en “días o semanas”, así que dio a entender que los aranceles podrían estar en vigor varios meses.
Quien ya se encuentra en Washington es el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para por supuesto hablar de aranceles. Es el primer líder extranjero en conseguir la cita.
Las medidas de Trump son un azote para las bolsas y los hogares que invierten en ellas sus ahorros.
Después de un jueves y un viernes negros, el lunes siguen nerviosas.
Hong Kong se desplomó más de un 13% y el índice Nikkei de Tokio cayó un 7,8%.
