El Mundo

Acuerdo de Asociación Unión Europea-Centroamérica: Un paso hacia una relación más cercana

Josep Borrell, jefe de la diplomacia de la UE, celebró este miércoles la entrada en vigor del acuerdo y subrayó que ‘Centroamérica y la UE están ahora más cerca que nunca’

Acuerdo de Asociación Unión Europea-Centroamérica: Un paso hacía una relación más cercana
0 seconds of 6 minutes, 29 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
La Unión Europea revisará el acuerdo de asociación con Israel
00:56
00:00
06:29
06:29
 
Acuerdo de Asociación Unión Europea-Centroamérica: Un paso hacia una relación más cercana

Bruselas. El Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea (UE) y Centroamérica entró en vigencia este 1.° de mayo. Este incluye temas de comercio, derechos humanos, infraestructura y medio ambiente, entre otros temas de importancia para ambas regiones.

Josep Borrell, jefe de la diplomacia de la UE, celebró este miércoles la entrada en vigor del acuerdo y subrayó que “Centroamérica y la UE están ahora más cerca que nunca”.

Además, enumeró que lo pactado permitirá un “diálogo para entendernos mejor, comercio para fomentar la prosperidad mutua y cooperación para apoyar el desarrollo inclusivo y sostenible”.

El acuerdo se firmó el 1.° de agosto del 2013 con Honduras, Nicaragua y Panamá; el 1.° de octubre del 2013 con Costa Rica y El Salvador, y el 1.° de diciembre del 2013 con Guatemala. Los principales pilares de este acuerdo son:

  • Eliminación de los aranceles por parte de la Unión Europea.
  • Centroamérica dio vía libre a todos los productos industriales y la pesca para el 2025.
  • La Unión Europea eliminó el 73% de los aranceles a los productos agrícolas centroamericanos.
  • Centroamérica eliminó el 62% de los aranceles de las importaciones agrícolas europeas, incluyendo el whisky.

Respecto a estos pilares, el embajador de la Unión Europea en Costa Rica, Pierre-Louis Lempereur, mencionó en entrevista con La Nación hace dos semanas que el acuerdo es muy provechoso para ambas partes.

“Es un acuerdo que no es nuevo y que hemos estado viendo desde hace 11 años. La parte comercial, recuerdo, está en vigor de manera provisional, pero esperamos la decisión en el Consejo de ministros en Bruselas para la entrada en vigor del tratado el 1.° de mayo. Entonces, no sería solo el pilar comercial, sino también el pilar político y el pilar de cooperación.

”Es un acuerdo muy ambicioso y esta parte, entonces, es mucho más que simbólica en cuanto a la parte política de cooperación. Esto va a ayudar a llevar el nivel de ambición de la relación entre la Unión Europea y América Central a otro nivel y vamos a crear un espacio no solo de parte comercial, sino también político y de cooperación entre ambos”, detalló Lempereur.

El alto representante de la Unión Europea para asuntos exteriores y política de Seguridad, Josep Borrell, anunció este miércoles que el Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Centroamérica ya entró en vigor este 1.° de mayo. Foto: AFP
El alto representante de la Unión Europea para asuntos exteriores y política de Seguridad, Josep Borrell, anunció este miércoles que el Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Centroamérica ya entró en vigor este 1.° de mayo. Foto: AFP (FREDERICK FLORIN/AFP)

Uno de los principales puntos de este acuerdo es que la Unión Europea realizará una mayor inversión en los países del norte de Centroamérica (Honduras, El Salvador y Guatemala), especialmente con empresas privadas y además, con el programa Global Gateway, que traerá más desarrollo a este sector de la región.

Esto no significa un rezago para Costa Rica, ya que el país sigue siendo el principal socio estratégico de la UE en la región. Uno de los objetivos es poder tener mesas de diálogo a nivel ministerial entre los países de América Central para poder lograr acuerdos en conjunto.

“Costa Rica es un socio clave también en la región, no solamente en la relación con la Unión Europea, sino con otros socios. Entonces, detrás de este acuerdo, podemos hablar con Nicaragua, podemos hablar con otros países para tratar de buscar buenas fórmulas de desarrollo entre todos”, mencionó Lempereur.

Dentro del acuerdo se incluyó una sección de derechos humanos, lo cual fue una decisión de ambas partes y abre la posibilidad de promover el diálogo. Fortalecer la democracia y mantener la línea de derechos humanos también son puntos relevantes.

“La idea dentro de un Acuerdo de Asociación de este tipo es que cubre casi todo, y tenemos una sección sobre derechos humanos. Entonces, hay que seguir los puntos de derechos humanos del acuerdo, pero esta fue una decisión de ambas partes de firmarlo así, lo que brinda posibilidades de diálogo. Hasta ahora, por así decirlo, solo se prioriza la parte comercial.

”Ahora, con esta sección política, hay una inclusión de los derechos humanos y un diálogo sobre temas políticos y de derechos humanos. Con todo eso, se puede hablar más y es fundamental. La idea es buscar la posibilidad de tener a todos los involucrados alrededor de la mesa, especialmente a nivel ministerial, una vez al año, para conversar sobre estos temas”, afirmó el embajador Lempereur.

Entre los principales desafíos que enfrenta la región con este acuerdo está mejorar la situación ambiental y fomentar el diálogo entre los ministros de Relaciones Exteriores y la Unión Europea, además de promover el crecimiento en términos de inversión, como en dispositivos médicos y semiconductores.

De parte de Centroamérica, la Unión Europea ha solicitado la implementación de medidas necesarias en los productos agrícolas para mitigar los efectos del cambio climático, como la reducción de pesticidas en piñas, melones y bananos. En abril del 2023, se descubrió un cargamento de melones costarricenses con residuos de clorotalonil en Alemania.

Además, para las autoridades del Viejo Continente es importante que los productos agrícolas que se exportan a la UE puedan ser cultivados con prácticas sanas con el medio ambiente.

“Siempre veo que se presentan oportunidades, y gracias a este acuerdo, hay posibilidades de expandirse a nivel comercial. Hay una sólida base establecida desde hace 11 años en la que el comercio ha crecido, especialmente con socios como Costa Rica, nuestro principal socio comercial en América Central. Hay muchas oportunidades.

”También hay acuerdos en América Central con la Unión Europea, pero esta vez se trata de consolidar todo dentro de la misma relación. Esto fortalece mucho el acuerdo, ya que se pueden discutir todos los temas y se abre la posibilidad de llevar las relaciones a otro nivel. Por ejemplo, la sostenibilidad es un tema importante. Ahora, con este programa de Global Gateway, existen más posibilidades de inversión dentro de la región gracias a este acuerdo de asociación”, dijo Lempereur.

En cuanto a la sostenibilidad ambiental, la Unión Europea está impulsando la modernización del transporte público en los países centroamericanos, especialmente con la implementación de autobuses y trenes eléctricos, particularmente en Costa Rica. Todas estas iniciativas forman parte del Pacto Verde y del Global Gateway.

Pierre-Louis Lempereur, embajador de la Unión Europea en Costa Rica, considera el Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea como uno de los avances más significativos en la historia reciente entre ambas regiones. Foto John Durán
Pierre-Louis Lempereur, embajador de la Unión Europea en Costa Rica, considera el Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea como uno de los avances más significativos en la historia reciente entre ambas regiones. Foto John Durán (JOHN DURAN)
Ferlin Fuentes

Ferlin Fuentes

Periodista que tiene a cargo la sección de El Mundo y coordinador de Breaking News.

LE RECOMENDAMOS

Diputado chavista sugiere el destierro de costarricenses por oponerse al gobierno. Le responden: ‘De esta patria usted no me echa’

El diputado chavista Jorge Antonio Rojas, del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), sugirió el destierro de costarricenses por oponerse al gobierno.
Diputado chavista sugiere el destierro de costarricenses por oponerse al gobierno. Le responden: ‘De esta patria usted no me echa’

A Mauricio Hoffmann le decomisaron carro que conducía en operativo de tránsito: esto dijo

La situación en la que se vio involucrado Mauricio Hoffmann, presentador de Teletica, fue captada por Trece Noticias.
A Mauricio Hoffmann le decomisaron carro que conducía en operativo de tránsito: esto dijo

Candidato presidencial se molestó por pregunta y abandonó entrevista; ¡vea el video!

El candidato presidencial del partido Aquí Costa Rica Manda fue cuestionado por el reconocido periodista Reinaldo Lewis, quien se mostró sorprendido por la actitud del político
Candidato presidencial se molestó por pregunta y abandonó entrevista; ¡vea el video!

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.