Economía

Trump sobre aranceles: ‘La pelota está en la cancha de China’

El consumo mundial de vino se suma a la lista de afectados tras alcanzar su nivel más bajo desde 1961

EscucharEscuchar

Washington, Estados Unidos. El presidente estadounidense, Donald Trump, declaró el martes que China se retractó de un importante acuerdo con el constructor aeronáutico Boeing, al rechazar la entrega de aviones.

La agencia de noticias Bloomberg, citando fuentes no identificadas, afirmó que China ordenó a sus aerolíneas que dejen de aceptar aviones fabricados por Boeing.

“Curiosamente, acaban de retractarse del importante acuerdo con Boeing, afirmando que ‘no tomarán posesión’ de los aviones” cubiertos por pedidos firmes, declaró Trump en su red Truth Social, en un momento de grandes tensiones entre las dos mayores economías del mundo.

Hacia las 15H20 horas, las acciones de Boeing perdían un 1,32% en la bolsa de Nueva York.

Donald Trump impuso aranceles de hasta el 145% a un gran número de productos chinos.

En respuesta, el gigante asiático estableció recargos del 125% a los bienes estadounidenses importados.

Según Bloomberg, China también ha pedido a las aerolíneas del país “que detengan todas las compras de equipos y piezas de aviones a empresas estadounidenses”.

Los gravámenes chinos duplican con creces el coste de los aviones y piezas de recambio fabricados en Estados Unidos y que llegan a territorio chino.

En la práctica, habrían impuesto un coste adicional difícilmente asumible por las compañías aéreas chinas.

El ministerio de Relaciones Exteriores chino no respondió a preguntas de la AFP y Boeing declinó hacer comentarios.

Un Boeing 777-300 de Air China al aterrizaje en el Aeropuerto Internacional de Pekín el 10 de abril anterior. Fotografía:
Boeing se suma a la lista de afectados por las decisiones de Donald Trump en las últimas semanas. (WANG ZHAO/AFP)

El consumo mundial de vino volvió a disminuir en 2024, hasta su nivel más bajo desde 1961, debido a perturbaciones cíclicas pero también a una tendencia subyacente, estimó el martes la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV).

Las compras de vino disminuyeron un 3,3% con respecto a 2023, situándose en 214,2 millones de hectolitros (mhl), detalla la OIV en su informe anual, basado en cifras oficiales de los Estados.

De confirmarse esta estimación, “sería el volumen más bajo registrado desde 1961” (213,6 mhl).

La caída se explica por el descenso de la demanda en mercados clave como Estados Unidos y precios inflados por los bajos volúmenes de producción, el aumento de los costes para los viticultores y la inflación general, ya que el consumidor paga de media un 30% más que en 2019-20.

Es “la tormenta perfecta”, afirma Giorgio Delgrosso, responsable de la división de estadísticas de la OIV.

El consumo baja desde 2018 (-12%), especialmente con la disminución de las ventas en China, a pesar del repunte registrado en 2021 tras el covid-19.

“Más allá de las perturbaciones económicas y geopolíticas a corto plazo, es importante tener en cuenta los factores estructurales a largo plazo que contribuyen también a la disminución observada del consumo”, como las nuevas preferencias de consumo o estilos de vida, señaló la organización intergubernamental creada hace 101 años.

En Europa, que representa el 48% de las ventas, el consumo cayó un 2,8% en 2024. Y en Francia, un país a menudo asociado con el vino, el consumo ha disminuido gradualmente durante décadas, retrocediendo un 3,6% el año pasado.

“Hay un declive generacional: la gente ahora sólo bebe en ocasiones festivas, y los jóvenes beben menos que sus padres”, explica a AFP el minorista de vinos francés Nicolas.

España y Portugal figuran entre los pocos mercados europeos donde el consumo ha aumentado, aunque tímidamente.

En Latinoamérica, el consumo en Argentina disminuyó un 1,2%, hasta 7,7 mhl, el nivel más bajo desde 1942.

El mayor mercado del mundo, Estados Unidos, registró una bajada del consumo del 5,8%, hasta 33,3 mhl.

Además de la dificultad de proyectarse pese a la caída de la inflación prometida por los economistas para 2026, “habrá que ver qué pasará con Trump, con el comercio internacional, ya que (...) podría ser otra bomba”, explica Delgrosso.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Un plantel con 76 años de historia decidió apostar por un extranjero para volver a ponerse en el mapa del fútbol nacional.
Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

El vocalista y compositor tenía 65 años y sufrió un trágico accidente durante una visita a Guatemala
Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

Sporting FC da de baja a dos exjugadores de Alajuelense y a dos extranjeros

El Sporting FC ya suma cinco salidas de su plantel y se negocia la llegada de al menos cuatro jugadores
Sporting FC da de baja a dos exjugadores de Alajuelense y a dos extranjeros

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.