Economía

Trump habla con Justin Trudeau en medio de tensiones por aranceles

La provincia de Ontario anunció la prohibición a empresas estadounidenses para participar en contratos públicos

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habló este lunes con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, en un momento en el que la guerra comercial lanzada por el presidente estadounidense ya desestabiliza los mercados, preocupados por el impacto de los aranceles anunciados por Washington en la economía mundial.

“Acabo de hablar con Justin Trudeau. Volveré a hablar con él a las 15:00” (2:00 p.m. hora de Costa Rica), escribió el presidente estadounidense en su red social Truth, al reafirmar que había impuesto aranceles a Canadá y México para frenar la llegada de droga a Estados Unidos.

El presidente estadounidense anunció aranceles del 25% a todos los productos procedentes de México y Canadá, a excepción del petróleo del vecino del norte, que pasará a tributar al 10%.

Sin embargo, México y Estados Unidos llegaron a un acuerdo para frenar por un mes la imposición de los gravámenes.

El lunes, la provincia canadiense de Ontario, corazón económico de Canadá, anunció que prohibía a las empresas estadounidenses participar en contratos públicos, lo que les hará “perder decenas de miles de millones de dólares en nuevos ingresos”, según el primer ministro Doug Ford.

“Todo lo que tienen que hacer es culpar al presidente Trump”, dijo.

Ford también canceló un contrato provincial de 100 millones de dólares canadienses ($68,7 millones) con Starlink, la empresa controlada por el multimillonario Elon Musk, importante aliado de Trump.

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, sentados en una reunión bilateral en 2019, con banderas de Canadá y EE. UU. de fondo.
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostienen una reunión bilateral en 2019. En la actualidad, las tensiones comerciales entre ambos países han resurgido debido a los aranceles impuestos por Washington a productos canadienses y mexicanos. (NICHOLAS KAMM/AFP)
AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Cierre de planta de Intel Costa Rica eleva las alertas del sector empresarial por la pérdida de competitividad.
Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Fallece mundialista que dirigió a Saprissa y fue un ídolo en su país natal

Jugó en tres mundiales y ganó la Copa Intercontinental, antes de radicar en Costa Rica.
Fallece mundialista que dirigió a Saprissa y fue un ídolo en su país natal

Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

Lip-Bu Tan, director ejecutivo de Intel, envió una carta a todo su personal alrededor del mundo luego de confirmar un recorte de 25.000 empleados, lo que incluye el traslado a Asia de operaciones que se desarrollan en Costa Rica.
Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.