Un total de 77 personas padecen de lepra en El Salvador, la mayoría en la zona norte del país, confirmó una fuente del Ministerio de Salud.
La enfermedad está casi erradicada en El Salvador, ya que según la fuente oficial la cifra de afectados representan una tasa de prevalencia de 0,10 por cada 100.000 habitantes.
La lepra es una enfermedad bacteriana crónica de la piel, los nervios de las manos y de los pies y las membranas de la nariz, causada por el bacilo de Hansen, nombre del médico noruego que lo descubrió en 1873, Armauer Hansen.
Los primeros casos de lepra en El Salvador datan de 1952 con medio centenar de infectados, en 1996 la cifra se elevó a 233 y en la actualidad se ha registrado a 77 personas con la enfermedad, cuando la población del país es de 6,5 millones de habitantes.
El Día Mundial de la Lepra se conmemoró ayer con un llamado del Papa a la comunidad internacional para "erradicar completamente" esta enfermedad curable que sigue afectando a millones de personas.
"Espero que el compromiso de la comunidad internacional ayude a erradicar completamente esta plaga social", agregó.
Unos 515.00 nuevos casos de leprosos, de ellos 12 por ciento niños, se diagnosticaron en el 2003, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aunque los expertos y asociaciones que luchan contra esta enfermedad hablan de entre 600.000 y 700.000 nuevos enfermos anualmente.