Economía

¡Último día! Este 30 de abril vence plazo para que sociedades y ONGs presenten su declaración obligatoria

El no presentar el RTBF impide inscribir documentos legales y acarrea multas entre ¢1,3 millones y ¢46 millones

EscucharEscuchar
Manos de una persona digitando en computadora portátil para completar el Registro de Transparencia y Beneficiarios Finales del Ministerio de Hacienda
El martes 30 de abril cierra el plazo para presentar el RTBF. No cumplir puede impedir trámites y generar multas de hasta ¢46 millones. (Canva/Canva)

Este martes 30 de abril vence el plazo para presentar la declaración del Registro de Transparencia y Beneficiarios Finales (RTBF). Se trata de una obligación formal que deben cumplir múltiples personas jurídicas en Costa Rica.

La declaración busca identificar a los beneficiarios finales de las estructuras jurídicas.

También tiene como fin prevenir la legitimación de capitales, evitar el financiamiento al terrorismo y revelar la capacidad económica real de los contribuyentes.

Entre los sujetos obligados a presentar el RTBF figuran cooperativas, asociaciones solidaristas, fideicomisos privados y organizaciones sin fines de lucro. También deben cumplir las sociedades inactivas, como aquellas que poseen únicamente una casa de habitación.

Quienes no presenten esta información enfrentarán una multa del 2% sobre los ingresos brutos del período fiscal anterior al de la infracción.

Las sanciones tienen un mínimo de 3 salarios base (¢1.386.600,00) y un máximo de 100 salarios base (¢46.220.000,00).

Mientras se mantenga el incumplimiento, el Registro Nacional no podrá emitir certificaciones de personería jurídica ni inscribir documentos. Además, los notarios públicos deberán dejar constancia del incumplimiento en los documentos que emitan.

Este trámite se realiza a través de la plataforma oficial del BCCR, Central Directo.

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue investigada y seleccionada por un periodista y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.

Damián Arroyo C.

Damián Arroyo C.

Editor de Inteligencia Artificial y periodista en La Nación desde 2007. Ha sido Jefe de producción audiovisual y fotografía, editor web y community manager. Se especializa en IA aplicada al periodismo. Licenciado en periodismo con énfasis en producción de medios, con estudios en producción audiovisual y gerencia de proyectos.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.