Economía

Trump busca derogar la Ley de Chips: ¿cómo afectaría a Costa Rica?

País avanza en la capacitación de talento para la industria de semiconductores, pero la posible derogación de la ley estadounidense pone en riesgo fondos destinados a su desarrollo

EscucharEscuchar

Costa Rica declaró la industria de los semiconductores de interés público hace un año mediante un decreto ejecutivo. Con esta medida, el gobierno de Rodrigo Chaves enfocó esfuerzos y recursos en el desarrollo del sector, motivado por los fondos generados a través de la Ley de Chips y Ciencia o Chips Act, promulgada en Estados Unidos bajo la administración de Joe Biden. Su sucesor, Donald Trump, solicitó este martes al Congreso su derogación, lo que tendría efectos directos en el país.

Gustavo Ortega Campos

Gustavo Ortega Campos

Periodista de Economía. Licenciado en Economía con un Máster en Comunicación y Periodismo. Inició en el periodismo en 1995. Se desempeñó durante 10 años como editor y periodista en el Diario La Prensa de Nicaragua.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.