El Mundo

Accidente aéreo en Estados Unidos deja atónitos a expertos: ‘No debería haber ocurrido’

El accidente ocurrió en un espacio aéreo congestionado pero controlado, donde operan aeronaves civiles y militares

EscucharEscuchar

Washington. La colisión en pleno vuelo entre un avión comercial de American Airlines y un helicóptero Blackhawk del Ejército de Estados Unidos en Washington sorprendió a los expertos, debido a las condiciones óptimas de vuelo y los estrictos controles en uno de los corredores aéreos más transitados del mundo.

“No debería haber ocurrido”, afirmó el secretario de Transportes, Sean Duffy.

“Era un vuelo completamente rutinario”, dijo Richard Aboulafia, director general de la consultora AeroDynamic.

“He viajado en él muchas veces. Muchas personas en Washington que van a Kansas lo han tomado”, declaró a esta agencia.

El presidente Donald Trump comentó en su red Truth Social que el vuelo, que llegaba al aeropuerto Ronald Reagan desde Wichita, Kansas, “seguía una línea de aproximación perfecta y rutinaria”.

El accidente ocurrió en un espacio aéreo congestionado pero estrictamente controlado, sobre una ciudad que no vivió una gran tragedia aérea desde el atentado de Al Qaeda del 11 de setiembre de 2001. Antes de este suceso, el último accidente en la zona se registró en 1982.

Recuperados varios cuerpos en el lugar del accidente aéreo en Washington
0 seconds of 1 minute, 9 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
¿Por qué Saprissa y Alajuelense empataron en el Clásico?
01:21
00:00
01:10
01:09
 
Recuperados varios cuerpos en el lugar del accidente aéreo en Washington

Según Ian Petchenik, de Flightradar24, la colisión se produjo a unos 90 metros de altura, pocos segundos antes del aterrizaje. “El umbral de la pista está al borde del río. El vuelo de Kansas estaba listo para aterrizar”, declaró a WUSA-TV.

El espacio aéreo en torno al aeropuerto Reagan mantiene un tráfico constante de helicópteros militares entre el Pentágono y bases cercanas, patrullas de la Guardia Costera y aeronaves del Cuerpo de Marines que brindan servicio a la Casa Blanca.

Los aviones comerciales como el siniestrado cuentan con TCAS (Sistema de Alerta de Tráfico y Prevención de Colisiones), diseñado para advertir a los pilotos sobre la presencia de aeronaves cercanas y proporcionarles instrucciones para evitar choques.

Jeff Guzzetti, exinvestigador de la Agencia de Seguridad del Transporte (NTSB) y la Agencia Federal de Aviación (FAA), explicó que el congestionado espacio aéreo de Washington permite la operación simultánea de aeronaves civiles y militares.

A pesar de las condiciones despejadas, el director de Guzzetti Aviation señaló que los investigadores analizarán “la capacidad humana de percibir objetos por la noche”, considerando factores como el uso de gafas de visión nocturna y la interferencia de las luces urbanas.

Esta imagen satelital publicada por Maxar Technologies muestra una vista general del área cercana al Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington y el río Potomac, un día después de que el vuelo 5342 de American Airlines colisionara con un helicóptero del ejército estadounidense cuando el avión de pasajeros se acercaba a la pista para aterrizar.
Esta imagen satelital publicada por Maxar Technologies muestra una vista general del área cercana al Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington y el río Potomac, un día después de que el vuelo 5342 de American Airlines colisionara con un helicóptero del ejército estadounidense cuando el avión de pasajeros se acercaba a la pista para aterrizar. (HANDOUT/AFP)

El mayor retirado del Cuerpo Aéreo del Ejército Británico George Bacon, con experiencia en vuelos militares en Estados Unidos, sugirió que las gafas de visión nocturna pudieron influir en el accidente.

“Aunque son efectivas porque amplifican la visión y hacen que parezca de día, generan un ‘efecto túnel’ y pueden verse afectadas por las luces de la calle”, explicó.

El capitán Sully Sullenberger, conocido por su aterrizaje de emergencia en el río Hudson en 2009, declaró a la cadena CBS que el aeropuerto Reagan es considerado “especial” y requiere un mayor nivel de preparación debido a sus pistas cortas y la proximidad de otros aeropuertos.

Aunque las colisiones en vuelo ocurren una o dos veces al año, la participación de aviones comerciales es poco frecuente, afirmó Kivanc Avrenli, profesor de la Universidad de Siracusa y experto en seguridad aérea.

La última colisión mortal en el aire de una aeronave comercial en Estados Unidos ocurrió el 9 de abril de 1990, cuando el vuelo 2254 de Atlantic Southeast Airlines chocó con un Cessna en Alabama.

Si se confirma que fue un accidente, el suceso del miércoles será el más grave en Washington desde la tragedia del vuelo 90 de Air Florida en 1982. En esa ocasión, un Boeing 737 se estrelló contra un puente, causando la muerte de 74 personas.

Esa tragedia impulsó cambios en la normativa de seguridad aérea, en especial en los procedimientos de deshielo.

Sullenberger advirtió que los accidentes pueden ocurrir cuando “todas las fichas de dominó se alinean de forma equivocada”.

“Con suficiente tiempo, vuelos y horas de operación, lo que puede ocurrir, ocurrirá, a menos que trabajemos arduamente para evitar que cada incidente se convierta en un accidente”, concluyó.

Unidades de respuesta a emergencias buscan en el lugar del accidente del avión de American Airlines en el río Potomac luego de que el avión se estrellara al acercarse al Aeropuerto Nacional Reagan en Washington, DC.
Unidades de respuesta a emergencias buscan en el lugar del accidente del avión de American Airlines en el río Potomac luego de que el avión se estrellara al acercarse al Aeropuerto Nacional Reagan en Washington, DC. (KAYLA BARTKOWSKI, Kayla Bartkowski / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP/Getty Images via AFP)
AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Renuncia pieza de Alajuelense que muchos no querían

De Liga Deportiva Alajuelense se va una figura que de diciembre a la fecha se vio implicado en algunas situaciones que enojaron a la afición rojinegra.
Renuncia pieza de Alajuelense que muchos no querían

Amigo de primos relató cómo inició pleito que culminó con el doble homicidio en bar de Heredia

El amigo de los primos, de apellido Madrigal, contó a los investigadores que él insistió para que ellos salieran del bar con él, pero le respondieron que querían terminar de tomarse unas cervezas.
Amigo de primos relató cómo inició pleito que culminó con el doble homicidio en bar de Heredia

Mujer demandó a exesposo por donar casa a su madre antes del divorcio; así se pronunció el Tribunal

Una mujer demandó a su exesposo por donar a su madre una casa adquirida por el matrimonio antes de divorciarse. Ella alegó que el bien fue traspasado a su suegra cinco años antes de la separación, sin que ella lo supiera.
Mujer demandó a exesposo por donar casa a su madre antes del divorcio; así se pronunció el Tribunal

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.