Economía

Últimos días para ofertar: remate de propiedades de Coopeservidores incluye casas desde ¢6 millones

Este lunes finaliza el plazo para ofertar en el remate de bienes de Coopeservidores, que incluye 64 propiedades y siete vehículos

EscucharEscuchar
La Administración de la Resolución de Coopeservidores R. L. habilitó un nuevo remate de bienes, que incluye 64 propiedades y siete vehículos. Las ofertas deben presentarse en sobres cerrados antes del 12 de mayo, como parte del proceso para recuperar fondos destinados al pago de obligaciones.
La Administración de la Resolución de Coopeservidores R. L. habilitó un nuevo remate de bienes, que incluye 64 propiedades y siete vehículos. Las ofertas deben presentarse en sobres cerrados antes del 12 de mayo, como parte del proceso para recuperar fondos destinados al pago de obligaciones. (ChatGPT/Generado con IA)

Este lunes 12 de mayo cerrará la recepción de ofertas para el remate de propiedades y vehículos organizado por la Administración de la Resolución de Coopeservidores R. L., como parte del proceso para recuperar fondos destinados al pago de las obligaciones de la entidad.

En esta cuarta etapa se habilitó un portafolio compuesto por 64 inmuebles y siete vehículos. Las ofertas deberán entregarse en sobres cerrados antes de las 4:00 p. m. en la oficina central de Coopeservidores, ubicada 325 metros al norte del Hospital Nacional de Niños, calle 20.

En cuanto a los inmuebles, los precios base inician en ¢6.201.500. Este corresponde a un terreno de 250 m² ubicado en Potrero Grande, Buenos Aires, Puntarenas. También se ofrecen opciones en Nicoya, San Ramón, Sarapiquí, Osa, Matina y Upala, con precios que oscilan entre ¢6.201.500 y ¢10.477.340.

Las propiedades más costosas están localizadas en Tempate de Santa Cruz, Alajuela, Santa Cruz y La Unión, donde el inmueble de mayor valor alcanza ¢508.391.619 con un área de 1.318 m².

Para participar, se requiere comprobar el origen lícito de los fondos y entregar una garantía del 10% del precio base, la cual debe depositarse antes de presentar la propuesta. Las ofertas deberán ser al contado, en colones y mediante transferencia bancaria. No existe un límite en la cantidad de bienes a ofertar, pero se exige un depósito individual por cada uno.

Las adjudicaciones quedarán sujetas a la aprobación del Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif). Las personas adjudicatarias asumirán los costos de traspaso. Queda prohibida la participación de empleados de la Cooperativa y personas vinculadas al proceso de Resolución.

Para ver los bienes, es obligatorio coordinar una cita previa con Carmen Mendoza al teléfono 7009-9126. No se permitirá el ingreso sin cita.

El proceso incluye cinco automóviles y dos motocicletas. El vehículo con el precio base más bajo es un Suzuki Alto 2006 por ¢1.940.000. El de mayor valor es un Audi 35 TFSI 2023, con un precio de ¢26.890.000. Las motocicletas se ofrecen por ¢380.000 y ¢430.000.

Todos los requisitos están disponibles en el cartel oficial: Cartel oficial del remate.

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue investigada y seleccionada por un periodista y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.

Damián Arroyo C.

Damián Arroyo C.

Editor de Inteligencia Artificial y periodista en La Nación desde 2007. Ha sido Jefe de producción audiovisual y fotografía, editor web y community manager. Se especializa en IA aplicada al periodismo. Licenciado en periodismo con énfasis en producción de medios, con estudios en producción audiovisual y gerencia de proyectos.

Arianna  Villalobos Solís

Arianna Villalobos Solís

Periodista de la sección de economía. Graduada como bachiller en Derecho de la Universidad de Costa Rica. Estudiante activa de bachillerato y licenciatura en Comunicación Colectiva en la misma institución. Trabajó en la sección de política y para el proyecto Doble Check.

LE RECOMENDAMOS

Sala Constitucional condena al ministro de Seguridad Mario Zamora y a 4 jefes policiales por video

La Sala Constitucional condenó al ministro de Seguridad, Mario Zamora, y a cuatro jefes de cuerpos policiales por un video difundido por la Casa Presidencial en octubre del 2024 en contra de los diputados.
Sala Constitucional condena al ministro de Seguridad Mario Zamora y a 4 jefes policiales por video

Diputado chavista sugiere el destierro de costarricenses por oponerse al gobierno. Le responden: ‘De esta patria usted no me echa’

El diputado chavista Jorge Antonio Rojas, del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), sugirió el destierro de costarricenses por oponerse al gobierno.
Diputado chavista sugiere el destierro de costarricenses por oponerse al gobierno. Le responden: ‘De esta patria usted no me echa’

Candidato presidencial se molestó por pregunta y abandonó entrevista; ¡vea el video!

El candidato presidencial del partido Aquí Costa Rica Manda fue cuestionado por el reconocido periodista Reinaldo Lewis, quien se mostró sorprendido por la actitud del político
Candidato presidencial se molestó por pregunta y abandonó entrevista; ¡vea el video!

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.