Economía

Walmart inauguró 19 tiendas este año y alista apertura del CEDI en primera mitad de 2025

Cadena de supermercados reforzó en el 2024 la apertura de formatos populares como Palí y Maxi Palí, para el segundo semestre del próximo año tiene programada la inauguración de una nueva tienda Walmart en Santa Ana

EscucharEscuchar

La cadena de supermercados Walmart Centroamérica inauguró un total de 19 tiendas nuevas durante 2024, distribuidas entre los formatos Palí y Maxi Palí, alcanzando así 333 puntos de venta en Costa Rica. Este plan de expansión forma parte de una inversión que también contempla la apertura de un nuevo Centro de Distribución (CEDI) de Perecederos, en El Coyol de Alajuela, prevista para 2025.

La compañía minorista confirmó a La Nación que la inauguración del CEDI está planificada para el primer semestre del próximo año. También tiene previsto abrir una nueva tienda Walmart en Santa Ana, que comenzará a operar en la segunda mitad de 2025. Ambas aperturas forman parte de una inversión de $600 millones que Walmart ejecuta en Costa Rica entre 2024 y 2029.

“El Centro de Distribución de Perecederos reafirma nuestro compromiso con la eficiencia operativa y la sostenibilidad en nuestras operaciones logísticas en Costa Rica. Su inauguración representará un hito importante para optimizar nuestra cadena de suministro y garantizar una mejor atención a nuestras tiendas y clientes en el país”, dijo la compañía.

El nuevo Walmart en Santa Ana será el número 15 de este formato en el país y el 38 en Centroamérica. La apertura generará 100 empleos directos e igual cantidad de empleos indirectos, y estará ubicado en el distrito de Piedades.

La firma señaló que el plan de aperturas de Walmart en el país ha avanzado de manera “significativa”, y que las nuevas tiendas se han enfocado en zonas estratégicas para atender la creciente demanda de las comunidades locales.

Recientemente, Walmart inauguró un Maxi Palí en Ciudad Cortés, con 577 metros cuadrados (m²), en el sur del país. Previamente, entre noviembre e inicios de diciembre, la cadena había abierto tres tiendas más: un nuevo Palí en San Carlos, un Maxi Palí en Plaza Cristal, Curridabat, y otro Palí en Caballo Blanco, Cartago. Estas aperturas generaron más de 70 puestos de empleo.

Vista aérea del CEDI de Walmart en construcción, con amplios espacios logísticos y camiones en operación, ubicado en El Coyol, Costa Rica.
Vista aérea de las obras del nuevo Centro de Distribución de Perecederos (CEDI) de Walmart en El Coyol, Alajuela. Este centro logístico, con una inversión de $46,8 millones y 13.000 m², será el más grande de su categoría en la región centroamericana.

En una entrevista con La Nación, en mayo, Cristina Ronski, directora general de Walmart Centroamérica, indicó que entre 2024 y 2029 la empresa abriría tiendas en los cuatro formatos que maneja, dependiendo de la localidad y del perfil de los clientes a los que cada uno de estos formatos está dirigido. Señaló que Palí y Maxi Palí son opciones más accesibles y de bajo costo, en contraste con Walmart y Maxmenos, que están orientados a públicos de mayores ingresos.

Este medio consultó a Walmart sobre los formatos que abrirán en 2025. Sin embargo, por medio de su agencia de relaciones públicas, la empresa aseguró que brindará información sobre el plan de aperturas para ese año “en su debido momento”.

Según informó Walmart de México y Centroamérica a la Bolsa Mexicana de Valores, durante el primer y segundo trimestre de 2024, la firma reportó un crecimiento en las ventas en Centroamérica, en comparación con los mismos periodos de 2023. No obstante, señalaron que el crecimiento en Costa Rica fue menor que en otros países de la región, parcialmente debido a los niveles negativos de inflación experimentados durante el año.

Para el tercer trimestre de 2024, Walmart Centroamérica registró un crecimiento de 3,7% en las ventas de las mismas tiendas en comparación con el mismo período del año anterior. Aunque no indicaron cifras exactas, destacaron un mejor rendimiento en las tiendas de Costa Rica.

A lo largo de 2024, Walmart efectuó remodelaciones o mantenimientos en más de 70 de sus tiendas en toda Centroamérica, lo que representó una inversión de $77 millones. Adelantaron que para 2025 tienen planeado llevar a cabo estos procesos en 52 de sus puntos de venta. Las remodelaciones incluyen el mejoramiento de la infraestructura de refrigeración, pintura, iluminación, baños, cambio de techos e incluso la instalación de paneles solares.

Fachada del nuevo supermercado Palí en Ciudad Cortés, Costa Rica, con estructura verde y letrero que dice "Bienvenidos a los precios bajos".
El nuevo supermercado Palí en Ciudad Cortés es uno de los 19 puntos de venta inaugurados por Walmart en Costa Rica en 2024, y cuenta con 577 m² de extensión. (Susana Alfaro Soto/Cortesía: Walmart)
Alejandro Durán

Alejandro Durán

Periodista en la sección de Economía. Anteriormente colaboró en periodismo de cambio climático y en la verificación de noticias falsas y desinformación. Bachiller en Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica. En 2021 ganó el premio Presbítero Armando Alfaro Paniagua del Colegio de Periodistas.

LE RECOMENDAMOS

Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

El ente del Gobierno se mostró sorprendido ante una situación que vio en el Miguel ‘Lito’ Pérez.
Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

Puntarenas FC y Alajuelense ya tienen sede para el primer juego de polémica semifinal

Los planes de Puntarenas FC y Liga Deportiva Alajuelense cambiaron de manera radical cuando el Ministerio de Salud clausuró el “Lito” Pérez.
Puntarenas FC y Alajuelense ya tienen sede para el primer juego de polémica semifinal

Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Aunque el cónclave es una elección secreta, algunos cardenales comienzan a dejar pistas que permiten reconstruir las votaciones a puertas cerradas en la Capilla Sixtina.
Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.