Economía

Wall Street cierra en rojo ante incertitumbres comerciales y geopolíticas

Wall Street está a la espera de la decisión de la Reserva Federal (Fed) sobre las tasas de interés

Washington. La Bolsa de Nueva York cerró a la baja el martes, sin convicción ante la inestabilidad comercial, económica y geopolítica, a la espera de la decisión de la Reserva Federal estadounidense (Fed, banco Central estadounidense) del miércoles sobre sus tasas de interés.

El índice principal, el industrial Dow Jones, cayó 0,62% hasta los 41.581,31 puntos, el tecnológico Nasdaq bajó 1,71% al llegar a 17.504,12 unidades, en tanto el índice ampliado S&P 500 -de las 500 empresas principales- perdió 1,07% a 5.614,66 puntos.

Los índices cotizaron en números rojos durante toda la sesión, el primer día de la reunión de dos días de la Fed.

Las acciones habían subido los últimos dos días, recuperándose parcialmente de las caídas de las últimas semanas, ya que los datos económicos dispares y la incertidumbre sobre las políticas comerciales de la administración Trump por su guerra arancelaria hicieron que se hablara de una recesión para la economía  estadounidense.

“Las noticias sobre la situación política siguen siendo muy inciertas”, declaró Tom Cahill, de Ventura Wealth Management. “No creo que haya noticias nuevas en lo que va de semana que vayan a animar al mercado”.

También en el tapete la inestabilidad geopolítica internacional.

Cahill también señaló la inquietud por la fecha límite del 2 de abril, cuando se espera que el gobierno de Trump anuncie una nueva serie de aranceles.

Las conversaciones de Trump con el presidente ruso, Vladimir Putin, no lograron un alto el fuego en el conflicto de Ucrania, lo que llevó al presidente ucraniano, Vladimir Zelenski, a prometer que continuarían los combates en la región rusa de Kursk.

Mientras tanto, Israel reanudó el martes los bombardeos en Gaza, el ataque más mortífero desde que entró en vigor el alto el fuego el 19 de enero.

Por otra parte, se espera que la Fed mantenga el miércoles las tasas de interés actuales, pero los comentarios del banco central serán analizados minuciosamente por sus opiniones sobre el crecimiento y la inflación.

ala de operaciones de la Bolsa de Nueva York con pantallas mostrando caídas en los índices bursátiles tras el anuncio de la Reserva Federal sobre tasas de interés.
La Bolsa de Nueva York reflejó fuertes pérdidas este 18 de marzo. El Dow Jones perdió 0,62%, el Nasdaq 1,71% y el S&P 500 1,07%. (AFP)
AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Cubano se emociona al subir escaleras eléctricas en un ‘mall’ en Costa Rica; vea su reacción

La visita de un creador de contenido cubano a un centro comercial en Alajuela cautivó a muchos en TikTok.
Cubano se emociona al subir escaleras eléctricas en un ‘mall’ en Costa Rica; vea su reacción

Trump cita a San José, Costa Rica, entre las peores ciudades del mundo en términos de inseguridad

Donald Trump incluyó a San José de Costa Rica entre las ciudades más inseguras del mundo.
Trump cita a San José, Costa Rica, entre las peores ciudades del mundo en términos de inseguridad

Padre e hijo son las víctimas de balacera que dejó dos fallecidos en La Uruca

Según reportes policiales los disparos habrían provenido desde una motocicleta sin placas.
Padre e hijo son las víctimas de balacera que dejó dos fallecidos en La Uruca

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.