México DF. Un avión tipo DC-9 de la empresa mexicana Taesa con 13 pasajeros y cinco tripulantes a bordo se estrelló la noche del martes cerca de la ciudad de Uruapan y en la madrugada del miércoles los equipos de socorro continuaban trabajando sin que se hayan encontrado sobrevivientes.
Un reporte del ministerio de Comunicaciones y Transportes señaló que el birreactor de Taesa "despegó de la terminal aérea (de Uruapan, 280 km al oeste de Ciudad de México) a las 18h59 (06:59 p.m. hora nuestra) y dos minutos después se declaró en emergencia sin manifestar las causas, perdiéndose contacto".
Eduardo Cacho, portavoz de la compañía, dijo en conferencia de prensa la noche del martes en el aeropuerto de Ciudad de México --destino final del vuelo-- que "en ningún momento el avión requirió apoyo ni revisión técnica previa".
Sin información
Interrogado por la prensa, el portavoz dijo desconocer cuántas horas de vuelo tenía el avión --con capacidad para 121 pasajeros-- o la antigüedad del aparato.
El avión partió de la ciudad de Uruapan, estado de Michoacán, hacia Ciudad de México, y se precipitó a tierra a orillas del río Cupatitzio, a 12 km del aeropuerto del que despegó, precisó Cacho.
El DC-9 cayó sobre el rancho "La Loma", dedicado al cultivo de aguacates, a unos 3 kilómetros del Parque Nacional de la Tzarácua.
El avión cayó a tierra con llamas en la parte posterior (donde se encuentran sus dos turbinas), declaró Felipe Guzmán, cuidador de la granja, a la agencia oficial Notimex. Cuando el avión se estrelló "siguieron otras explosiones", agregó.
El avión, cumpliendo el vuelo 725, había llegado a Uruapan procedente de la ciudad de Tijuana, fronteriza con Estados Unidos, con escala en Guadalajara, y desembarcó a 85 pasajeros en Uruapan antes de continuar hacia Ciudad de México, su destino final, precisó José Henoin, otro vocero de Taesa.
El subsecretario de Transportes de México, Aarón Dychter, llegó la madrugada de ayer al rancho "La Loma" donde los equipos de socorro seguían buscando eventuales sobrevivientes, cuyos restos están esparcidos en un sector de al menos cinco hectáreas.
Taesa es una empresa de pasajes de bajo costo, fundada en abril de 1988. (Nota aparte).


