Economía

United Airlines logró acuerdo para salir de la bancarrota

Nueva York. EFE. El plan de reestructuración de United Airlines, la segunda mayor aerolínea de Estados Unidos, fue aprobado ayer por un juez y despeja el camino para que la compañía finalice en breve un proceso de reorganización que inició hace tres años.

Después del visto bueno otorgado por el juez Eugene Wedoff, de un tribunal de Bancarrota en Chicago (Illinois), la empresa prevé abandonar en febrero el capítulo 11 de la Ley de bancarrota , que protege a las compañías de los acreedores.

La finalización del proceso aparecía más próxima después de que la corporación UAL, compañía matriz de United, llegara el pasado 12 de enero a un acuerdo con el comité de acreedores sobre algunas cuestiones pendientes relacionadas con el plan de reorganización.

Una semana después, la empresa informó de otro acuerdo preliminar con la asociación de auxiliares de vuelo en lo relativo al plan de jubilación para sus miembros, con lo que concluía las negociaciones.

Glenn Tilton, presidente y consejero delegado de United, señaló en un comunicado que la confirmación del plan "da por válidos más de tres años de trabajo para hacer de United una empresas sostenible y lista para competir con éxito con las aerolíneas más sólidas".

Durante el proceso de reorganización, United ha logrado acuerdos y puesto en marcha medidas que le permiten recortar en $7.000 millones de sus costos anuales y reducir el tamaño de su plantilla anterior en 25.000 empleos.

También ha recortado su flota y algunos servicios en el mercado doméstico, mientras que diseñaba planes para aumentar sus actividades en el mercado internacional.

United se ha asegurado créditos por valor de $3.000 millones , que aportarán JPMorgan, Citigroup y GE Capital y destinará a pagar deudas y otros compromisos.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.