El Explicador

¿Qué decía el correo que recibió Óscar Arias sobre la revocatoria de su visa y en qué artículo se basó el gobierno de Estados Unidos?

El expresidente Óscar Arias reveló el correo electrónico que recibió por parte de las autoridades estadounidenses en el que se le informó sobre la revocatoria de su visado B1/B2.

EscucharEscuchar

El expresidente de la República, Óscar Arias Sánchez, hizo público el correo electrónico que recibió este 1.° de abril por parte de las autoridades de Estados Unidos, en el cual le informaron sobre el retiro de su visado para ingresar al territorio de ese país norteamericano.

La comunicación la recibió al borde de las 7:40 a.m., bajo el asunto: “Notificación de revocatoria de visado”.

¿Cuáles explicaciones le dio la administración estadounidense al expresidente costarricense y premio Nobel de la Paz? La Nación le explica que decía la comunicación y el artículo en el que se basaron para tomar la decisión.

Conferencia de prensa brindada por el señor Ex Presidente de la República de Acosta Rica en relación a la cancelación de la visa americana / Foto John Durán
El expresidente Óscar Arias dio una conferencia sobre el retiro de su visado este martes, en su casa. Allí, reveló la comunicación recibida de parte del Gobierno de Estados Unidos. (JOHN DURAN/John Durán)

El correo por parte de las autoridades norteamericanas enviado al expresidente de la República únicamente constó de tres párrafos.

En ellos, el gobierno estadounidense le informó al exmandatario de que su visado B1/B2 fue revocado desde el 31 de marzo pasado, ante el conocimiento de nuevas informaciones de que ”podría no ser elegible” para disponer del permiso de viaje.

El texto además indicó que la revocatoria se tomó con base en el artículo 221 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad estadounidense, puntualmente en su inciso i.

¿Qué dice el inciso i del artículo 221 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad citado por las autoridades de la potencia nortemericana?

Dicho numeral se trata de una sección de la ley estadounidense que autoriza al Secretario de Estado y a los funcionarios consulares a revocar la visa de cualquier persona “en cualquier momento” y “a su discreción”.

“La notificación de dicha revocación”, dice la norma, únicamente “se notificará al Fiscal General, y dicha revocación invalidará la visa u otra documentación a partir de la fecha de su emisión”.

El artículo además señala que “no se admitirá ninguna revisión judicial” o disposición de habeas corpus.

La comunicación de la revocatoria también dejó claro al expresidente Arias que no podría volver a utilizar su visa a partir del 31 de marzo.

En caso de querer viajar a Estados Unidos, indicó la comunicación oficial, tendría que volver a aplicar por el permiso de viaje.

Conferencia de prensa brindada por el señor Ex Presidente de la República de Acosta Rica en relación a la cancelación de la visa americana / Foto John Durán
Arias aseguró haber recibido la comunicación estadounidense con sorpresa, dado que no se le informaron mayores motivos y siempre tuvo una relación cordial con Estados Unidos y sus autoridades. (JOHN DURAN/John Durán)

Arias señaló, este mismo 1.° de abril, que no tiene programados viajes próximos a Estados Unidos. Sin embargo, lamentó la prohibición para ingresar al territorio en el que estudió (al igual que sus hijos), en el que se ha reunido con múltiples líderes estadounidenses e internacionales, y en el que ha sido distinguido por múltiples instituciones.

El expresidente evitó especular sobre los motivos del retiro de su permiso de viaje, aunque habló sobre la posibilidad de que sea una respuesta a sus posturas políticas.

“Yo no sé si el que me hayan quitado la visa es producto de una represalia porque yo digo lo que pienso y escribo lo que digo”, aventuró.

En semanas recientes, el exmandatario cuestionó la postura de la administración del presidente Rodrigo Chaves frente a los gobiernos de Joe Biden y de Donald Trump; y, más recientemente, también reprochó los malos tratos del presidente republicano con su similar ucraniano, Volodimir Zelenski, durante en una reciente visita del europeo a la Casa Blanca.

Consultada sobre el procedimiento en contra del exmandatario y premio Nobel, la Embajada de Estados Unidos en San José rechazó brindar declaraciones al respecto. “Es política del gobierno de Estados Unidos no comentar sobre casos individuales de visas“, indicó la representación diplomática norteamericana, por medio de un correo electrónico, ante una consulta específica del periódico La Nación.

Esta es la misma postura que ha adoptado la entidad desde el 20 de febrero pasado ante múltiples consultas sobre retiros de visas similares que han sufrido cuatro diputados de diferentes partidos (todos de oposición) y a una funcionaria del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), por razones que siguen sin ser esclarecidas.

Josué Alfaro

Josué Alfaro

Periodista. Graduado de la carrera de Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo de la Universidad de Costa Rica. Ganó el premio 'Periodista del Año en El Financiero 2022'.

LE RECOMENDAMOS

AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

AeroCaribe alega que existieron fallas en la gestión del tráfico aéreo que habrían influido en el accidente de la avioneta en Escazú
AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

Vybz Kartel afirmó que el concierto en Costa Rica estaba cancelado. Mario Zamora, ministro de Seguridad, afirmó que el artista no tenía permiso para el 'show'
Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

Marco Vásquez brindó la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense ante unas palabras de Gustavo Chinchilla que han dado mucho de qué hablar.
¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.