Economía

Trump ‘pausa’ 90 días sus aranceles pero escala la guerra comercial con China

El presidente estadounidense hizo el anuncio este miércoles en una publicación en su red social ‘Truth Social’

Washington. El presidente estadounidense Donald Trump dio un golpe de timón este miércoles en su guerra comercial con una “pausa” de 90 días en los aranceles aplicados a decenas de países, excepto a China, a la que se los sube al 125% por haber tomado represalias.

“Hay que ser flexible”, justificó el republicano a periodistas en la Casa Blanca. Reconoció que su anuncio de una ofensiva aduanera generalizada la semana pasada “asustó un poco” a los inversores y los puso “febriles”.

Estos aranceles, considerados como punitivos por muchos analistas, fueron anunciados el 2 de abril. La pausa incluye una tasa aduanal de 10% para todo el mundo, excepto para los productos chinos que entren a Estados Unidos.

Trump reconoce haber seguido el mercado de bonos estadounidense, valor refugio por excelencia que lleva días en apuros. En su plataforma Truth Social el presidente reprochó a China lo que considera una “falta de respeto” y castigó al país con tarifas aduaneras del 125%, “con efecto inmediato”.

Más tarde dijo que “no se imagina” tener que aumentarlas de nuevo. “No creo que sea necesario. Lo hemos calculado con mucha precisión”, añadió. Horas después de mofarse de sus socios diciendo que le están “besando el culo” para negociar acuerdos comerciales “a medida”, Trump dio marcha atrás parcialmente.

Como más de 75 países han solicitado negociaciones autorizó “una pausa de 90 días y un arancel recíproco sustancialmente reducido durante este período, del 10%, también con efecto inmediato”. Los premia por, según él, no haber replicado.

Lo que significa que deja el 10% universal que entró en vigor el sábado, en el que ya entraba la mayoría de los países latinoamericanos, y del que quedan excluidos Bielorrusia, Cuba, Corea del Norte o Rusia.

También Canadá y México, sujetos a un régimen especial que implica tarifas del 25% (10% para los hidrocarburos canadienses) salvo los productos contemplados en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC).

Sin embargo nadie se libra de los gravámenes impuestos anteriormente al aluminio, el acero y los automóviles. Tras la decisión de Trump la bolsa de Wall Street se disparó (Dow Jones +7,9%, S&P 500 +9,5% y Nasdaq +12,2%). El precio del petróleo, deprimido por el riesgo de recesión, ha comenzado a subir.

Horas antes del giro el presidente había aconsejado aprovechar la caída de las bolsas para “comprar” acciones. Las encuestas muestran una creciente desconfianza de los estadounidenses hacia su impredecible presidente, pero sus partidarios han tratado de defenderlo.

“Esta fue su estrategia desde el principio”, afirmó el secretario del Tesoro Scott Bessent sobre el presidente, que apuesta por los aranceles para reducir el déficit comercial, sanear las finanzas públicas y relocalizar muchas actividades industriales.

Uno de sus asesores más cercanos, Stephen Miller, elogió la “estrategia magistral” y la “audacia” de Donald Trump, que según él tuvieron como efecto “aislar” a Pekín. El republicano desató pánico en el mundo entero al anunciar hace una semana recargos aduaneros sobre los productos de 60 socios comerciales.

China fue el más golpeado con +104%, que finalmente se queda en +124%. Estos gravámenes permanecieron en vigor sólo una docena de horas antes de ser suspendidos excepto para Pekín.

China respondió a los aranceles de Trump. Anunció que aumentará sus tarifas aduaneras sobre los productos estadounidenses al 84%, en lugar del 34% inicialmente previsto, a partir del jueves.

La Unión Europea, sujeta desde mediados de marzo a aranceles estadounidenses del 25% sobre el acero y el aluminio, adoptó este miércoles sus primeras contramedidas contra más de 20.000 millones de euros de bienes “fabricados en Estados Unidos”.

La lista incluye productos agrícolas como la soja, las aves de corral y el arroz. También prevé recargos de hasta el 25% sobre la madera, las motocicletas, los productos de plástico y los equipos eléctricos.

Pero Bruselas dijo estar dispuesta a suspenderlas “en cualquier momento” si alcanza un acuerdo “justo y equilibrado” con Washington. Queda por ver cómo reaccionará Pekín a la embestida de Donald Trump, quien ha asegurado que China “quiere” un acuerdo pero no “saben muy bien cómo hacerlo”.

La guerra comercial mundial genera temores de un aumento de la inflación y una caída del consumo y del crecimiento.

Podría reducir el comercio de bienes entre las dos mayores economías del mundo “hasta en un 80%” y eliminar “casi el 7%” del PIB mundial a largo plazo, advirtió el miércoles la directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala.

Además no se excluye una escalada diplomática entre China y Estados Unidos, cuya relación ya es tensa. Pekín instó el miércoles a sus ciudadanos a extremar la precaución si viajan a Estados Unidos.

En la imagen, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció 'aranceles recíprocos' el miércoles 2 de abril. (AFP/AFP)
AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Celso Gamboa absuelto: todavía queda el caso del Cementazo; ¿qué pasará con la extradición?

Un tratado y una ley establecen las posibilidades de que Celso Gamboa sea extraditado a Estados Unidos, una vez que se le absolvió de tráfico de influencias, aun cuando está pendiente el caso del Cementazo.
Celso Gamboa absuelto: todavía queda el caso del Cementazo; ¿qué pasará con la extradición?

Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

El Ministerio de Salud emitió, este miércoles, una orden sanitaria a Multiplaza, a raíz del ataque de un pitbull a un menor de edad, incidente ocurrido el fin de semana.
Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

Hernán Medford, es el nuevo técnico de Herediano, al que dirigirá por cuarta ocasión en su carrera.
Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.