Economía

Wall Street termina al alza impulsada por recuperación de tecnológicas

Precio del petróleo subió por la aplicación de aranceles anunciados por la Casa Blanca

EscucharEscuchar

Nueva York. La bolsa de Nueva York subió el martes impulsada por la recuperación de las tecnológicas tras una jornada negra el lunes. El Dow Jones ganó 0,31%, el tecnológico Nasdaq 2,03% y el S&P 500 0,92%.

A pesar de la subida, Patrick O’Hare, de Briefing.com, destacó que no fue un avance parejo para todo el mercado aunque hubo compras tras las fuertes caídas que golpearon a los valores de la inteligencia artificial el lunes.

Los inversores esperan los reportes de los gigantes del sector tecnológico, algunos esta semana, para tratar de confirmar que la caída del lunes fue una “sobrerreacción”.

El lunes, el fabricante de semiconductores Nvidia tuvo una brusca caída de 17% tras el surgimiento de un modelo de chat de IA chino de bajo costo llamado DeepSeek.

Nvidia, cuyos semiconductores son esenciales para la industria de la IA, perdió unos $600.000 millones de capitalización bursátil. Pero este martes sus acciones subieron 8,9%.

El miércoles los inversores recibirán la decisión de política monetaria de la Reserva Federal, que termina su primera reunión de dos días de la nueva era Trump en la Casa Blanca.

El mercado no espera cambios en las tasas de interés de referencia luego de tres recortes consecutivos.

Una persona sentada mira su computadora en la bolsa de valores de Nueva York.
Wall Street cerró al alza este martes, tras la caída del lunes por la aparición de Deepskeep. El Dow Jones ganó 0,31%, el tecnológico Nasdaq 2,03% y el S&P 500 0,92%. (AFP/AFP)

Los precios del petróleo subieron el martes impulsados por declaraciones de la portavoz de la Casa Blanca sobre la aplicación de aranceles, en un mercado atento a las exportaciones en Libia.

El precio del barril de Brent del mar del Norte para entrega en marzo ganó 0,53% a $77,49.

En tanto el barril de West Texas Intermediate (WTI) para igual mes subió 0,82% a $73,77.

Los precios del crudo subieron en reacción a una rueda de prensa de Karoline Leavitt, nueva portavoz de la Casa Blanca.

Consultada sobre los aranceles que Donald Trump amenaza con aplicar desde hace semanas a los productos de México y Canadá a pesar del acuerdo comercial que los une, Leavitt confirmó la voluntad del presidente de que rijan desde el primero de febrero.

Se trata de impuestos de 25%. El petróleo canadiense se vería así encarecido.

La portavoz recordó además que China podría ser blanco de medidas similares. Trump amenazó con 10% de aranceles a los productos chinos aunque dejó abierta la puerta a negociar.

El precio del petróleo “está de alguna forma en un punto de equilibrio. No hace falta gran cosa para que se mueva hacia uno u otro lado”, explicó a la AFP John Kilduff, de Again Capital.

Más temprano, “fue Libia la que preocupó al mercado, con perturbaciones potenciales de suministro” de crudo de ese origen, añadió el analista.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.