El Explicador

Elecciones del PLN: Todo lo que debe saber sobre la convención liberacionista, ¿hay que firmar adhesión?

La convención liberacionista será este 6 de abril. Si piensa salir a votar, le explicamos qué necesita saber de antemano

¿Tengo que ser militante para votar en la convención del Partido Liberación Nacional (PLN)? Esta es solo una de las múltiples dudas que puede tener en mente si está pensando en salir a votar este 6 de abril en las elecciones internas de la agrupación verdiblanca.

La convención liberacionista será abierta, como en los últimos años; lo cual quiere decir que cualquier persona puede asistir a las urnas y votar. Sin embargo, si piensa hacerlo, debe de tomar en cuenta algunas consideraciones.

Las elecciones internas del PLN siempre son los comicios de su tipo que atraen a una mayor cantidad de votantes en Costa Rica. La participación superó las 430.000 personas en 2017 y 2021: procesos que fueron ganados por Antonio Álvarez Desanti y José María Figueres, respectivamente. En 2013, en cambio, no hubo elecciones internas; Johnny Araya fue el único contendiente.

¿Qué debe tomar en cuenta si le interesa votar este domingo en las primarias liberacionistas? La Nación le resume las principales claves.

Asamblea Nacional del PLN
En la anterior convención liberacionista votaron más de 430.000 personas. El PLN espera que este 2025 acudan, como mínimo, 100.000. (Lilly Arce/Lilly Arce)

Si quiere salir a votar en la convención liberacionista, lo primero que debe de saber es que las urnas se van a abrir este 6 de abril, por un periodo de 10 horas (entre las 8 a. m. y las 6 p. m.).

Siempre es posible que algún centro de votación enfrente algún problema de logística y abra un poco más tarde de lo esperado. Sin embargo, el secretario general del PLN, Miguel Guillén, aseguró que no deberían de presentarse distorsiones demasiado dramáticas. “Nunca faltan los casos en los que el señor de las llaves se durmió, que se perdieron las llaves de la escuela y ese tipo de cosas”, indicó.

Liberación Nacional abrirá 1.940 juntas de votación en todo el país. Se trata de una cifra menor de la que habilita para las elecciones nacionales (más de 6.700); sin embargo, garantiza la existencia de, al menos, un centro de votación en cada distrito este domingo.

Para saber en dónde le corresponde votar, el PLN generó un apartado específico en su página web (plncr.org), en el que la persona puede consultar su lugar de votación con solo digitar el número de cédula.

En la convención de este 2025 participan cuatro candidatos: Álvaro Ramos Chaves. Marvin Taylor Dormond, Gilberth Jiménez Siles y Carolina Delgado Ramírez.

Todos se han desempeñado en cargos políticos o administrativos bajo la bandera liberacionista, aunque algunos por más tiempo que otros.

Ramos fue viceministro de Hacienda en el gobierno de Laura Chinchilla; Taylor fue viceministro de Hacienda en el gobierno de José María Figueres; Jiménez fue alcalde de Desamparados en dos periodos y actualmente es diputado; y Delgado también es legisladora (y ya lo había sido otra vez antes).

Ramos, sin embargo, es más recordado por sus cargos más recientes como superintendente de Pensiones (2015-2020) y presidente de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), al inicio del actual gobierno de Rodrigo Chaves. En tanto, Taylor trabajó por muchos años en múltiples entidades internacionales como el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Banco Mundial, el Banco Asiático de Desarrollo y el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (AIIB, por sus siglas en inglés), al cual renunció a finales del 2024.

El excanciller y exministro de Justicia, Enrique Castillo, también había inscrito su precandidatura. Pero, finalmente, desistió y dio su adhesión a Ramos.

La última encuesta publicada por el Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) determinó que, entre las personas decididas a votar en la convención del PLN predominan los indecisos (59%). Luego de ese gran bloque, que puede ser decisivo, Ramos domina la intención de voto (25%), por encima de Jiménez (9%), Delgado (4%) y Taylor (2%).

Solo un 10% de los consultados a nivel nacional dijo estar totalmente convencido de salir a votar el próximo domingo en las primarias verdiblancas. Si ese porcentaje se cumple, estaríamos hablando de unas 350.000 personas.

Asamblea Nacional del PLN
Cuatro precandidatos se disputan la nominación del PLN: Marvin Taylor Dormond, Álvaro Ramos Chaves, Carolina Delgado Ramírez y Gilberth Jiménez Siles. (Lilly Arce/Lilly Arce)

Cualquier persona puede votar en la convención interna del PLN. No hace falta pertenecer a la agrupación con anterioridad.

No obstante, debe tomar en cuenta un detalle muy importante.

Dar su voto en la convención del PLN implica firmar el padrón liberacionista y eso, a su vez, significa suscribirse como militante de la agrupación.

“Lo único que se necesita es ser mayor de edad, tener cédula al día y acercarse al centro de votación”, explicó Guillén sobre los requisitos. “Ahora bien, cuando se acerca al centro de votación y presenta su cédula, al firmar el padrón, aparece una leyenda que dice que, con esa firma, usted está dando su adhesión a Liberación Nacional”.

¿Se puede decir entonces que el acto de votar le convierte en militante del PLN? Según explicó Juan Luis Rivera, coordinador del Cuerpo de Letrados del Tribunal, la respuesta es sí. “Conforme con la jurisprudencia del TSE, esa participación constituye un acto de militancia en esa agrupación política y, por ello, que se tenga a la persona como militante de ese partido”, subrayó.

Si usted no tiene mayor interés en política, dar su adhesión al PLN firmando el padrón electoral representa relativamente poco. Una persona, incluso, puede firmar su adhesión al PLN y luego renunciar a ella ante el propio Partido o ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).

En cambio, si le interesa participar activamente en alguna otra agrupación política —en el corto o en el mediano plazo—, podría ser que ese acto limite sus aspiraciones. Por ejemplo, ha pasado que una persona intenta inscribir una candidatura a su nombre por un partido político, pero el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) detecta que esa misma persona sigue inscrita como partidaria de otro, lo cual puede dar al traste con esas aspiraciones.

En ese sentido, el Tribunal ha señalado que adherirse a un partido (por ejemplo, el PLN) supone la renuncia tácita a cualquier agrupación previa. Algunos partidos solicitan tiempos mínimos de adhesión para poder acceder a cargos en ellos. En ese sentido, ese tipo de renuncias tácitas pueden suponerle problemas administrativos en esos casos.

Es difícil contabilizar cuán usual es que personas no liberacionistas voten en las primarias de ese partido. Sin embargo, hay datos como los del proceso electoral del 2018 que permiten dimensionar el fenómeno.

Aquel año, 401.497 personas votaron en las elecciones nacionales por el candidato Antonio Álvarez Desanti; pero en la convención del PLN, un año atrás, habían votado unas 30.000 personas más.

El PLN espera publicar sus primeros resultados parciales a las 8:30 p. m. del mismo domingo.

En 2021, a esa misma hora, se publicaron los resultados con cerca de un 20% del padrón escrutado; sin embargo, la agrupación espera que este año se pueda alcanzar una cifra más conclusiva, gracias al uso de nuevas herramientas tecnológicas.

“Yo aspiro a que en esta ocasión podamos mejorar sustantivamente el flujo de los datos”, indicó Guillén. “No me atrevería a decir qué porcentaje se va a anunciar a las 8.30 p. m., pero nuestra aspiración, y en lo que estamos trabajando esta semana por medio de simulacros, es superar ese 20% y acercarnos lo más posible a un porcentaje que estadísticamente nos diga, con cierto grado de seguridad, cuál fue el candidato que ganó”.

Esto podría evitar situaciones como las del 2017, cuando la incertidumbre sobre el resultado final abrió acusaciones cruzadas entre los precandidatos Figueres y Álvarez Desanti, quien finalmente resultó vencedor de esa contienda, pero antes incluso llegó a insinuar la posibilidad de fraude en medio de la espera.

Guillén aseguró esperar la participación de, por lo menos, unas 100.000 personas. Esta cifra sería mucho menor que los últimos dos registros.

El dirigente liberacionista consideró que el ánimo electoral es bajo y que eso podría reflejarse en el proceso verdiblanco.

“Me parece que hay un desencanto de la ciudadanía, en general, por participar en procesos electorales, y ese desencanto obviamente enfría la participación y hace que menos gente quiera dedicarle un ratito a votar”, analizó.

Una persona no tiene que ser militante para votar en la convención interna del PLN; sin embargo, al hacerlo, tiene que firmar su adhesión al Partido. (Alonso Tenorio)
Josué Alfaro

Josué Alfaro

Periodista. Graduado de la carrera de Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo de la Universidad de Costa Rica. Ganó el premio 'Periodista del Año en El Financiero 2022'.

LE RECOMENDAMOS

Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

El hotel suspenderá labores para implementar un proceso de renovación.
Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Entrevista con el cardenal alemán Gerhard Müller, uno de los más críticos del trabajo del papa Francisco.
‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Jafet Soto da a conocer el futuro de Fernán Faerron

El presidente del Herediano, Jafet Soto, reiteró que la decisión de marcharse a Ucrania fue del propio Fernán Faerron
Jafet Soto da a conocer el futuro de Fernán Faerron

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.